Joaquín Pérez Sánchez

Tras el golpe parlamentario en Paraguay, Venezuela regresó con fuerza al tablero geopolítico regional e internacional y su presidente, Hugo Chávez, volvió al primer plano mediático, subiendo en las encuestas de cara a la elección presidencial en su país y retomando protagonismo internacional.

Nadie sabe para quién trabaja, dice la sabiduría popular, y éste parece ser el caso de la decisión tomada por las élites económicas paraguayas que prefirieron apoyar el “golpe parlamentario” en contra del ex presidente Fernando Lugo, que esperar a que éste finalizara su mandato el próximo año.

La imposición paraguaya desató las alarmas en la región sobre el retorno del golpismo contra los procesos democráticos y una de sus consecuencias inmediatas, fue la admisión de Venezuela al Mercado del Cono Sur (Mercosur). Paraguay y sus nuevas autoridades fueron suspendidas y ahora esa organización económica regional aumenta su poderío y se convierte en un importante instrumento que sin duda impactará en el escenario geopolítico regional y mundial.

El Mercosur se convierte (desde el 31 de julio pasado) en la quinta economía del mudo, con un Producto Interno Bruto (PIB) de más de 3 billones 365 mil millones de dólares, superando a la potente Alemania y sólo detrás de Estados Unidos, China, India y Japón.

Por esa razón, el impuesto mandatario paraguayo que lleva menos de dos meses en el poder, Federico Franco, consideró que ahora el Mercosur es un “club ideológico de amigos” y no se mordió la lengua para considerar “ilegal” el ingreso de Venezuela al organismo sin contar con la aprobación del parlamento de su país.

Otro de los afectados por el sismo paraguayo, fue el candidato opositor venezolano, Henrique Capriles, quien basaba su campaña electoral en la crítica constante a la salud del mandatario. Sin embargo, Chávez parece rejuvenecido, no sólo acudió a la ceremonia de oficialización de la entrada de Venezuela al Mercosur, realizada en Brasilia, Brasil, el 31 de julio pasado, sino que ha estado muy activo recorriendo su país en la campaña electoral.

En Brasil, Chávez dijo sobre el organismo al que ahora pertenece: “Mercosur es sin duda la locomotora más grande que existe para preservar nuestra independencia y acelerar nuestro desarrollo integral”. Ya en Venezuela, el mandatario aseguró en una entrevista: “es la victoria nuestro destino inmediato; nosotros no perdemos estas elecciones”.

Y tal parece que esto será así, ya que las encuestas los ubican con más del 60 por ciento de aceptación. En este contexto, tal parece que el golpe de la derecha en Paraguay, le favoreció más a Chávez, en el contexto regional, pero también en el escenario interno. De esta manera a menos de dos meses para las elecciones del próximo 7 de octubre, el escenario parece libre para la reelección de Chávez en Venezuela.