Una misma noche
Leopoldo Brizuela (La Plata, Argentina, 1963) estuvo en México en julio pasado como parte de la gira por toda América hispana y Estados Unidos de promoción de Una misma noche, Premio Alfaguara de Novela, 2012.
Leopoldo Brizuela (La Plata, Argentina, 1963) estuvo en México en julio pasado como parte de la gira por toda América hispana y Estados Unidos de promoción de Una misma noche, Premio Alfaguara de Novela, 2012.
Conocí a Agustín Cadena por su libro de cuentos Las tentaciones de la dicha. Lo entrevisté: yo en mi oficio de reportero, indagando sobre los personajes de su cuentario; él pronunciando un discurso, en el que cada palabra era un ofrecimiento de tiernas conjeturas.
Un cuadro axiológico de sus principales narraciones nos lleva al siguiente esquema: 1. Novelas de Nathan Zuckerman: El escritor fantasma (1979), Zuckerman Encadenado (1981), La lección de anatomía (1983), La orgía de Praga (1985), Pastoral Americana (1997), Me casé con una comunista (1998), La mancha humana (2000), Sale el espectro (2007): fábulas en las que el quebranto de la familia judía norteamericana y el sueño americano son diseccionados con cáustica mirada
Los poetas tienen el corazón de violín: la sangre frota el péndulo de sus contracciones y del pecho brotan milongas, valses, sones, huapangos, himnos, madrigales, coplas y boleros.
La víspera se antepone al instante del ardor: proximidad —cercanía— que prefija el ímpetu y vaticina el frenesí de los cuerpos. Siempre hay un antes: inclinación, mirada sigilosa, atisbo, suspicacia, conjetura… Entregarse es un desatino. El enamorado funda; el seducido sobresee.
Joscelyn Eve Stoker (Dover, Inglaterra, 1987) se paraba todas las tardes frente a la luna de su tocador y cantaba, imitando a la norteamericana Aretha Franklin y a su compatriota Dusty Springfield, piezas de soul de la tradición musical afroamericana.
A Love Supreme, cántico que derrama pautas inusitadas sobre el tiempo. Pocas veces el jazz ha inundado con tanta hondura los contornos de la clemencia jubilosa, los fragores de la letanía, los preludios de la noche, la grieta enramada de la nostalgia.
Esperanza Spalding (Portland, Boston, 1984) toca el contrabajo, canta en inglés, español y portugués y compone en las plazas de lo brasileño en fusión con el newsoul y el hip-hop. Veintisiete años y ya es referencia familiar del jazz.
Isabel Chavela Vargas Lizano (San Joaquín de Flores, Costa Rica, 1919) siempre está de regreso: en realidad nunca se ha ido, sus resuellos se nos quedan en los ojos y percibimos el cosmos del amor desde el retumbo de su rancia voz.
La ciudad habita a la mujer caminante que recorre las calles en busca de una huella. Portones con aldabas que se derriten en la calina de la tarde. Hay rostros, gestos, simulacros, olores, cosechas, voces, vapores, neblinas, ventanas, vértigos… El deseo es una inscripción en todos los zaguanes.
Retrato: (del latín retractus). Descripción de la figura o carácter de una persona. Expresión plástica de un sujeto a facsímil (pintura, escultura, fotografía). Pretensión de mostrar semejanza de la personalidad incluyendo estado de ánimo.
Dave Holland (Inglaterra, 1946) tiene sus puntos de vista sobre el jazz: desde que apareció como integrante del grupo de Miles Davis en los sesenta (Filles de Kilimanjaro, 1968; In a Silent Way, 1969; Biches Brew, 1969…)