La pasión de Cristo
Abocado al rescate de los temas sacros en el teatro popular mexicano, Luis Álvaro Hernández Esquivel montó La pasión de Cristo en el atrio del Templo de San Francisco en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Abocado al rescate de los temas sacros en el teatro popular mexicano, Luis Álvaro Hernández Esquivel montó La pasión de Cristo en el atrio del Templo de San Francisco en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
En el Nuevo Espacio de El Milagro (Milán 24, Colonia Juárez) se estrena Malinche/Malinches puesta de la directora Juliana Faesler, una de las presencias del nuevo teatro mexicano que no sólo ha inquietado el gusto y la percepción del espectador contemporáneo, sino que ha dejado huella en muchos de los hacedores de teatro en la actualidad.
Entre las voces del teatro mexicano surgidas a finales de los años noventa, la de Roberto Corella siempre destacó por su autenticidad y por una vena lírica que despojaba el realismo de sus arquetipos y lo instalaba en una especie de canto onírico que, muchas veces, rayaba el tono épico y en otras escarbaba en la materia histórica, en la memoria colectiva. De esto da cuenta, en cierta medida Rastrojos, pieza impactante y de inquietante raigambre socioantropológica.
Es el 25 de diciembre de 1950, en la Ciudad de México. El notable poeta, dramaturgo y ensayista mexicano Xavier Villaurrutia, de 47 años, amanece muerto. Nadie parece saber a ciencia cierta las causas de tan lamentable deceso.
Cirko de Mente anuncia su nuevo estreno: Arizona, experimento circense post nuclear, que sin duda pone el acento en un tema que preocupa y ocupa las mentes creativas de los artistas en la actualidad. Arizona…
Una obra que rastrea en los signos y contenidos propios del folclore y la identidad del mexicano es lo que la Compañía de Teatro Itinerante “La Dueños” propone con la pieza de teatro Familia Panduro, estrenada en 2010 y que, amén de haber tenido temporadas regulares en la Ciudad de México, con presentaciones esporádicas en diferentes recintos, representó a México en las ciudades de Sao Paulo, Barra Mansa, Río de Janeiro y Niteroi, Brasil, gracias al apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA, en su edición 2012-2013.
El ímpetu juvenil siempre conduce a experimentaciones que, en terrenos ya maduros podrían parecer arriesgados; y que sin duda lo son, pero bajo el influjo de la juventud siempre se encuentran bajo el sello de lo genuino y honesto de la misma experimentación.
Hasta el 2 de marzo se estará presentando Del suspenso… al horror, propuesta de la Compañía Teatral Telón de Boca, en el Foro El Dinosaurio Juan José Gurrola del Museo Universitario del Chopo.
Es curioso: mientras en todo el mundo civilizado se discute cómo empoderar a la sociedad, en México se determina cómo empoderar más al poder.
En esta ocasión se recomienda ampliamente un trabajo de teatro infantil, de conmovedoras imágenes; se trata de Nadie quiere ser mi amigo, obra de títeres que reflexiona sobre la pérdida de los seres queridos, en particular del padre, y los conflictos que surgen entre quienes se quedan.
Creador multifacético, Antonio González Caballero (San Luis Potosí, 1927-Distrito Federal, 2003) fue pintor, escultor, caricaturista, guionista de cine, radio y televisión, cuentista, novelista, pedagogo, director teatral, escenógrafo, poeta humorístico, adaptador y teórico teatral.
Treinta años de representaciones celebró La noche más venturosa en el Atrio del Templo de San Francisco en una temporada exitosa.
Deberíamos iniciar estas notas haciendo un recuento de lo que fue el teatro nacional en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa; no obstante, eso llevaría mucho espacio discernitorio, sobre todo por el saldo final que se deja ver: no hubo apoyo alguno a la dramaturgia mexicana; tampoco se generaron nuevas corrientes o tendencias estéticas.
Siempre me ha parecido que internarme en la recomposición de mi biblioteca es algo fascinante porque toda vez uno encuentra libros que pretendió haber leído y, por múltiples sucesos, no leyó; o reencuentra autores clásicos que ya leyó y no puede uno retrotraerse al influjo de la relectura. Eso me ha vuelto a ocurrir recientemente, adentrándome en el reencuentro y encuentro con autores que tenía pendientes y con otros que ya había leído y guardé en la memoria del librero para, en algún momento, recuperarlos para la delicia de la lectura.
A Araceli Monges Escritor de pura cepa, que colinda entre las vertientes de la literatura fantástica y la autobiografía descarnada —y descarada—, Miguelángel Díaz Monges (Ciudad de México, 1965) entrega un libro para goce del lector sofisticado, el que sabe apreciar y saborear la buena prosa, el estilo caballeresco, la elegancia mundana y sibarita.
El carisma, talento, entrega y constancia del joven cantante y actor mexicano Carlos Rivera fue reconocido durante la premiación Broadway World Spain 2012, en Madrid, España, al recibir el premio como Actor Revelación, por su papel de Simba en el musical El rey León.
Voz provocadora, la del joven dramaturgo Hugo Wirth siempre encuentra cauce desde una perspectiva no sólo iconoclasta, sino cuestionadora. De ello han dado cuenta varias de sus creaciones, como las que ahora presenta en diferentes foros: Tangram e Intervenciones.
La obra Aves y cenizas es una producción chileno-mexicana escrita y dirigida por la actriz, comunicadora social y directora Verónica Olmedo quien, a través de la investigación y rescate de los aspectos rituales de las danzas del pueblo originario de Chile, llamado Mapuche (“gente de la tierra”), aborda el terrible caso de la activista social Marisela Escobedo como un intento de comprender, desde una dimensión mítica, este suceso que, como tantos otros, han quedado impunes.
Al celebrarse el 22 Concurso y Muestra de Teatro del Instituto Politécnico Nacional, la actriz Nieves Marcos Debán fue homenajeada al tiempo en que se inauguró el pequeño Espacio Lola Bravo, también en homenaje a una de las impulsoras decisivas del teatro politécnico, así como figura esencial del teatro mexicano de la segunda mitad del siglo XX.
De lo bueno breve y entre más breve mejor, dicen por ahí, y es el caso que en el Foro Shakespeare Teatro Breve 2012 sorprende ahora con tres breves piezas que, bajo el concepto Frag/mentos, presenta obras de dramaturgos mexicanos: K de Jaime Tiktin, Cena para Noctámbulos de José Appo y El Gio de Jacobo Levy Parra, desde una visión peculiar que permite la identificación con situaciones universales que involucran a todos los grupos sociales.