¿Y dónde están los 43?

Ha pasado casi un año de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y en medio de un sinfín de problemas por los que atraviesa nuestro país, entre nuevos actos de corrupción, problemas gravísimos de la economía nacional, escuchas telefónicas que desvelan negociaciones e intereses en los mas altos niveles gubernamentales y ya para que le sigo, si parece esto una interminable narración de calamidades y problemas que ya hasta parecen sacadas de algún guion macabro que según avanza el tiempo y se piensa que no hay nada mas grave que puede pasar y la necia realidad se empeña en hacer de las suyas y sucede algo que descompone todo el escenario.

El loco Trump

En México dice un dicho popular que “mas vale una colorada que cien descoloridas”, y esto se refiere a que es mejor una acción completa, eficaz y eficiente que muchos intentos mediocres y mal hechos. Aplica este refrán a las respuestas que funcionarios de gobierno de la Cancillería mexicana, legisladores y comentaristas políticos han dado a las declaraciones y acciones que el republicano Donald Trump ha emprendido contra los mexicanos, con un discurso de odio y racismo.

Estrenamos diputados

Ayer quedó formalmente instalada la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión tal y como lo disponen la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso y el Reglamento de Cámara. Quinientos nuevos diputados que tienen la encomienda de legislar las leyes necesarias, armonizar, poner en práctica, actualizar o dejar sin efectos algunas obsoletas, pero sobre todo construir el entramado jurídico para que las instituciones del Estado mexicano funcionen y lo hagan bien.

Nuevo dirigente en el PAN

Ya tenemos nuevos presidentes en los partidos políticos más relevantes del país; por un lado, en un proceso de elección interna el PAN desahogó una jornada electoral que fue ganada por Ricardo Anaya Cortés, quien se impuso con una alta votación, de mas del 80 por ciento de los votos, y le ganó la dirigencia al senador Javier Corral; sin duda la participación de los militantes empadronados en el PAN no fue la esperada por todos los actores políticos, ya que sólo participaron menos del 50 por ciento de los que tenían derecho a votar, lo interesante es preguntarse por qué no fueron motivados a participar en las urnas.

Mal de muchos…

La economía está por los suelos, durante los tres años de gobierno federal, no ha sido certera ninguna de las proyecciones que ha realizado la Secretaría de Hacienda, constantemente han tenido que reprogramar a la baja las expectativas de crecimiento económico, no sin el argumento de que el país va bien, que las crisis han pegado más fuerte en otras latitudes; con discursos, la autoridad hacendaria quiere llevarnos a comparar lo mal que la han pasado los griegos por malas decisiones económicas y la casi quiebra de su sistema financiero, que nos lleva a recordar la crisis española y argentina.

Por su corrupción los conoceréis

En muchas partes del mundo, basta un escándalo o acusaciones sobre corrupción, mal desempeño o uso de recursos públicos para que los funcionarios aludidos presenten su renuncia o sean destituidos de los cargos que desempeñan, muchas veces sin importar el rango o nivel del cargo que desempeñen y en caso de que se resistan a renunciar, entonces los ciudadanos hacen valer la fuerza de sus protestas y hacen que las cosas sucedan.

Lo que el PAN necesita

Y cómo no, si los ciudadanos empiezan a juzgarlo y a exigirle que genere la formación de nuevos liderazgos, con trabajo permanente y continuo en la calle, y, sobre todo, un partido que retome sus ideas, sus valores, sus principios, sin falsos romanticismos, sino en la realidad que tuvieron, en su momento, los fundadores de Acción Nacional para plantear ideas claras y acciones concretas; la gran virtud en ese tiempo en que el partido fue oposición fue que sabía que tenía que ser escuela de ciudadanos y que lo que el PAN podía aportar en esos momentos eran ideas.

Hoy toca votar

“No hay fecha que no se cumpla y plazo que no se venza”… y el día de la jornada electoral es hoy, 7 de junio, este día se pone en juego la disputa por 2,179 cargos: 500 diputaciones federales, 641 curules locales, 993 presidencias municipales, 20 juntas municipales y 16 delegaciones del Distrito Federal; con la concurrencia en 17 entidades federativas, lo que constituye una gran diferencia con los procesos electorales anteriores, el más cercano en concurrencia se había logrado en catorce estados; la apuesta es que un día, la concurrencia se dé en todo el país, con lo que se concentrarían la mayoría de los procesos electorales en una sola fecha y así despejar a los gobiernos y representantes de tantas jornadas electorales que los distraen.

Ni es verde ni es ecologista

Este proceso electoral se esta convirtiendo en uno de los más desaseados en la historia tan joven de la democracia en nuestro país no sólo por la conducta del Partido Verde Ecologista de Mexico; así, este instituto político ni es verde, porque ha sido desconocido y rechazado por los partidos verdes del mundo, y no tiene nada que ver con la ecología y la defensa del medio ambiente, ya que son largos los documentales que demuestran que no trabajan por estos tópicos e incluso algunos de sus líderes han posado para revistas con colecciones de animales disecados o pieles exóticas.

El INE pierde credibilidad

En los titulares de muchos diarios del país y en noticieros se dio a conocer la noticia, como reguero de pólvora, de una de las multas más exorbitantes de la historia electoral, que no ha tenido antecedente alguno, quizá si indagamos un poco y nos remontamos a otras multas impuestas a los candidatos nos daremos cuenta de que fueron sanciones a los candidatos y a sus partidos, pero los contextos y circunstancias eran distintos, el único eje conductor de las sanciones en Pemex-Gate, Amigos de Fox y en la multa al Partido Verde por promocionarse de manera anticipada es la violación a la ley, en el caso del Verde más grave aún por tratarse de una violación sistemática y sistematizada.

Afrenta al Estado

Enfrentamientos entre la delincuencia organizada y el Ejército mexicano, la policía federal y las fuerzas federales han puesto al descubierto que la penetración de la delincuencia en las comunidades y entidades federativas es más grande de lo que parecía, incluso el poder de fuego que tienen los carteles a veces es mucho más poderosa y fuerte que las de las instancias encargadas de proteger y velar por la ciudadanía.

Sumisa Cámara de Diputados

Hace unos días, los diputados federales de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión concluyeron el sexto y último periodo ordinario de sesiones; una característica de este periodo de final de legislatura es que la mayoría de los diputados son los suplentes de los titulares de fórmula que se fueron de candidatos a alcaldes, gobernadores, legisladores locales y miembros de ayuntamientos.