Birdstrike de Xavier Villanova
Birdstrike escrita y dirigida por Xavier Villanova, me provocó entusiasmo en su composición dramática y produjo en mí, por consecuencia, la inquietud de verla en escena.
Birdstrike escrita y dirigida por Xavier Villanova, me provocó entusiasmo en su composición dramática y produjo en mí, por consecuencia, la inquietud de verla en escena.
Convocados por la escritora Elena Poniatowska, el dramaturgo Jorge Galván y quien esto redacta, se llevó a cabo, el pasado domingo 7 de octubre, la develación de la placa por 50 representaciones y fin de temporada de la obra de Maurice Maeterlinck El pájaro azul, bajo la dirección del maestro Jorge Arredondo e interpretada por la generación 2009-2013 de la Licenciatura en Artes Teatrales de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Gran responsabilidad ha adquirido Antonio Crestani al asumir la dirección de la pieza Tomar partido (Taking sides), del británico Ronald Harwood, que se escenificará en el Foro Cultural Chapultepec, a partir del 12 de octubre.
Bajo la dirección de Lía Jelín, Luis Manuel Ávila encabeza el elenco de La caja, acompañado por Regina Blandón y Ricardo Polanco, entre otros. Comedia de equivocaciones, La caja llega a México, luego de convertirse en el mayor éxito del teatro francés de la última década.
Con gran éxito, la compañía mexicana Ánima Teatro participó, con el auspicio del conaculta, en Casa Latin American Theatre Festival 2012, en Londres, Inglaterra, que tuvo lugar del 7 al 16 de septiembre pasados (dio tres funciones los días 8 y 9 de septiembre en la capital británica).
Llegada a las cien representaciones La noche de las cornamentas es una obra “llena de simbolismos —a decir de su autor Aldo Grajeda—; una flecha que atraviesa la mente humana a través del realismo puro y crudo.
Siempre es triste la noticia de un deceso, pero lo es más cuando se trata de un joven valor del arte, como fue Octavio Castro, nacido en 1977, quien falleció el pasado domingo 2 de septiembre en la Ciudad de México, dejando una interesante y valiosa labor en nuestros escenarios, así como en el cine y la televisión.
La obra Asteroide B 612, inspirada en Antoine de Saint Exupèry, presentada con adaptación y dirección de Tomihuatzi Xelhuantzi en el Foro Espacio Abierto (Refinería Tula número 12 Esquina con Taxqueña).
Con el gran musical mexicano ¡Si nos dejan! se rindió Homenaje a Elena Poniatowska, una de las máximas exponentes de la cultura mexicana, el pasado domingo 12 de agosto a en el Centro Cultural Telmex.
Fallecida el pasado 5 de agosto, Chavela Vargas, icono de la cultura popular mexicana, representante de la canción vernácula y del folclore latinoamericano ha recibido incontables homenajes en México y en las redes sociales.
Teresa Selma, actriz infatigable, ha experimentado en todos los géneros y siempre con acierto. Es admirable su vocación por el arte escénico y su pasión por México, país al que considera suyo, pues desde muy joven ha estado aquí, yendo y viniendo con propuestas siempre anticonvencionales que apuestan y arriesgan por nuevos lenguajes y formas de contacto social, político, estético y humanístico con el público contemporáneo.
En uno de los prólogos del excluyente libro titulado, entre simpática y lúdicamente Exclusión, el argentino Jorge Dubatti afirma que esto pone “en la mira la multiplicidad de mundos diversos y experiencias coexistentes relacionadas con un denominador común, la exclusión.
Infatigable, la legendaria y propositiva maestra Maricela Lara presenta ahora su nueva aventura escénica: Un extraño laberinto, de Fernando Sánchez Mayáns —a partir del 29 de julio, al Teatro Rodolfo Usigli— con la que dará inicio a los homenajes a dramaturgos mexicanos este año, que proseguirán con puestas de Rafafel Solana y Wilberto Cantón.
La puesta Hombre tenía que ser llega a las ochocientas representaciones y Leticia Perdigón, Manuel Ojeda, Talina Fernández, Jesús Martín Mendoza, Carlos Gil develaron placa alusiva de esta obra de Thelma Dorantes, actuada por ella misma.
En esta obra la iniciativa de los adaptadores-directores resulta muy cuesta arriba de ser interesante y se vuelve no sólo rebuscada y pretenciosa, sino ingenua, al grado de que, aquello que se quiere audacia dramática, se vuelve humor involuntario, tanto por lo que toca a los amasiatos homosexuales, como a las infidelidades entre los demás personajes heterosexuales.
Un elencazo, si puede hablarse de tal en términos del llamado teatro comercial, es el que da vida a la pieza de J. B. Priestley Esquina peligrosa, ahora traducida como Pasiones peligrosas (título un poco telenovelero) y presentándose en el imponente Teatro de los Insurgentes.
Fue un actor muy correcto; siempre, Carlos Cobos acertaba a darle el tono de eficacia a sus encarnaciones.
Un cuarteto de nuevos talentos de la comedia dan vida a Toc toc, presentándose en el Teatro Fernando Soler del Centro Teatral Manolo Fábregas, de jueves a domingos; se trata de Cristina Obregón, Raúl Román, Lilia Navarro y Milena Pezzi, quienes comparten el escenario con grandes del espectáculo: Roberto Blandón, Anabel Ferreira y Héctor Sandarti, actores que en cada función logran “verdaderas carretadas de risas y aplausos”, informa la productora Ocesa.
“Entre el martes 5 y el miércoles 6 de junio, Venus (el Lucero del Alba) pasó entre la Tierra y el Sol, una alineación excepcional que no se volverá a ver antes de ciento cinco años y que todos los astrónomos aficionados y expertos en astrofísica esperaron ansiosos”, con esta afirmación la productora Ocesa anunció el estreno de su nueva producción La Venus de las pieles en el Teatro Santa Fe.
Con más de doscientas cincuenta funciones del monólogo Defendiendo al cavernícola, ahora el actor Fernando Lozano comparte temporada con César Bono.