Justicia lenta no es justicia
La participación de agentes del Estado en la desaparición de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa está más que comprobada.
La participación de agentes del Estado en la desaparición de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa está más que comprobada.
La Iglesia católica está detrás de la organización no sólo de las marchas sino de la integración del Frente Nacional por la Familia.
Hoy sólo una mujer es integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
La desigualdad de trato social o discriminación mantiene a nuestra sociedad sumida en viejos atavismos autoritarios.
Se carece de cifras precisas sobre el lugar donde ocurren las violaciones.
Se brinda protección y atención especializada e interdisciplinaria a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia familiar, sexual o trata.
Menoscabar la personalidad del individuo repercute más allá del ámbito físico corporal de la víctima.
La cuarta parte de las adolescentes que se embarazan antes de los 15 años van a tener su segundo embarazo antes de los 18 años.
El abuso sexual abarca un amplio rango de comportamientos que pueden incluir o no los contactos de naturaleza sexual.
El caso de Los Porkys es la punta del iceberg que representa la impunidad de la violencia sexual contra las mujeres en México.
Que el Estado adopte medidas afirmativas que permitan a estas poblaciones ejercer sus derechos humanos.
No debemos seguir ocultando nuestros problemas, tarde o temprano van a salir a la superficie y ahogarnos.
La educación es fundamental para el desarrollo pleno de una nación.
La desaparición de una sola persona debe ser suficiente para preocuparnos ya que significa que todas las instituciones del Estado han fallado; pero si hablamos de decenas de miles de desapariciones, la crisis ha derivado en desastre.
Los acontecimientos del Centro Preventivo y de Reinserción Social Topo Chico, de Nuevo León, eran una crónica anunciada.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2014, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, a escala mundial, se calcula que, en 2012, entre 162 y 324 millones de personas, es decir, del 3.5% al 7.0% de la población de entre 15 y 64 años, consumieron por lo menos una vez alguna droga ilícita. En 2012 se informó también de un total aproximado de 183 mil muertes relacionadas con las drogas. Esa cifra se corresponde con una tasa de mortalidad anual de 40 muertes por millón en la población de entre 15 y 64 años.
La prisión preventiva es una institución jurídica del orden procesal que implica la detención de una persona durante el tiempo en que se encuentre sujeta a proceso penal. Según indica Eugenio Zaffaroni: “se llama prisión preventiva a la privación de la libertad que sufre quien aún no ha sido condenado, es decir, quien aún está procesado porque aún no ha habido sentencia, la que bien puede ser condenatoria como absolutoria”.
A lo largo del siglo XVIII hasta nuestros días las discusiones en torno a la Ciudad de México han girado en torno a cuatro temas básicos:
En marzo de este año el gobierno mexicano se vio inmerso en una polémica al descalificar el informe del relator especial de la ONU sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Juan E. Méndez, pues éste señaló que en México la tortura era una práctica generalizada.
Finalmente será el Instituto Electoral del Distrito Federal el responsable de organizar, aplicar y calificar la consulta ciudadana sobre el futuro del Corredor Cultural Chapultepec el próximo 6 de diciembre.