Alejandro Jodorowsky: Pánico

Poeta que, “cansado de escribir, se durmió y soñó que en el sueño se tendía a dormir y soñaba”, según su propia definición, Alejandro Jodorowsky, hombre de teatro, actor, director, dramaturgo, tarotista y, por ende, mágico propositor estético, fundó, junto con Fernando Arrabal y Roland Topor, el movimiento artístico conocido como Pánico, mismo que fincaría los llamados happenings y, en nuestros días, el controvertido performance, expresión múltiple del arte donde se conjugan las sustancias primigenias de la poesía, el teatro, la danza, la imagen plástica… en íntima relación con el terror, el humorismo y la espontaneidad.

La tragedia de Macbeth

Como decididos a encarnar en toda su magnitud la vanguardia más genuina del teatro mexicano actual, Laura Almela y Daniel Giménez Cacho retoman la mancuerna creativa que los ha unido para proponer de manera audaz y transgresora el montaje de una lectura sui generis de Macbeth, la clásica tragedia de William Shakespeare, que mucha miga para la reflexión da en tiempos de políticas convulsas y desmedidas revueltas a nivel mundial en estos tristes y agobiantes tiempos neoliberales.

Noticias del Imperio

Adaptación escénica de Mauricio Jiménez a la novela de Fernando del Paso, Noticias del Imperio se presenta en brevísima temporada, con las actuaciones de Ana Bertha Cruces y Ricardo Leal, de lunes a miércoles, del 23 de julio al 14 de agosto, a las 20:30 horas.
Son 250 representaciones desde su estreno en 2006, se han conjuntado de este montaje de Noticias del Imperio, producción de Atabal, Creación Artística, A.C. y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.

Contra Sujeto, monólogo

Con más de 160 representaciones y diez años en escenarios internacionales, ahora de nuevo en el DF, dentro de los festejos del 20 aniversario del Péndulo, se presenta en el Foro del Tejedor Contra Sujeto “una comedia teatral de factura internacional”, anuncia un comunicado de prensa, galardonada con premios como Mejor Actor o Mejor Obra en el Festival Internacional de Monólogos de La Tigra.

Rashomón

Puesta en escena que parte de la estética del Teatro Noh y el Teatro Kabuki, Rashomón bajo la dirección del joven Enrique Aguilar es, sin duda, una muestra de talentos encontrados en busca de su propio cauce creativo. Inspirada en el filme homónimo de Akira Kurosawa, quien a su vez se basó en cuentos de Ryūnosuke Akutagawa, Rashomón conjunta un grupo de jóvenes actores cuya extracción teatral se observa diversa, pero a quienes el director intenta homologar tonalmente forjando un transcurso teatral de persuasivo ritmo.

El final y El síndrome Duschamp

Después de exitosa temporada en circuitos independientes de teatro en Nueva York (off Broadway) con el montaje de Working on a Special Day, la agrupación Por Piedad Teatro regresa a México con dos proyectos: El Final, obra del Premio Nobel de Literatura 1969, Samuel Beckett, llevada a la escena por Arturo Ríos bajo la dirección de Ana Graham; y El Síndrome Duchamp, espectáculo unipersonal de Antonio Vega.