Negocio de chacales

La novela Negocio de chacales (Planeta, 2015), sexta incursión en la literatura del conductor de radio/TV y periodista Julio Patán (Ciudad de México, 1968). El ficticio San Marcos Acuitlapan, escenario donde el reportero Blasco Rojo —en plena declinación de su desempeño— tendrá que desentrañar las complicidades de las autoridades locales con una empresa privada, quienes quieren convertir espacios de una reserva natural en campo de golf.

Contigo en la distancia

La escritora Carla Guelfenbein (Santiago de Chile, 1959) ganó por unanimidad el Premio Alfaguara de Novela 2015 por Contigo en la distancia. El jurado —presidido por Javier Cercas e integrado por Héctor Abad Faciolince, Ernesto Franco, Berna González Harbour, Concha Quirós y Pilar Reyes (con voz pero sin voto)— emitió su fallo inapelable el pasado mes de marzo en Madrid, España.

Leo Brouwer, Beatlerianas

Juan Leovigildo Brouwer (La Habana, 1 de marzo, 1939) —compositor, guitarrista y director de orquesta— emprendió estudios de guitarra a los trece años cautivado por la sonoridad flamenca y piezas de Tárrega que su padre ejecutaba. Discípulo de Isaac Nicola y becario destacado de la Universidad de Hartford, profundiza conocimientos de composición con Stefan Wolfe en la prestigiosa Julliard School. Concierta sus primeras piezas bajo marcada influencia de Bartók y Stravinski.

XIV Encuentro Nacional de Escritores de Tierra Adentro

Colima fue la sede que congregó, del 8 al 10 de octubre pasado, en el XIV Encuentro Nacional de Escritores de Tierra Adentro a doce representantes de diversos estados y seis escritores locales: poetas, dramaturgos, cuentistas y novelistas en cuatro programas de lectura de obra, y cuatro mesas de discusión con los temas: “La narrativa y los géneros”, “Post-poesía”, “Apropiación, copyright y plagio” y “Nuevos procesos de la dramaturgia”. Rodrigo Castillo, director editorial del Programa Cultural Tierra Adentro, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (conaculta), destacó la intervención de los jóvenes literatos, quienes cuentan con un libro publicado o en 2015 están contemplados en el plan editorial del Programa Tierra Adentro.

La vida es de mentira

Se desarrolla en los años noventa, y tiene como escenario la Ciudad de México; se trata de la obra que obtuvo el 2º Premio de Novela Latinoamericana, La vida es de mentira (Ediciones B, 2014), de Raúl Ortega Alfonso (La Habana, 1960). Una comitiva de criaturas desamparadas desfila por los pliegos de una historia en la que un humor teñido de poesía devela los trances de una aventura solazada y triste a la vez: un túnel de compasivas mentiras, testimonio de una época en que la emigración cubana protagonizó muchos arrojes en un cruce de cultura determinante en los perfiles del fenómeno cubamex.

La prosa dispersa de Reinaldo Arenas

El académico (Catedrático de Estudios Hispánicos en la Universidad de Kentucky) originario de Santiago de Cuba, Enrico Mario Santí y la profesora (Departamento de Literatura Latinoamericana en Pomona College, California) nacida en Cojímar, La Habana, Nivia Montenegro acometieron la tarea de recopilar la prosa disgregada de Reinaldo Arenas (Holguín, Cuba, 1943-Nueva York, Estados Unidos, 1990).