Joaquín Pérez Sánchez
A menos de un mes de las elecciones venezolanas, crece cada día la especulación sobre los posibles escenarios políticos que podrían generarse en ese país, en el que el actual mandatario, Hugo Chávez, sigue adelante en las encuestas, pero también crece la campaña en los grandes medios de comunicación, en contra de su reelección.
El pasado domingo 2 de septiembre se llevó a cabo un simulacro electoral que sirvió para verificar, desde el punto de vista técnico, que el sistema de votación electrónica funciona adecuadamente. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, aseguró que el ejercicio se realizó con normalidad y tranquilidad y que fue muy positivo, por lo tanto se espera que el próximo 7 de octubre la jornada electoral se realice sin contratiempos.
Mientras tanto, los dos contendientes principales a la presidencia, Hugo Chávez y el opositor Henrique Capriles, continúan en la recta final de sus respectivas campañas, incrementando los ataques verbales, buscando con ello impactar en las encuestas. Sin embargo, poco han variado las tendencias que siguen favoreciendo la reelección de Chávez.
Como en la mayoría de elecciones en el continente, se han realizado diversos estudios estadísticos, aunque ninguno de ellos es considerado definitivo, por el contrario, las empresas encuestadoras han ido a la baja en cuanto a credibilidad, debido a que la mayoría de sus ejercicios son pagados.
No obstante, los ejercicios estadísticos más respetables siguen otorgando una ventaja de más del 50 por ciento en la intención del voto a Chávez, mientras que Capriles se mantiene entre 44 y 46 puntos porcentuales.
Las elecciones venezolanas han trascendido las fronteras y son consideradas de forma estratégica en la geopolítica regional, sobre todo ahora que Venezuela entró de lleno al Mercado Común del Sur (Mercosur). De esta manera los factores externos impactan el escenario interno, de tal manera que la batalla ideológica entre los sectores de derecha e izquierda en Venezuela, también se extiende a todo el continente.
En este sentido, los grandes medios de la derecha latinoamericana favorecen los planteamientos de Capriles y lo muestran con posibilidades de crecer en las encuestas, en tanto los medios considerados de izquierda en el continente, favorecen la ventaja de Chávez en las encuestas.
En este contexto, las elecciones en Venezuela están generando una gran expectativa y, por primera vez en varios meses, ya no se habla tanto del cáncer de Hugo Chávez, si no de cuáles serán los escenarios post electorales.
Los más positivos a Chávez consideran que ganará con más de 9 puntos de ventaja, mientras que los más negativos hablan de una apretada victoria que podría ser cuestionada por la oposición. Hasta el momento, los números indican que Chávez será reelecto, pero la diferencia porcentual podría ser determinante para el ejercicio del poder, ya que un Chávez enfermo y con un Congreso dominado por la oposición, no sería lo mismo.
En este sentido, la campaña electoral entra en su etapa final y por lo tanto en un escenario más peligroso, ya que las elecciones venezolanas, son estratégicas para el contexto geopolítico regional y por lo tanto hay muchos sectores interesados en influir en los resultados.