Acercamiento al agua
Ver de mar de ver del poeta Víctor Toledo, comprende la desestructuración y reconstrucción del “mar” no como motivo en sí, sino como referencia de la abundancia entre la percepción y la “gnosis”.
Ver de mar de ver del poeta Víctor Toledo, comprende la desestructuración y reconstrucción del “mar” no como motivo en sí, sino como referencia de la abundancia entre la percepción y la “gnosis”.
Mi esposa rusa (apodada por sus amigos y compañeros la extraterreste, por sus hazañas laborales, artísticas y físicas), nunca va a la Iglesia, ni reza, pareciera atea, pero desde hace 7 años, cada 11 de diciembre, se va en bicicleta de Puebla a la Villa a pedirle a la Virgen de Guadalupe por su familia: Naturalizada hace mucho, realiza el rito más cabalmente que muchos de los mexicanos, y siempre que regresa me cuenta con gran entusiasmo su mística aventura y lo generoso (verbigracia: por todos lados obsequian bebidas y comida en abundancia a los peregrinos) y unido que se muestra el pueblo al grado de contagiarle ese espíritu cósmico de la fiesta sagrada, esa fusión mágica-religiosa colectiva que Malinowsky
Hace unos diez años el recientemente fallecido Miguel Capistrán me invitó a conocer su fabuloso rancho donde se había logrado preservar la depredada flora y fauna de Córdoba, Veracruz (la selva alta más al norte del planeta), el rancho de Miguel se avecindaba con el de los Cuesta y el de los Pitol (padres del novelista) y desembocaban en la hacienda del Potrero donde abundan los hongos sagrados pues Córdoba está en la misma coordenada geográfica que Huatla, separadas sólo por la Sierra Madre Oriental.
Víctor Toledo
El trofeo mágico Encontré a la capuchina/ Justo al pie del Monte Rojo./ Caminó desde los Andes/ Hasta conquistar los Alpes/ Superando al gran Anibal/ Sólo armada de belleza/ Una capucha infinita/ Y una garganta de Orfeo: Que es el trofeo de Odiseo.
Tu nombre significa sana y salva, encajada en la Tierra, melliza de Apolo: su igual, su opuesto y complemento. Diosa de los partos y la fertilidad, de la venganza, de la muerte —como toda hada—, diosa virgen de la caza y la naturaleza salvaje, de la flora, de la fauna.
El Clan, el Ser de la serpiente, nombre y símbolo de la cultura hopi, da lugar al ritual que la emparenta con los aztecas y su origen (quizá la mítica Aztlán): la danza de la serpiente, donde los indígenas bailan y se besan con serpientes cascabeles.
Escribe la poeta inglesa Ruth Padel que la planta del eléboro, de negra raíz (como el corazón de la Tierra), puede provocar la bilis negra de la melancolía, la locura (y la tristeza): también curarla (la locura es negra).