Perez

La Ciudad de México es un híbrido; no el estado 32

Hace apenas unos días, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió la declaratoria de reforma constitucional que modifica el régimen de la Ciudad de México, una vez que más de la mitad de las entidades federativas del país aprobaron los cambios constitucionales; con ello, en teoría el Distrito Federal pasa a ser un estado más de la federación, sería la entidad 32 de la república mexicana, y el nombre oficial con el que se denomine será Ciudad de México; el gobierno actual de la ciudad capital ha determinado usar las iniciales como identificación que ya vemos en cromáticas de transporte y en edificios gubernamentales las siglas CDMX.

Perez

No es toda la delincuencia

Capturaron a Joaquín Guzmán Loera, el Chapo Guzmán, cabeza del cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos, no sólo de México sino del mundo entero. Atrapado en un operativo de las fuerzas federales implementado en el estado de Sinaloa. Se trata, en el estricto sentido del término, de una recaptura, ya que en el mes de junio, el Chapo se había fugado del penal de máxima seguridad del altiplano, hecho que por sí solo hace cuestionar a cualquiera sobre si en verdad esos penales son de alta seguridad. Después de esta fuga, que es la segunda de un penal de estas características, tengo mis reservas sobre la alta o máxima seguridad.

Perez

De maratones y otras cosas

Terminado el maratón Guadalupe-Reyes —dicho sea de paso, qué ingenio le ponemos a las cosas los mexicanos cuando nos lo proponemos—, a quien se le haya ocurrido denominar este periodo que comienza con las celebraciones por el aniversario de las apariciones Guadalupanas en el cerro del Tepeyac y que concluye veintiséis días después con la celebración del Día de Reyes, como un maratón, es algo digno de reconocerse por el ingenio y creatividad expresados.

Perez

2016, año de turbulencias

Un año más, 2016 ya llegó y ahora la realidad imperará, atrás quedaron la mayoría de los festejos y fiestas. Pero aún queda mucho trabajo para los reyes magos, los mas previsores gastaran el guardadito los que no, se endeudaran saturando las tarjetas de crédito y las mensualidades sin intereses que en la mayoría de los casos superan la fecha de reyes del próximo año, y este parece ser el cuento de nunca acabar.

Perez

Adiós 2015, bienvenido 2016

A cuatro días de que acabe este tan alborotado, movido, catastrófico, maravilloso, oscuro, luminoso, alegre, triste, de vida y de muerte, de cambios profundos y tragos amargos, soleado y frío, lluvioso y seco año 2015. La realidad es que podríamos decir casi lo mismo de cada año que concluye, pero no es así. Este ha sido uno de los años de mayor contraste en la vida política, social y económica, no sólo para nosotros los mexicanos, si no en todo el mundo.

Perez

Reglamento de tránsito, inviable para la movilidad

El nuevo reglamento de tránsito de la Ciudad de México ya es vigente. A partir del 15 de diciembre existen nuevos tipos de conductas a sancionar tanto para conductores de vehículos, motocicletas e incluidos los peatones, nadie se salva. Lo más complicado de estas medidas es que en su mayoría se utilizarán nuevas tecnologías, cámaras con capacidad de medir la velocidad a la que es conducido un automotor y dejar plasmadas en secuencias fotográficas tanto las placas vehiculares como la fisonomía de los conductores.

Perez

No hay izquierda que dure cien años

El único país que faltaba para integrar a la totalidad de gobiernos que se denominaban de izquierda era México, y así en ese 2006 parecía que la pinza se cerraba con la posibilidad de triunfo de Andrés Manuel López Obrador, que en esencia no se puede considerar como un político de izquierda, porque su origen se da en las filas del PRI, donde fue dirigente e inclusive el es el creador del himno del PRI, pero para efectos de la narrativa política y del partido que lo postuló en el orbe se le consideraba de esta corriente.

Perez

Vienen tiempos más difíciles

Qué rápido pasa el tiempo y éste no para, ni da oportunidad a nadie, avanza sin miramientos y a su paso deja, para unos, proyectos y acciones concretados y con saldos positivos; y para otros, sólo desolación, desesperación o angustia porque no les alcanzó para lograr sus objetivos; el gobierno del presidente Peña Nieto llegó a la mitad de su vida constitucional, tres años, medio sexenio agotado y medio sexenio por recorrer, y los análisis surgen por todos lados; el gobierno defenderá lo que a su consideración son grandes logros y que hasta la fecha sigue centrado en las reformas constitucionales fruto del Pacto por México.

Perez

Leyes que funcionen igual para todos

El debate se centra estos días en si es legal, valido o lícito para los dirigentes de los partidos políticos del país usar dinero público para aparecer en spots televisivos o de radio; en el caso de los funcionarios públicos está claro que es violatorio de ley y prohibido por el artículo 134 Constitucional para todos los órdenes de gobierno: municipal, estatal y nacional y los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos autónomos.

Perez

Humanizar el mundo

Titulares de diarios y programas de noticias en todo el mundo transmitían la información de los atentados más grandes en la historia de Francia, lo sucedido en París dio la vuelta en cuestión de minutos. Días antes había sido un avión ruso el afectado. Derivado de mi función como miembro del Consejo Directivo de la Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción participé en Rusia en la conferencia mundial de países parte de la Convención Anticorrupción de la ONU

Corrupción, fábrica de pobres

Seguimos hablando de temas de combate a la corrupción, muchos lo están haciendo en estos tiempos y hasta parece que está de moda, y no es para menos, cada vez vemos más casos de corrupción ligados a gobernantes y autoridades, no sólo me refiero a México, pues la corrupción no está en nuestra genética por más que muchos pretendan justificar sus actos divulgando que es un mal que se transmite por herencia. No es así y no debemos permitir que se pretenda hacer de esto una etiqueta indeleble.

Receta anticorrupción

Me encuentro en la ciudad de Yogyakarta, Indonesia, en la Conferencia Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (GOPAC por sus siglas en inglés), en donde estamos trabajando en una agenda que permite abordar los grandes temas del combate a la corrupción y el cumplimiento del Estado de derecho. Más de 75 estados nacionales participan con la representación de los cinco continentes para compartir experiencias y adquirir conocimientos en este encuentro que bajo el lema de Justicia-equidad-prosperidad ha reunido a cientos de legisladores de todo el orbe.

Barril sin fondo

Tan mal hacen las cosas algunos que terminan poniendo una marca indeleble en esas acciones que son tachadas de lo peor que puede suceder, y empiezo por referirme a la política, que desde hace ya muchos años es considerada como cuna de corrupción, enriquecimiento ilícito, espacio para saciar los intereses personales o de grupo por encima de los generales o de la sociedad, por ello esta noble tarea es desdeñada y mal calificada. No es la política la que está mal, es la forma de hacer política y las acciones de las personas que la realizan.

Treinta años después

El 19 de septiembre de 1985 mis hermanos y yo estábamos alistándonos para ir a la escuela primaria, todo transcurría con calma y tranquilidad como casi todas las mañanas hasta que de pronto movimientos que no habíamos vivido antes, crujir de paredes y vaivenes de las lámparas que parecían empujadas por manos invisibles, en el noticiero televisivo de la mañana la comentarista de noticias expresaba incrédula la pregunta a sus compañeros de foro, sobre si estaba temblando.