Recuento de 2015

Gustavo Sáinz murió en Estados Unidos, donde vivía desde hace décadas. A pesar de que Sáinz siguió experimentando nuevas formas literarias, las notas sobre su muerte se dedicaron casi exclusivamente a su primera novela, Gazapo, donde retrata en forma muy libre a su familia y a Rosita, su primera esposa. Tenía, y eso reveló su muerte, muchos amigos y seguidores de su obra. Algunos, como Ignacio Trejo Fuetes, son colaboradores de “La cultura en México”, suplemento de la revista Siempre!

Gloria Contreras y el Taller Coreográfico de la UNAM

En este momento, muerta Guillermina Bravo, la legendaria creadora de Ballet Nacional, Gloria Contreras era la bailarina por excelencia. Desde hace 45 años era la directora y la coreógrafa principal del Taller Coreográfico de la UNAM, grupo que, al decir de ella misma, había alcanzado los dos logros fundamentales de una compañía de ballet: crear un repertorio propio y formar un público.

Fidel, un personaje fascinante: Ernesto Cardenal

Aunque el brasileño Fray Beto abrió las puertas para introducir el catolicismo en Cuba con la entrevista-libro con el Comandante Castro, no puede dejarse de lado la presencia del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal. Al lado de Helder Cámara, Méndez Arceo y el propio Juan XXIII pertenece al revolucionario movimiento de Teología de la Liberación. Similar en algo a León Tolstoi, el sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal trata de realizar la utopía en otra isla, la de Solentiname.

Charlie Hebdo: libertad de expresión o libertad de cultos

En su columna que escribe desde París, la escritora Vilma Fuentes comenta una novela Sumisión, de Michel Houllebecq, quien incursiona en lo que ha dado en llamarse política-ficción: Imagina que en el año 2022, que está más cerca de lo que suponemos, Francia está gobernada por un presidente musulmán. Su autor, como muchos hoy, asegura, muy quitado de la pena, que: “La gente crea polémicas para vender sus programas de televisión, cierto tipo de revistas… Y