Hartazgo ciudadano
Lo más lamentable es que están pagadas con recursos públicos.
Lo más lamentable es que están pagadas con recursos públicos.
El país se encuentra inmerso en un mar de descalificaciones y agravios entre todas las fuerzas políticas; acusaciones de corrupción, hipocresía, conflicto de intereses y doble moral es lo que todos los días vemos en miles de spots que incluso usan un lenguaje subido de tono con palabrotas censuradas por un sonido que sólo deja escuchar las primeras letras de un lenguaje altisonante que no gusta.
Serán sesenta días donde todos hablarán de todo y pocos entenderán.
Hoy desde las cero horas dieron inicio formal las campañas para renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; trescientos distritos uninominales serán electos por mayoría de votos y doscientos de lista plurinominal; los nuevos integrantes se incorporaran a la cámara según el porcentaje global que alcance cada uno de sus partidos que los han postulado.
Con el debate de moda se discute si se debe hacer pública la manifestación de bienes.
“Y sigue la mata dando”. Este dicho popular parece haber sido creado para la ocasión y es que en México seguimos pasando por los peores momentos, algunos de ellos han roto todos los récords de antecedentes, el dólar ha noqueado el peso de una forma por demás grotesca, superando los quince pesos y acercándose a los dieciséis, el nivel más alto sin comparación con ningún otro momento de problemas de cotización de la moneda norteamericana con respecto a la nuestra, lo que ha generado desesperadas subastas de millones de dólares para sólo regresarle unos pocos centavos de fuerza al peso.
Mientras no exista una institución seria, sólida e independiente que combata la corrupción, cada vez será más poderosa.
“En México hay desconfianza e incredulidad”, con esta frase el presidente Enrique Peña Nieto cortó de tajo las críticas y las preguntas mordaces que intuyó que le haría la prensa internacional, en entrevista con uno de los diarios británicos más influyentes, Financial Times. “Por supuesto que nos damos cuenta. Puedo decirle que entendemos”, así con estas declaraciones llegó a su visita de Estado a Inglaterra el tercer mandatario mexicano en tener la deferencia de la corona inglesa.
La vida sigue, después de tantas catástrofes y hechos que han marcado el país de diferentes maneras, han sido meses de transitar entre barbaries y escándalos en una cruel muestra de realidad de la política y la sociedad mexicana, o quizás del peor de los cinismos que lo mismo alcanza a la clase política, empresarial o social, casas, bienes y propiedades por aquí y por allá, lujos exorbitantes y extremos. Líderes que no encabezan causas sociales o problemas de índole general. Partidos de oposición que no hacen planteamientos con profundidad y crítica de las malas acciones y toma de decisiones del gobierno. Ciudadanos cansados de que les vaya mal en la economía, en la seguridad, en la educación y prácticamente en todo lo que tratan de emprender que sin más ni más se viene abajo o no prospera.
Intento de control de un poder que debe ser autónomo y revisor jurisdiccional de los otros poderes.
El escándalo está centrado en políticos y poderosos que han sido descubiertos por poseer ostentosos bienes inmuebles en ciudades y zonas de súper lujo, principalmente en Estados Unidos de Norte América y otros tantos alrededor del mundo, y que han abultado sus cuentas bancarias, usando los sistemas financieros de The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation” —conocida por sus siglas en inglés como HSBC— para blanquear fondos y evadir el pago de impuestos, a esa lista mundial no escaparon algunos mexicanos que fueron exhibidos.
Hace dos años y dos meses el presidente de la república mandó al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que contemplaba la desaparición de la Secretaría de la Función Pública (SFP), sexenios atrás llamada Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam). Indistintamente del nombre, esta instancia gubernamental fue diseñada para ser la encargada del seguimiento al cumplimiento de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, es decir, la que controlaría el desempeño de los funcionarios en apego a la responsabilidad ética y legal por el desempeño de un cargo, empleo o comisión en la función pública federal; también fue pensada para combatir los actos de corrupción y el mal desempeño de los funcionarios.
No hay una prohibición expresa que imposibilite buscar un cargo de elección sin haber concluido uno anterior.
Al unísono el grito de dolor, rabia, desesperación y hartazgo unió a las izquierdas y a las derechas, a los jóvenes y a los adultos, a los liberales y a los conservadores, a los de una religión y otras distintas, a los civiles y a las autoridades. Juntos, caminando y exigiendo respeto a los derechos humanos y a la libertad de expresión, más de tres y medio millones de personas en toda Francia y más de un millón en París, donde también estuvieron presentes más de cincuenta líderes políticos de todo el mundo, una marcha sin precedentes y que obligó a que en todo el mundo surgieran expresiones de apoyo contra el terrorismo.
Los procesos electorales internos de los partidos políticos ya arrancaron, se ve a los aspirantes a precandidatos tomando las previsiones respectivas para alcanzar los registros para sus postulaciones. Se renovará en su totalidad la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Estamos a pocos días, sólo a dos de que se esfume el maratón Guadalupe-Reyes y con ello el regreso del nerviosismo por la fuerza con la que regresa la necia realidad, parecía que este tiempo no acabaría y así lo imaginaban casi todos, arropados en el deseo de que fuera eterno.
Estamos a tres días de que el año 2014 deje de existir, en la realidad y en la vida de todos los mexicanos dejará una profunda marca, imposible de borrar, será uno de esos años en que las cosas han sido tan complejas que quedarán tatuadas con tinta indeleble no sólo en la memoria colectiva sino en lo más profundo de nuestros corazones. Lo que nos ha tocado vivir este 2014 ha sido una de las mayores crisis de inseguridad de la mano de una gran crisis de liderazgo y acción política; políticos que no tomaron decisiones a tiempo y que se deslindaron de su responsabilidad de salvaguardar la paz y tranquilidad de todos, en estos casos de barbarie no aplica que se culpe a otros de la responsabilidad por ámbito de gobierno y circunstancia política, cada uno tiene que hacer lo que le corresponde y vincularse al trabajo conjunto con los otros órdenes de gobierno.
Se queda en reserva el nombramiento del fiscal anticorrupción.
El decálogo por un México en Paz, con Justicia, Unidad y Desarrollo, que propuso el presidente Enrique Peña Nieto, ha sido criticado por ser tan largo y con propuestas legislativas que no darán soluciones en el corto plazo, como demandan miles de afectados por la delincuencia organizada.
Somos uno de los países donde a pesar de nuestra realidad a veces tan cruda, somos felices.