En septiembre, la biografía definitiva de J.D. Salinger

El 3 de septiembre de este año, podría estar a la venta la biografía definitiva del escritor norteamericano J. D. Salinger, así como un documental filmado, que forman parte de un proyecto en el que se invirtieron cuando menos 2 millones de dólares, aportados por The Weinstein Company, Simon y Chuster y la compañía de televisión PBS American Master, pero se habla de “cifras de siete dígitos”.

Leer a Vicente Leñero es un placer

A propósito de que Vicente Leñero (1933) publicó hace 50 años su novela emblemática Los albañiles y de que cumplió 80 años de edad, el ensayista José María Espinasa escribe que en sus dos libros más recientes Gente así y Más gente así, Leñero muestra su extraordinario nivel como cuentista, a la vez que propone una condición contextual circunstancial del relato, pues disfraza el cuento de crónica, de reportaje, de confesión, de confidencia e infidencia, hasta de ensayo, es decir de cuento en un sentido muy intenso.

Las librerías son una especie en extinción

“Las librerías en México se volvieron una especie en extinción”, declaró el director general del Fondo de Cultura Económica, José Carreño Carlón. Reconoció que la crisis ha afectado el hábito de la lectura si bien no es del todo cierto que los jóvenes no lean. En la actualidad, agregó, “leen mucho. Pero no con los libros convencionales, sino a través del monitor de la computadora o a través de los llamados libros digitales”. Carreño Carlón informó también que hay interés en el gobierno de Tabasco de abrir en ese estado la librería número 23 del FCE en México, y que es la editorial líder en Hispanoamérica.

La precisión me obsesiona

“Deseo que Vicente Leñero nos viva mucho tiempo más, porque lo necesitamos. Que no nos vaya a fallar”: Ignacio Solares, escritor y periodista… “(Leñero) le ha dicho adiós al teatro, a la novela y pasa por alto que al renunciar a ese placer está renunciando también a nuestro placer de leerlo. En su cumpleaños le pediría que se regale y nos regale, por lo pronto, volver al teatro”: Juan Villoro, escritor y periodista.

Los estudiantes no leen; se la pasan en sus maquinitas

Habla el escritor dominicano Junot Díaz (45 años), Premio Pulitzer con su primera novela La maravillosa vida breve de Óscar Wao: “La elección de Obama es un ejemplo más de la voz de los jóvenes hartos de cómo se están llevando las cosas a escala mundial. Atravesamos un momento histórico cuyas consecuencias apenas hemos empezado a vislumbrar. No estamos más que al principio. Creo que la historia nos deparará pronto una sorpresa gigantesca”.