Mesita de noche
Una mirada a…
Patricia Zama
Los 80 millones de lectores que fueron seducidos por Lisbeth Salander en la trilogía Millennium de Stieg Larsson (Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con un cerillo y un galón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire) pueden ahora saltarse una noche sin dormir leyendo Lo que no te mata te hace más fuerte, secuela encargada por los herederos de Larsson al multipremiado autor sueco David Lagercrantz (1962). Dan ganas de hacer un viaje largo para leer las 653 páginas de una sola sentada en el cómodo formato de editorial Destino, aunque cueste 398 pesos y el sutil humor del autor original se haya perdido. De lado queda la discusión acerca de la práctica de retocar manuscritos inconclusos para explotar el capital de lectores de un autor. Nadie recuerda la escaramuza entre la pareja de Larsson, Eva Gabrielsson, protegiendo la computadora personal con los apuntes de la siguiente entrega, y los herederos legales, padre y hermano, dispuestos a comercializar cuanto antes un “siguiente capítulo”. Al igual que se espera cada dos años la nueva película de James Bond sin cuestionar la autoría de Ian Fleming, parece que Lizbeth vivirá aventuras sin fin. Por lo pronto está de regreso. El territorio es el ciberespacio, los guerreros son hackers y el suspenso continúa.
Los premiados
“Le debo todo a la palabra. A la palabra en general, a la palabra de otros, a la palabra de los que aquí ya han sido premiados”, dijo la poeta y ensayista uruguaya Ida Vitale (92 años), al recibir en Monterrey el Premio Alfonso Reyes 2014… Antonio Malpica (1967) es el primer mexicano galardonado con el Premio Iberamericano SM de Literatura Infantil. Es autor, entre otros, de Querido tigre Quezada, La máquina y Pizzas en el espacio.
González Iñárritu, siempre al filo del fracaso
La experiencia de filmar The Revenant con luz natural en las montañas de Calgary (Canadá) “fue como una función teatral siempre al filo del fracaso”, dijo Alejandro González Iñárritu, a propósito de su nueva película, donde recrea la biografía de Hugh Glass, trampero del siglo XIX que sobrevivió al ataque de un oso pese a ser dado por muerto y enterrado en la nieve. Por su parte, el actor Leonardo DiCaprio, protagonista principal, describe la cinta como “un épico de grandes proporciones que a la vez es extremadamente intimista”. Los entrevistó Rocío Ayuso (El País).
Novedades en la mesa
Para los más pequeños, un libro que es un lujo de letras para la vista, se trata del poema Zarpa el circo de Coral Bracho, ilustrado por Vicente Rojo (Era)… La editorial Jus festeja los cien años del nacimiento de Rafael Bernal (28 de junio) con una cuidada edición de su novela más intrigante, Su nombre era muerte, donde el autor se aleja del género negro de El complot mongol y se adentra en una fábula acerca de las posibilidades de entendimiento en otras especies… Un alegato que cuestiona a las instituciones religiosas es Religión desnuda de Gustavo Gonzzalí (edición de autor).