Las huellas del picahielo

Surge Erótica marina o las huellas del piachielo (Inspirada en Mi vida con la ola de Octavio Paz, poemas de Efraín Huerta, Jaime Sabines, Julio Cortázar, Efraín Bartolomé y una canción de Leonard Cohen: “Ain´t no cure for love”), puesta teatral que se llevará cabo el 30 de junio a las 20:00 horas, en el Patio Barroco de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Play

Por fortuna para nuestro quehacer escénico independiente llueven las apuestas y propuestas que revitalizan y refrescan el panorama del teatro actual en México. Este es el caso de Play producida por Arte Sin-frontera, nuna Teatro Contemporáneo y Contigo América (Institución Teatral Independiente a.c.).

Ignacio López Tarso en El cartero

La obra El cartero ha sido llevada al cine con notable acierto, al grado de ser ya un clásico contemporáneo; pero también ha sido trasladada al teatro y a la ópera, ésta debido a la creatividad de Daniel Catán, compositor mexicano fallecido en 2011, que sin duda consiguió con esta obra original de Antonio Skármeta una de las óperas más importantes, espectaculares y sobrecogedoras del repertorio mexicano de las últimas décadas.

Tiempo de miedo

Con Tiempo de miedo es la voz de una dramaturga netamente mexicana: Gabriela Ynclán, cuya apuesta en esta ocasión es el rescate del habla popular mexicana a través de un rastreo por los caminos del realismo mágico y la argumentación descarnada de la violencia contra las mujeres, por ello es pertinente lo que bien señala el programa de mano, que dicha obra “tiene una dramaturgia fuerte, que paradójicamente, está tratada con mucho sentido del humor”.

Inagar a la vida

Actor dotado de una amplia gama de posibilidades interpretativas, Fernando López Hernández presentó en el Teatro Julio Jiménez Rueda Inagar a la vida, monólogo de Alejandro Licona, obra que, apunta la nota al programa de mano “trata sobre el paradero final de Habacuc, anciano de setenta años, escritor de teatro, que al parecer tiene principios de alzheimer y se niega a aceptarlo. Habacuc, tras la muerte de su esposa queda en el olvido de la sociedad y de su propia familia, la cual pretende enviarlo a un manicomio para quedarse con sus bienes…”. Fernando López Hernández dirige la propuesta, y a sí mismo —en tanto actor— se conduce de manera unipersonal con buen diseño

“Soy brutal, obsceno y repugnante”, decía

El tres de agosto de 1997 Ira Silverberg, editor neoyokino de Grove Press dio a conocer mundialmente la muerte del último sobreviviente y máximo representante del movimiento beat: William S. Burroughs, inmortalizado sin duda por su ácida, contrariante, explosiva, procaz, desbordada y humana novela Nacked Lunch (Almuerzo desnudo) y quien junto a Allen Ginsberg, Jack Kerouac, Gregory Corso y Lawrence Ferlinghetti dio la ardua batalla de la ruptura en el arte literario de su tiempo (años cincuenta y sesenta, básicamente).