El PRI, ni revolucionario y menos institucional
Estas instituciones públicas que se forjaron con el trabajo de muchas generaciones se encuentran en riesgo y en peligro de ser privatizadas.
Estas instituciones públicas que se forjaron con el trabajo de muchas generaciones se encuentran en riesgo y en peligro de ser privatizadas.
Presentados como el modelo de generación de energía eléctrica limpia y protectora de la ecología, los parques eólicos, alentados por la CFE en el pasado sexenio, bajo el modelo de productores independientes, son en realidad la causa de graves conflictos sociales en regiones como el Istmo de Tehuantepec, donde los despojos en contra de comunidades indígenas operados con la anuencia y complicidad de los gobiernos federal, estatal y municipal, han puesto en peligro su supervivencia al destruir no sólo su ancestral patrimonio biocultural sino sus propios medios de subsistencia como el cultivo de la tierra, obligándolos a un forzado desplazamiento.
Una familia necesita emplear 189.75 pesos al día para adquirir los productos de la canasta básica.
Y ni qué decir de modernizar el sector mediante la fibra óptica que ya se concesionó y puso en manos de empresas privadas.
Tras analizar en todas y cada una de sus partes el engrose de la sentencia emitida por la Segunda Sala de la Corte con que revocó el veredicto emitido a favor del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el 13 de septiembre del 2012, por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, resulta perturbador inferir el grado de descomposición moral a que han llegado, salvo sus honrosas excepciones, los ministros de la Corte.
Los derechos laborales de los trabajadores del SME [fueron] pisoteados de manera inobjetable por el gobierno de Calderón.
Mariano Rajoy llamó a la comunidad internacional a unirse en contra del “agravio” a los voraces empresarios ibéricos.
Si la ley se aplicara tal cual, el jefe del Ejecutivo debería estar en el banquillo de los acusados.
¿Qué han hecho políticas como Josefina Vázquez Mota, Beatriz Paredes e Isabel Mirada de Wallace por la defensa de estos millones de mexicanas agraviadas?
Su licitación 21 sobre fibra óptica benefició al monopolio de Televisa y resultó un verdadero fraude al interés público.
Es hora de que el país despierte y se pregunte, de cara a las elecciones de julio próximo, ¿para qué quieren los panistas seguir siendo gobierno?
Analizando su lectura política, se puede afirmar que el ganador de la elección interna panista fue el abstencionismo.
En el ocaso del gobierno de Felipe Calderón, la palabra impunidad brilla en todo lo ancho de las marquesinas oficiales.
La aplicación de los derechos laborales en el país no puede estar en manos de burócratas que actúan por consigna escudándose en las leyes en la materia.
Inexplicable veto [presidencial] para bloquear asignación de 10 mil millones de pesos para auxiliar a la población rural e indígena.
Compran caro, pero venden barato. Claro, echando a la basura el dinero de los mexicanos, no el suyo.
Si la visión oficial fuera nacionalista, la zona centro del país habría salido ganando, pero se optó por anteponer los intereses privados a los de las mayorías.
Pobres de aquéllos que en el tricolor insistan en hacerles el caldo gordo. En el pecado llevarán la penitencia.
El diagnóstico de 2008 indicaba que en México ocho empresas de cinco países operaban ya 21 centrales generadoras produciendo un total de 11 mil 457 (MW).
Debe analizarse con lupa que el último presupuesto que le tocará ejercer a Calderón no se convierta en un barril sin fondo que busque apuntalar al agonizante PAN en las elecciones del año entrante, a costa de empobrecer más a la gente de menos recursos.