Fabio Morábito; También Berlín se olvida
El autor Fabio Morábito nos da a entender que la conciencia es un registro de nuestros actos, un testigo de nuestra conducta al cual llevamos a un tribunal secreto establecido en el fondo de nuestro corazón.
El autor Fabio Morábito nos da a entender que la conciencia es un registro de nuestros actos, un testigo de nuestra conducta al cual llevamos a un tribunal secreto establecido en el fondo de nuestro corazón.
El amor y el suspenso se entrelazan en un mar de sentimientos opuestos, que obligan a los personajes a reflexionar sobre su cotidianidad y quehacer literario.
La vida cotidiana se ve envuelta de un erotismo velado, casi oscuro, en un hotel que abre sus puertas a encuentros sexuales entre los de la comunidad, ese es el caso de los personajes de El Telo de papá, novela de Florencia Werchowsky.
Marco Aurelio Carballo (1942-2015), escritor y periodista, hizo de cada texto que escribió un arte donde su escritura clara y concisa atrapa, invita a seguirle sus pasos literarios.
Página tras página, Ni un dólar partido por la mitad, de Sergio Sinay, es una novela donde lo inesperado atrapa al lector.
Jaime Luis Albores Téllez En México hay muy poca investigación sobre la música catedralicia de España y América, esto no ha permitido que se tenga una idea clara de la práctica musical en la época colonial. Pero gracias a esos pocos estudios sabemos que el término “música catedralicia” se refiere a todos los servicios religiosos Seguir Leyendo
Andrés Barba presenta la novela: En presencia de un payaso (Anagrama [Narrativas hispánicas], Barcelona, España, 2014; 184 pp), como una historia de cotidianidades familiares, donde su mujer y su cuñado, un cómico retirado, se reúnen al cumplir un año de la muerte de su madre.
Jaime Luis Albores Téllez El mito de Edipo se ha analizado en muchos campos: en el psicoanálisis (Freud), filosofía, antropología, literatura y no podía faltar en la música, donde también se puede escuchar esa tragedia, que tiene que ver con el destino. A lo largo de la historia musical se han compuesto varias piezas: Música Seguir Leyendo
El personaje principal, Arturo, es una especie de quimera, de ilusión, pues él mismo se cuenta una historia que se mueve por el Distrito Federal tomando las coordenadas de París: “Sobrepuse dos mapas y comencé a calcular. Lo que siguió fue escoger el lugar del que equidistan todos los puntos: República de El Salvador, 97, Farmacia París, epicentro alrededor del cual gira mi vida.
Las historias que presenta Óscar Benassini en Caduceo. Ocho relatos desoladores por insanos, estremecen al lector —sin importar su marco de referencia intelectual— porque no depende del conocimiento que tenga sobre Hermes, quien tenía multiforme ingenio, de astutos pensamientos, ladrón, jefe de los sueños, espía nocturno, o simplemente considerado el mensajero de los dioses y que utilizaba un báculo con dos serpientes enrolladas —signo de adivinación y poder entre los griegos.
La novela de Juan José Rodríguez, La novia de Houdini, muestra el tino narrativo de su autor para mantener atento al lector de principio a fin.
Patrick Modiano en la novela Accidente nocturno usa la remembranza como eje central de esta historia: la de un tipo que al ser atropellado y hospitalizado decide dejar todo su pasado y empezar un presente.
Se trata de una novela de acción y de amor: Milena o El fémur más bello del mundo, de Jorge Zepeda Patterson.
La novela Como sombras y sueños, de Luis Zapata, es lugar donde podemos mencionar que “al hombre no le es dado ningún mundo ya determinado, sólo le son dadas las penalidades y las alegrías de su vida; orientado por ellas, tiene que inventar el mundo.”
Marytere Caracas presenta el poemario Isla de mariposas, en el que algunos versos forman el cuerpo de la mujer como una isla, una zona de tierra firme; en este caso el cuerpo femenino quieto a la espera de lo desconocido, como podría ser un beso inesperado en los labios, y que no sabemos la reacción.
El libro Underground agrupa entrevistas realizadas por el escritor Haruki Murakami a personas que sufrieron el atentado —un veinte de marzo de mil novecientos noventa y cinco— con gas sarín en el Metro de Tokio, en las cuales conocemos las situaciones que vivieron en ese momento y cómo enfrentaron esa desgracia en un instante del destino, incomprensible, violento, de una serie de acontecimientos necesarios —ya que sin ellos no estarían en un lugar y tiempo determinado— y que a la vez, estos acontecimientos, también desconocidos determinan lo que va a ocurrir de manera inexorable.
Una velada exquisita para cualquier amante de la música culta se vivió el pasado viernes siete de noviembre, cuando se presentó la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes, bajo la batuta de Hansjörg Schellenberger, director huésped y oboe, quien como músico de cámara ha participado en el Ensamble WienBerlin —siendo primer oboe de las filarmónicas de Berlín y de Viena— también participó en este concierto el gran músico mexicano Carlos Torres, corno, quien ha participado como solista y a la vez acompañado por las orquestas sinfónicas de Miami, de Coyoacán y Juvenil Carlos Chávez y con la Sinfónica Nacional de México ha interpretado Konzertstück para cuatro cornos de Robert Shumann, El Primer concierto para corno en re mayor de Haydn, marcándolo como uno de los grandes intérpretes de estas piezas. Y así mismo participaron Wendy Holdaway, fagot, y Eleanor Weingartner, clarinete, ambas estadounidenses, la primera participó en las grabaciones de los discos de los maestros Joaquín Gutiérrez-Heras y Mario Lavista; la segunda se desempeña como una excelente intérprete de música de cámara.
La novela El ajedrecista de la Ciudadela, de Bruno Estañol, es una obra que compara la existencia del ser humano como una espiral donde nos dice que “tiene un fin y un principio, pero en los extremos siempre está acechando lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande…”.
Una novela breve, La migraña, de Antonio Alatorre, quedó inédita hasta el año de 2012, y hasta cierto punto, inconclusa en su lógica literaria —ya que el autor falleció dos años antes de que se diera a conocer la obra— pero ¿cómo buscar concluir algo —en este caso la novela— que el destino o el fin de la vida de Alatorre le puso el punto final?
La novela Blanco Trópico, de Adrián Curiel Rivera, atrapa al lector desde la primera página, al dejarnos claro que el personaje Juan Ramírez Gallardo, va en busca de la felicidad y que todo lo que hace tiene ese fin.