Lecciones del 5 junio
Lo que más castigaron los votantes fue el cinismo con el que se comportaron los gobernantes.
Lo que más castigaron los votantes fue el cinismo con el que se comportaron los gobernantes.
Los que perdieron no perdieron todo, y los que ganaron pasan por la misma circunstancia, no se llevaron todo.
Los tricolores y sus aliados tenían todo listo para declararse ganadores y celebrar.
El supuesto secuestro en Tamaulipas del futbolista Alan Pulido generó un sinfín de comentarios y dudas.
Un auténtico panista, de la época de hombres y mujeres congruentes, entregados, generosos, comprometidos con la causa.
Lo peor que le puede pasar a un partido político o a sus candidatos es que no representen a nadie.
Tal parece que la autoridad encargada del cuidado del medio ambiente no entiende de fondo qué es lo que sucede en la megalópolis metropolitana de nuestro país.
El problema está en que no reconocen los males sociales que vivimos y nos afectan todos los días.
En 2012, en el barrio bravo de Tepito se podía obtener una copia del padrón nacional electoral por 15 mil pesos.
Los ciudadanos comunes cumplidores de la ley difícilmente podrían ver junto tanto dinero.
Si no lo hicieron en casi una década, por supuesto que no se realizará en un par de meses.
Ha llegado el momento de empezar a cuestionar con mayor rigor estas medidas, pues ha quedado demostrado que no sirven de nada.
Hijos de funcionarios gubernamentales con influencias y relaciones poderosas.
Se vaticina que entraremos en una etapa de guerras mediáticas, acusaciones y un sinfín de lodo.
Si el nuevo sistema anticorrupción es decantado, descafeinado, reducido o creado como una versión light, estaremos frente a un engaño.
Una lucha que muchos habían pensado que no sucedería por lo extravagante y extremo de sus comentarios y propuestas.
Tres mil trescientos sesenta profesores que no asistieron a la evaluación docente implementada por las autoridades educativas del país fueron dados de baja, y según el secretario de Educación no tendrán una nueva oportunidad. Es decir, han perdido de manera definitiva sus plazas. Esta acción del gobierno se debe reconocer, pero ojalá que la decisión se mantenga firme y no se cambie. A pesar de las presiones que harán los maestros destituidos y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que encuentra en esta decisión gubernamental el pretexto para salir a las calles, hacer manifestaciones y tratar de presionar a las autoridades para que reculen.
El papa Francisco les decía a los jóvenes reunidos en Morelia: ustedes son la riqueza de México, riqueza que bien utilizada debe generar esperanza, la cual necesita de que se sepan valiosos, es decir que sepan que tienen dignidad, que tienen un valor y que por ello deben actuar en consecuencia; tantas veces lo recalco Francisco que parecía que los jóvenes no atendían ni entendían el fondo de lo que les estaba diciendo. Reflexionar sobre riqueza, esperanza y dignidad se aplica también para la nación y para todos nosotros. Ojalá entendamos y atendamos esta necesidad.
Tenemos una crisis mundial por falta de líderes que sean capaces de guiar y poner bases para que los gobiernos, las empresas, la sociedad civil, puedan ser mejores, crecer y tener una vida plena, esta ausencia de lideres carismáticos
La batalla es frontal, uno de los casos más sonados en los medios de comunicación fue la afrenta que tuvo el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, alcalde de la Ciudad de la Eterna Primavera, quien se opuso al mando único policial e inicio una guerra sin cuartel contra el gobernador de Morelos Graco Ramírez, que tuvo que ser contenido por la Secretaría de Gobernación Federal, ya que en medio de este diferendo había sido asesinada la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, por haberse manifestado a favor del mando único policial y rechazar una propuesta de la delincuencia organizada para que se opusiera a esa iniciativa.