Mexicanización
El gobierno mexicano debería limpiar la casa en lugar de molestarse con quienes señalan el mugrero.
El gobierno mexicano debería limpiar la casa en lugar de molestarse con quienes señalan el mugrero.
Pocos lo recuerdan, pero en 1988 el Partido Verde Mexicano (así se llamaba entonces) formó parte del Frente Democrático Nacional que tuvo a Cuauhtémoc Cárdenas como candidato presidencial. Pasadas las elecciones de ese año se retiró del Frente y, ya como Partido Verde Ecologista Mexicano, en 1990 solicitó su registro ante el IFE, que se lo negó con el triste argumento de que las actividades ecologistas “no se consideran políticas”.
Que Angélica Rivera de Peña Nieto “utilizó una LLC para comprar el departamento que desde 2005 posee en Miami”.
Interesada generosidad Humberto Musacchio La situación de Guerrero es para preocupar. Los crímenes de Iguala han desatado una serie de protestas no sólo legítimas, sino necesarias, pues la sociedad mexicana no puede dejar el asunto a la “verdad jurídica” ni a la gana de un funcionario que ya se declaró cansado. Guerrero es un polvorín. Seguir Leyendo
Rasgamiento de vestiduras, burlas y descalificaciones ha desatado la posible candidatura del futbolista Cuauhtémoc Blanco a un puesto de elección. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ya salió a declarar que “el Cuau”, como le dicen sus admiradores, tendrá que escoger entre el futbol y la política porque así lo dicen sus normas, las del negocio de las patadas.
A Margarita Zavala le cerraron el paso los maderistas. No pudo entrar en la lista de candidatos a diputados plurinominales del PAN en la que sí figuran Miguel Ángel Yunes Linares o Ulises Ramírez, personajes que lejos de despertar las simpatías del electorado, son de esas figuras que contribuyen al desgaste de un partido que está pagando los costos de la docena trágica.
Fue el hombre que estuvo en el momento justo y en el lugar indicado; actuó con determinación.
Es costumbre que los nuevos gobiernos dispongan de un bono de confianza y que éste se les agote hacia el final del sexenio, lo que ocurrió con José López Portillo (1976-1982). En otros casos, el bono se gana en el ejercicio mismo del poder, como le pasó a Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), aunque finalmente su gobierno terminó en el desastre de 1994, con el surgimiento del zapatismo, el asesinato de Colosio y una evidente pérdida de control.
Otra propuesta de Robledo fue impulsar una democracia participativa.
Dianne Feinstein, presidenta del comité de inteligencia del Senado estadounidense, presentó un informe según el cual la tortura contra los presos en Guantánamo es más brutal de lo que se suponía y la información arrancada de esta manera ha resultado en general inútil para fines de inteligencia.
En el Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Cárdenas es quien tiene la más grande autoridad moral. No la mayor autoridad política, porque ésa pertenece a quien controla los mejores cargos, las candidaturas, los dineros y el rumbo del perredismo.
Iguala no es el Estado, dijo el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y quienes queremos y respetamos a los igualtecos estamos sumamente preocupados, porque si la ciudad mártir no pertenece al Estado mexicano, habrá que buscarle colocación en otro país.
Cada uno de los ministros habrá pensado que todo se vale, con tal de seguir cobrando medio millón de pesos al mes.
La sociedad tiene derecho a saber cómo se distribuye su dinero dentro de cada organización.
Triste destino el de gran parte de la generación joven: ser exiliados, marginados, matones o víctimas.
La lista de víctimas de estos abusos es interminable y las cárceles se han llenado de presos de conciencia.
Debería llamar la atención el elevado número de votantes: un millón 780 mil.
Los derrames de combustible se atribuyen a la ordeña de ductos que se practica en forma constante y en gran escala.
Es verdaderamente negro el historial del consorcio que encabeza Germán Larrea.
Si un obispo manda dinero a un banco extranjero o al Vaticano, ese dinero se considera ganancia de la persona moral que representa, en este caso la Iglesia.