Estación Terminal de La Sagrada familia

“Las flores crecen donde nadie ve”, reza una de las frases de “Invierno egipcio”, pieza que abre la nueva propuesta del grupo La sagrada familia denominado Estación terminal, y es ello precisamente lo que ha conjuntado a un grupo de artistas, para difundir su música y su pasión creadora: Antonio González: piano, guitarras y voces; Rebeca Olagaray: voz, guitarra, teclados; Diaba Unzueta: percusiones y coros; Alejandro de León: batería y coros; y Antonio Monroi; bajo eléctrico y coros.

Pioneros de teatro universitario 1858-1958

Luis Martín Garza Gutiérrez (Luis Martín) asume en las páginas que componen su libro Pioneros de teatro universitario 1858-1958, que ha sido un hombre afortunado, al que la vida le dio el privilegio de testificar en torno a muchos momentos relevantes, quizá mágicos del quehacer teatral neoleonés, vividos con tanta pasión, que lo conducirían a convertirse en uno de los protagonistas esenciales en el teatro mexicano, como propulsor de la Muestra Nacional de Teatro (1986-1995); o como formador de generaciones y generaciones de teatristas, y siendo vivo exponente de un teatro siempre tendiente a la dignificación del fenómeno estético, a la vinculación del teatro con la sociedad.

La dramaturgia, un accidente de la realidad

Alberto Villarreal Díaz de Bonilla (D.F., 1977) es un laureado y prolífico dramaturgo. Su campo de acción es extensísimo y va del performance al teatro minimalista (con ciertos recursos intimistas), para retornar al performance y retomar el rumbo de la nostálgica evocación jodorowskiana del teatro pánico y los happenings. Villarreal redacta con aspiraciones poéticas y deliberadamente antiteatrales. Sin embargo, asume que su dramaturgia no es tal, sino todo lo contrario, cosa que no debe sorprender a quien esto lea, dado que es el mismo joven escritor quien asevera escribir “teatro que no parezca teatro”.

Doris Lessing: escritora de luz

Cuando en 2007 Doris Lessing (Kermanshah, 22 de octubre de 1919 − Londres, 17 de noviembre de 2013) recibió el Premio Nobel de Literatura, escribí: “Pocas veces he sentido tal júbilo al conocer la noticia de un Premio Nobel de Literatura, pero en el caso de la británica Doris Lessing, el corazón me dio un vuelco literalmente y no pude menos que suspirar y decir hacia mis adentros: ¡El premio a una vida!”.

Sara-Yashiki & La Bestia

Los coreógrafos Saki Yokoo y Esparta Martínez presentan durante el mes de octubre en el Foro A Poco No del Sistema de Teatros de la Ciudad de México un espectáculo doble de danza butoh, Sara-Yashiki & La Bestia, piezas que colocan a la muerte y su latencia como un catalizador o generador de tensión dramática. La danza butoh, afirma Esparta Martínez, director de ambas piezas “es una técnica muy peculiar, que filtra o transluce la vida cotidiana, el training es la vida, la atención y las agallas para crear grietas en esta realidad de fachada.