La suerte de la justicia está echada
El desafío de la justicia obliga a hacer uso de voluntad, de serenidad y de firmeza para conjurar toda vulneración al Estado de derecho, cualquiera que sea la forma que adopte.
El desafío de la justicia obliga a hacer uso de voluntad, de serenidad y de firmeza para conjurar toda vulneración al Estado de derecho, cualquiera que sea la forma que adopte.
Todos merecemos una segunda oportunidad. La reforma busca darle a la persona que ha ofendido o lastimado a la sociedad al cometer un delito, las alternativas para reparar el daño y poder reincorporarse a la ciudadanía.
Desde su inicio, el faraónico proyecto de Fox se ubicó en el ámbito de la cultura del relumbrón y del autoelogio.
Quisiera saber dónde sitúan los teólogos de hoy al cielo y cómo se lo imaginan, ¿sobre Jerusalén, dentro del sistema solar, en otra galaxia?
El sistema policíaco y penitenciario de Nueva York es temible para todo aquel que infrinja la ley e imaginemos que el caso se hubiera dado en el Distrito Federal.
Respondimos a un clamor social con una estrategia encaminada a lograr la paz con base en esfuerzos que sean, desde su origen, públicos, incluyentes y plurales.
En la colonia Santa María la Ribera
Somos la memoria que tenemos
y la responsabilidad que asumimos.
José Saramago
El pasado 29 de abril, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, fue víctima de las pugnas e inocultables rivalidades que se están manifestando dentro de la administración capitalina, cuyo impacto negativo demerita su propia imagen como mandatario.
Calderón está obligado, a respetar las leyes que nos rigen y no asumir los riesgos de despreciarlas. Fue él quien juró cumplir y hacer cumplir la Constitución.
Calderón está obligado, el que más, a respetar las leyes que nos rigen y no asumir los riesgos de despreciarlas. Fue él quien juró cumplir y hacer cumplir la Constitución.
Las multifosas con innumerables cadáveres, el imperio del narco y la delincuencia común, las violaciones a derechos humanos, los señalamientos extranjeros sobre todo el desastre.
Las protestas se dirigen a la ineficacia y a la corrupción de quien debiendo protegernos, son las herramientas decisivas para que sigamos viviendo en el temor, la incertidumbre y la falta de esperanza.
El movimiento se convierte en una suerte de exigencia de que el gobierno del presidente Calderón corrija su estrategia en la guerra contra el crimen organizado. No es una exigencia con propuestas realistas, viables, en la situación actual.
Espejo histórico en que debe verse reflejado
La guerra antinarco y su horrenda secuela de violencia, muerte y desprecio a la dignidad humana ya han colmado a la sociedad. Los gritos de “¡no más sangre!”, “¡ya basta!” y “¡estamos hasta la madre!” son una muestra elocuente del fuerte sentimiento de enojo e indignación que prevalece en muchos sectores.
La marcha del silencio fue más allá de la sola decisión de seguridad y justicia, y exigió la renuncia de García Luna, negada de inmediato por el gobierno federal.
El movimiento se convierte en una suerte de exigencia de que el gobierno del presidente Calderón corrija su estrategia en la guerra contra el crimen organizado.
Cuando Martí espetó en 2008 a los calderonistas que “si no pueden renuncien”, nadie se movió de sus puestos. Igual sucedió con Nelson Vargas.
El déficit de Hermosillo se podría cubrir evitando que la mitad de su agua potable se perdiera en la red actual, obsoleta y defectuosa, o bien mediante el tratamiento y reúso del líquido.
La única esperanza es que México es un país que, a través de la historia, ha salido adelante siempre.
Con la anuencia del Estado Padrastro el Estado-nación mexicano y sus órganos de gobierno, progresivamente fueron reconfigurados o hasta substituidos por el poder mediático y sus intereses oligopólicos.
Las zonas de desarrollo turístico, que se denominarán mediáticamente “barrios turísticos”, tienen el objetivo de destinar de manera transversal los esfuerzos de gobiernos delegacionales y del Distrito Federal.