Patricia Zama

“Después de la guerra, los niños vivíamos en un mundo de mujeres. Lo que más recuerdo es que ellas hablaban sobre el amor, no sobre la muerte. Contaban historias sobre las despedidas de los hombres que amaban antes de que se fueran a la guerra, y hablaban de la espera. Pasaron los años y seguían esperando”, dijo Svetlana Alexiévich, en su discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura 2015. En las mesas de novedades mexicanas hay ahora dos títulos de la bielorrusa: La guerra no tiene rostro de mujer, publicada por primera vez en 1983, y Voces de Chernobil, de 1997. Ambos libros aparecen en español con el sello editorial de Destino.

 

Contar con gracia

“No me importa contar a la gente cosas horribles si puedo convertirlo en algo gracioso”, decía la cuentista norteamericana Lucia Berlin (1936-2004), ignorada en su tiempo y ahora convertida en superventas con la reedición de sus cuentos Un manual para las mujeres de limpieza… “Empecé en la escritura para aislarme de la familia y después he seguido escribiendo para aislarme de la familia mundial, es decir: para aislarme de todo”, dijo Enrique Vila-Matas en una de sus presentaciones en la FIL de Guadalajara.

 

Educación sexual para adolescentes, propone Martha Lamas

México tiene la tasa más alta de embarazo adolescente, de acuerdo con las cifras de OCDE. Martha Lamas asegura que esto tiene que ver “con el miedo a hablar de anticonceptivos en la escuela, a la falta de información. Las instituciones ya se han dado cuenta… Mientras no pongan en las escuelas secundarias espacios donde los adolescentes puedan ir y consultar de manera anónima y sin padres, no se va a avanzar mucho” (entrevista de Paula Chouza, El País).

 

Novedades en la mesa navideña

La ciudad que nos inventa (Cal y Aena) son 115 crónicas con los detalles que forman la gran ciudad de México y que fueron rescatados desde 1509 a 2014 de distintas fuentes por Héctor Mauleón… Amo y señor de mis palabras (Tusquets), artículos, discursos y textos acerca del oficio de escribir, de Fernando del Paso… Vuelve a las mesas de novedades Transpeninsular (Ediciones B), de Federico Campbell (1941-2014) “Una novela sobre las fantasías que se crea la gente respecto de la verdad, especialmente en el inconsciente colectivo”, dice el propio autor en la cuarta de forros… De Irvine Welsh, el especialista en historias de adictos, que sigue vendiendo miles de ejemplares de Transporting, llega ahora La vida sexual de las gemelas siamesas (Anagrama). El sexo, el físico perfecto y la obsesión por la comida son algunos de los temas que se mezclan en una historia con elementos de thriller.