Brexit… y ahora, ¿qué?
La UE del futuro tendrá que replantearse sus procesos internos, lidiar con los populismos de derecha, rediseñar la relación con sus contrapartes.
La UE del futuro tendrá que replantearse sus procesos internos, lidiar con los populismos de derecha, rediseñar la relación con sus contrapartes.
En el Informe Elcano de Presencia Global 2015, México sigue ocupando sin que variara del año anterior, el rango 23 en la comparación entre los 80 países analizados. No se vislumbran dinámicas importantes al respecto, lo cual debe ser motivo para formular algunas interrogantes acerca de cómo sería factible mejorar la presencia de un país que según las declaraciones de sus autoridades se está consolidando como un actor de creciente responsabilidad global.
Berlín.- Desapariciones forzadas o involuntarias, tortura… México está en la mira de los organismos encargados de la vigilancia de convenios internacionales en materia de derechos humanos. Encima de ello, los efectos internacionales del caso Ayotzinapa y el informe de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentado y ampliamente difundido por los medios están minando seriamente la percepción internacional del país en el ámbito internacional. El daño es de tal magnitud que los maquillajes de agencias de imagen no bastarán para resolver el problema.
Berlín.- Las imágenes son abrumadoras: por un lado, las filas interminables de migrantes y refugiados que se dirigen hacia el centro de Europa, y por el otro, las olas de ayuda voluntaria por parte de ciudadanos europeos que dedican sus horas libres a recibirlos y apoyarlos con sus primeras necesidades al llegar.
Una robustez, desconocida en tiempos pasados, parece caracterizar el momento actual de la Unión Europea, tanto en sus relaciones internas como externas. Las negociaciones duras con Grecia y el régimen de sanciones rigurosas aplicadas a Rusia en el contexto del conflicto en Ucrania han cambiado la imagen del proceso integracionista europeo que parecía seguir siempre el lema de un poder civil que buscaba el consenso como método preferido para la solución de controversias.
Una robustez, desconocida en tiempos pasados, parece caracterizar el momento actual de la Unión Europea, tanto en sus relaciones internas como externas. Las negociaciones duras con Grecia y el régimen de sanciones rigurosas aplicadas a Rusia en el contexto del conflicto en Ucrania han cambiado la imagen del proceso integracionista europeo que parecía seguir siempre Seguir Leyendo
El acuerdo de Bruselas, logrado en el largo fin de semana pasado por parte del grupo de países de la zona euro, sigue presente en los debates públicos no solamente en Europa.