Teatro Manolo Fábregas

A finales de los años cincuenta del siglo XX, la importación de comedias musicales comenzaría a generar un gusto en el público mexicano por un género (que sólo había tenido parangón en la zarzuela, la opereta y la revista musicales), a iniciativa del actor y empresario Manolo Fábregas (1921-1996) quien comienza a traer a nuestro país comedias musicales como El hombre de la Mancha, Hello Dolly!, Violinista en el tejado…

La interesante historia del origen de la palabra ciclo

Con dirección de Patricia Estrada, La interesante historia del origen de la palabra ciclo, de Celeste Espinoza, cuenta que “entre el olor a suavizante, dos personas sumergidas en una profunda soledad, se exponen a los juegos del destino que los lleva a conocerse en una lavandería, sus circunstancias no logran revelarse, quizá por el miedo de ambos al buscar deshacerse de eso que los aqueja, porque no se atreven a salir de la burbuja que los envuelve”, afirman los artistas y explican: esta es, en suma, la circunstancia anecdótica de La interesante historia…

Un romance cargado de tensión

Antonio Rivas Mercado. El Ángel de la luz

El libro Antonio Rivas Mercado. El Ángel de la luz, escrito por César Delgado Martínez, aborda vida y obra de Antonio Rivas Mercado, nacido el 26 de febrero de 1853 en Tepic, Nayarit, donde vivió hasta los cuatro años de edad, cuando su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde murió el 3 de enero de 1927. Padre de la célebre Antonieta (Ciudad de México, 1900-París, Francia, 1931), construyó la Columna de la Independencia en la Ciudad de México, inaugurada el 16 de septiembre de 1910 por el presidente Porfirio Díaz, dentro de las Fiestas del Centenario.

Viejas picardías con Teresa Selma

El director, dramaturgo, actor y productor Mario Ficachi expone que la puesta denominada Viejas picardías “trata de una recopilación arbitraria de canciones del siglo pasado que, con algo de malicia, nos conducen al tema de la picardía. Damos inicio con cuplés de Sarita Montiel y Olga Ramos, luego pasamos a interpretar un par de tangos de Tita Merello y terminamos recordando a María Victoria y a Germám Valdés Tin Tan…”.

Cirkunia

Gonzalo Valdés Medellín Jorge Díaz Mendoza y Rob Tannion dirigen Cirkunia ensamble de tópicos circenses, donde malabares, trapecio y cuerda floja, arman una historia que refiere la manera en que la urbe depreda las áreas verdes y las construcciones destruyen todo espacio de esparcimiento natural. Cirkunia, teatro para niños, se escenifica con la compañía Tránsito Seguir Leyendo

Creadora mexicana de relevancia mundial

En 2014, Lolita de la Colina (Tampico, Tamaulipas, 1948), compositora mexicana, ingresó al Salón de la Fama de los Compositores en Miami, Florida, y fue galardonada con la Musa Award, cosa que enorgulleció al medio artístico mexicano, al tratarse, además, de la primera mujer mexicana que asciende a tan notable distinción, junto a compositores como el Músico-Poeta Agustín Lara, que de manera póstuma ingresó al Salón de la Fama, junto al argentino Carlos Gardel, el brasileño Antonio Carlos Jobim, la chilena Violeta Parra, el cubano Ernesto Lecuona y el puerrorriqueño Rafael Hernández.

Dramaturgia reunida de Abigael Bohórquez

Doctor el Letras por la UNAM, el ensayista, crítico literario, poeta y performancista Gerardo Bustamante Bermúdez da a conocer su más nuevo libro: Dramaturgia reunida de Abigael Bohórquez, exhaustiva investigación que documenta la trayectoria como dramaturgo del también poeta Bohórquez quien sin duda debería tener un lugar preponderante en nuestra historia dramatúrgica y no hallarse más en ese injusto rezago marginal, que por desgracia ha ocupado también en la poesía mexicana.

TEATRO MEXICANO EN 2014

El año 2014 fue fatídico para el teatro mexicano, pues se llevó a varios notables protagonistas de la escena mexicana: los dramaturgos Vicente Leñero, Héctor Martínez Tamez y Armando Daniels, los actores Sergio de Bustamante y René Azcoita, el director Raúl Zermeño y el fotógrafo teatral Fernando Moguel, hombres de teatro cuya obra es legado imperecedero en la historia de la escena mexicana contemporánea.

José Revueltas: Un retrato biográfico

José Revueltas Sánchez nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 20 de noviembre de 1914 y falleció en la Ciudad de México, el 14 de abril de 1976. Escritor, novelista, cuentista, dramaturgo, poeta, guionista cinematográfico, activista político y teórico marxista, José Revueltas sólo llegó a estudiar oficialmente hasta el primer año de secundaria, misma que abandonó en 1925, para dedicarse a la instrucción autodidacta.

Escocia

La obra Escocia, dirigida por Adrián Darío Rosales, “es una producción completamente mexicana, joven e innovadora” —comentan sus hacedores—, escrita por Gibrán Portela —ganador del Ariel por La jaula de Oro—, cuyo fondo es “fresco y profundo”. Y aseveran: “En una sociedad pretenciosa, es normal pensar en que una obra con contenido conmovedor y elementos comerciales no pueden unificarse; hemos llegado a creer que sí es posible conjuntarlas en pro de una mejora en la realización y recepción de los proyectos teatrales en México.