Reformas y límites al crecimiento
El bajo valor agregado es un limitante del crecimiento.
El bajo valor agregado es un limitante del crecimiento.
La facilidad para que las grandes empresas abastezcan sus propias necesidades de energía ha conducido a mayores inversiones propias.
Los grandes consorcios acaparan y especulan con los precios y buscan satisfacer la demanda de los países de mayor ingreso.
La sociedad está consciente de que no puede haber cambios sin un precio que pagar.
Se pretende que el pasivo laboral no siga incrementándose de manera insana para las finanzas de las empresas y del Estado.
De acuerdo a los más recientes indicadores, las economías europeas comienzan a salir de la recesión.
Seguimos en el último lugar de la OCDE Julio A. Millán B. Hace unos días, la OCDE convocó a una reunión de expertos para dar a conocer sus expectativas sobre el crecimiento global. En la reunión se refirió a México, el proceso de reformas que están en discusión en el Congreso y su Seguir Leyendo
Todos en Brasil quieren que gane su selección, pero sin duda los más interesados son los inversionistas y los gobernantes.
Las manufacturas se han convertido en una de las principales fuentes de divisas para el país, siendo el sector automotor uno de los protagonistas.
No se trata de fijar metas de crecimiento y ajustarlas cada tres meses, [lo] que lamentablemente resulta a la baja.
Se trata de un sector olvidado, con fuertes rezagos tecnológicos, económicos y sociales.
Cuando el Estado concesiona a una empresa privada la prestación de un servicio está creando un monopolio.
Es momento de que la banca mexicana se ponga las pilas y la camiseta.
Para los hogares mexicanos, la vivienda representa el activo más importante en la formación del patrimonio familiar. La vivienda es una necesidad elemental, sólo superada por la alimentación. En tanto derecho y factor de desarrollo, el Estado mexicano la ha destacado como objeto de la política social.
La maquiladora es un núcleo del crecimiento y del dinamismo del sector externo no financiero.
Es importante que encuentre nuevos esquemas y productos hacia diferentes mercados.
Las cafeterías han dado un nuevo significado a este producto, dándole un mayor valor agregado.
La sobreoferta y los bajos precios internacionales han impedido la posibilidad de una competencia equitativa.
Es indiscutible su aportación al desarrollo tanto económico como social.
El impacto más directo en el aparato productivo es la desarticulación de las cadenas productivas internas.