Italia frente a la crisis del desempleo juvenil
Italia, país con alrededor de 62 millones de habitantes y posee 9.8% de su población en edades de 15 a 24 años (3,028,190 de mujeres y 3,046,202 hombres).
Italia, país con alrededor de 62 millones de habitantes y posee 9.8% de su población en edades de 15 a 24 años (3,028,190 de mujeres y 3,046,202 hombres).
El pasado 24 de enero, después de diez años, los portugueses acudieron a las urnas para elegir al presidente que suceda al actual mandatario Aníbal Cavaco Silva, de extracción del Partido Social Demócrata (PSD).
El temor ante un desastre mundial por el deshielo de los polos es una preocupación latente para diferentes gobiernos, ya que quizás la mitad de la población mundial vive en zonas costeras, por lo que un incremento en el nivel pondría en riesgo a la población, además de contar con grandes pérdidas económicas.
En las últimas dos ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano (Beijing 2008 y Londres 2012) la delegación deportiva de Jamaica ha tenido grandes logros que han superado a casi todos los países latinoamericanos y del caribe; aún más sorprendente es que de 67 medallas obtenidas en la máxima cita sólo ha ganado en dos deportes: 66 en atletismo y una en ciclismo.
Un problema en todas las grandes ciudades del mundo es la mala calidad del aire, resultado de la contaminación atmosférica. Una evidencia es el cielo gris o marrón que es denominado como Smog (mezcla de las palabras inglesas smoke –humo-y fog (neblina-), debido a la acumulación de químicos residuales de combustión de energéticos
Uno de los proyectos más ambiciosos de ingeniería en el siglo XIX fue la construcción del Canal de Suez, con 163 kilómetros de longitud, obra a cargo del ingeniero francés Ferdinand de Lesseps e inaugurado en 1869.
Las Islas Turcos y Caicos son una colonia británica en las Antillas, que consiste en un archipiélago formado por más de 40 islas. Por su cercanía con las Bahamas usa el dólar de este país en conjunto con el estadounidense como moneda. Esta pequeña nación de 948 kilómetros cuadrados (dos terceras partes de la superficie del Distrito Federal, como comparativo) tiene poco más de 50 mil habitantes. Pese a ser parte del territorio del Reino Unido estuvo bajo demarcación de Jamaica (hasta 1962) y de Bahamas (1973), fechas en las que dichos países se independizaron y actualmente es uno de los pocos territorios ultramarinos del imperio británico, con Providenciales como ciudad principal. Cabe destacar que esta demarcación es uno de los 17 territorios que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha solicitado que entren en un proceso de descolonización a fin de lograr su independencia. No obstante, no es el único caso en el continente americano, ya que otros territorios como Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Vírgenes Británicas o Montserrat, aún tienen al Reino Unido como metrópoli.
Eslovaquía es un país integrante de la Unión Europea (UE) que con poco menos de 50 mil km2 carece de salida al mar. Con alrededor de 5.5 millones de habitantes enfrenta diversos desafíos en temas como crecimiento económico limitado, multiculturalidad, recepción de inmigrantes, corrupción y lentitud en la resolución de disputas legales.
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es un bloque regional de países con raíces comunes, asociadas a fin de enfrentar los diferentes retos –entre ellos los comerciales- frente a otras regiones como la Unión Europea o la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, bajo principios de equidad e igualdad.
Artículo exclusivo para Siempre!
El desempleo es un fenómeno social que afecta en diferente medida a todas las sociedades. Sin embargo, cuando la economía de un país se encuentra en crisis este indicador tiene el riesgo de incrementarse y afectar a los proveedores del gasto familiar al aumentar la población no ocupada.
La propuesta de realizar un canal interoceánico por Nicaragua que permita la comunicación fluvial entre los océanos Atlántico y Pacífico es un tema actual de infraestructura. Si bien en 2014 las esclusas del Canal de Panamá cumplieron 100 años de servicio y la ampliación de este paso es una obra de ingeniería en marcha, el gobierno nicaragüense entregó la concesión a la empresa HK Nicaragua Canal Development de origen chino.