La carta idónea de Washington
Para entender el contexto político en el cual se realiza la ratificación de Roberta Jacobson, es necesario destacar tres factores importantes
Para entender el contexto político en el cual se realiza la ratificación de Roberta Jacobson, es necesario destacar tres factores importantes
“Los terremotos no matan personas, solo sacuden el suelo con mayor o menor intensidad. Las personas mueren porque las estructuras colapsan”. Hernando Tavera El terremoto que azotó el pasado sábado 16 de abril a Ecuador fue el más intenso que se recuerde en ese país en las últimas cuatro décadas y que dejo más de Seguir Leyendo
“Toda obra, cualquiera que sea, literaria, política, científica, debe estar respaldada por una conducta.” Miguel Ángel Asturias. Juan Pablo Aguirre Quezada* Guatemala experimentó grandes movilizaciones sociales durante 2015 que llevaron a la caída del gobierno de Otto Pérez Molina, así como a la celebración de nuevas elecciones que colocaron a Jimmy Morales Cabrera como su Seguir Leyendo
Durante las actuales discusiones entre Israel y los Estados Unidos respecto al otorgamiento de ayuda militar, el avión caza polivalente furtivo F-35 ocupa un lugar central. El acuerdo de asistencia militar firmado en el 2007, terminará en el 2018. Mediante el mismo, Israel ha recibido 3 mil millones de dólares anuales, lo que lo convierte Seguir Leyendo
“Lo bueno del deporte es que siempre hay una meta. Cada día hay algo que mejorar… y es algo que no tiene fin”. Johan Cruyff. Siria es un país cuya población ha tenido un detrimento de su calidad de vida por los conflictos civiles internos entre el gobierno y la oposición, además del dominio que Seguir Leyendo
“Los países mejor cultivados no son los más fértiles sino los más libres”. Barón de Montesquieu Una característica de la división política de África es su estabilidad en los límites, y que a pesar de heredar los trazos de la época colonial han existido muy pocos cambios, tal como la fusión de Tanganica y Zanzíbar Seguir Leyendo
“Si una persona tiene razón veinticuatro horas antes que las demás, será considerada necia durante las veinticuatro horas” – Antoine Rivarol
Beniamin Chalupinski*
Las recientes elecciones legislativas celebradas el pasado 26 de febrero, significaron un importante retroceso para las corrientes más conservadoras dentro del espectro político iraní, y un triunfo para la línea negociadora y pragmática encabezada por el actual presidente Hassan Rohaní. Los llamados “principalistas”, es decir, los políticos y partidarios que se autoadjudican ser herederos y Seguir Leyendo
La trata de personas representa uno de los negocios ilícitos más redituable para el crimen organizado transnacional y el delito más vergonzoso y lacerante para la sociedad mundial, pues priva de su dignidad a millones de personas con fines de explotación laboral, sexual o extracción de órganos.
Las recientes elecciones legislativas celebradas el pasado 26 de febrero, significaron un importante retroceso para las corrientes más conservadoras dentro del espectro político iraní, y un triunfo para la línea negociadora y pragmática encabezada por el actual presidente Hassan Rohaní. Los llamados “principalistas”, es decir, los políticos y partidarios que se autoadjudican ser herederos y Seguir Leyendo
Tenacidad y voluntarismo fueron las claves sociales para que Irlanda pudiera superar su crisis económica en menos de cinco años.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (The Globalization of Crime: A Transnational Organized Crime Threat Assessment), el tráfico ilícito de armas de fuego genera de 170 millones a 320 millones de dólares por año, lo que lo convierte en una de las actividades más lucrativa para el crimen organizado transnacional después del tráfico de drogas, personas y migrantes.
“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”. Hipócrates. Uno de los principales retos de la humanidad es la producción constante y suficiente de alimentos a fin de cubrir, quizás, la necesidad más importante de más de siete mil millones de habitantes de la tierra. Asimismo otro reto es la distribución, ya Seguir Leyendo
El gobierno de Enrique Peña Nieto está involucrado en una red de protección diplomática y jurídica al servicio del ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, detenido en enero pasado en el aeropuerto Adolfo Suárez, en Madrid, por los supuestos delitos de blanqueo de capitales, malversación de dinero, cohecho y presuntos vínculos con el grupo delictivo de Los Zetas.
(Primera de tres partes) De acuerdo con estimaciones de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, el negocio del crimen organizado transnacional genera 870 mil millones de dólares al año, cifra equivalente a casi el 7% de las exportaciones mundiales de mercancías del 2009 y al 1.5% del PIB mundial. Seguir Leyendo
La excesiva contaminación global se podría convertir en un problema de seguridad internacional en el próximo quinquenio y China encabeza la lista de los países más contaminantes del planeta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014, 7 millones de personas murieron —una de cada ocho del total de muertes en Seguir Leyendo
La Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea (CPM) es un foro de alto nivel que se realiza desde el año 2005, que se ha consolidado como un vector parlamentario entre el Congreso Mexicano y el Parlamento Europeo, y como un vehículo eficaz para el intercambio de ideas, conceptos y acciones de política pública legislativa. Durante los Seguir Leyendo
En las últimas décadas Paraguay experimentó cambios sociales para dejar atrás la dictadura de Alfredo Stroessner (1989) y pasar a un gobierno emanado por golpe de Estado que convocaría a elecciones en ese año. Con Juan Carlos Wasmosy (1993-1998), el país tuvo su primer gobierno civil en cuatro décadas pero con graves problemas políticos y Seguir Leyendo
La insistencia israelí en obtener una cifra mayor de ayuda financiera militar por parte de Estados Unidos, se ha convertido en otro tema de roce en la relación bilateral.
Muchos analistas han dedicado multiplicidad de valoraciones —a favor o en contra— sobre el impacto económico que tendrá el Tratado de Asociación Transpacífico, conocido como TPP por sus siglas en inglés. Como se sabe, a fines del año pasado los ministros de comercio de Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Malasia, Japón, Brunei, Vietnam, Estados Unidos, Canadá, Seguir Leyendo