[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

Al encontrarnos con la necesidad de renovar la educación, no es forzoso cambiar lo que se aprende, sino el modo en que se hace.

[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

Entrevista a Manuel Gil Antón | Profesor e investigador de El Colegio de México

Por Emma Islas

Desde su presentación, la reforma educativa ha levantado todo tipo de cuestionamientos y un movimiento de la disidencia magisterial que tiene al país de cabeza. Se armaron diferentes mesas de negociación que hasta el momento no han rendido frutos y la confrontación se hace más fuerte.

La incertidumbre en las mesas de diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno federal es cosa de todos los días. Luego de un año de haberse roto el diálogo, se regresó a una negociación entre los dirigentes de la disidencia magisterial y subsecretarios de la Secretaría de Educación Pública.

Tras casi seis horas de pláticas, la CNTE se levantó y emplazó el diálogo al no conseguir que la SEP suspendiera la presentación del Modelo Educativo y Propuesta Curricular de Educación Obligatoria.

Como lo había anunciado, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, presentó el nuevo modelo educativo que entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, que se asegura que tiene un enfoque más humanista. El objetivo primordial del nuevo modelo es que los niños de educación básica y jóvenes de bachillerato “aprendan a aprender”, que sepan expresarse correctamente, que se respeten a sí mismos, que tengan valores, amor por México y gusto por las artes, que sean creativos, críticos y analíticos, a través de una mejor organización en las instituciones educativas, mejores prácticas en el aula, un plan de estudios actualizado y maestros con mayor capacitación.

El secretario Nuño dijo que a través de este nuevo modelo se contará con una síntesis de los logros de aprendizaje de cada niño que estará basado en siete ámbitos de aprendizaje: lenguaje y comunicación, pensamiento crítico y reflexivo, convivencia y colaboración, desarrollo físico emocional, México y el mundo, arte y cultura y medio ambiente. Explicó que los cinco ejes en que se divide el modelo educativo 2016 son: escuela, planes de estudio o propuesta curricular —que se divide, a su vez, en tres puntos—: docentes, inclusión y equidad y gobernanza.

Nuño informó que los textos presentados serán discutidos en un proceso de consulta, que se desarrollará del 26 de julio al 29 de agosto durante una reunión con los gobernadores en la sede de la SEP. Posteriormente, se aplicará una encuesta en todas las escuelas, donde los docentes podrán discutir en el consejo técnico todas sus dudas e inquietudes sobre el modelo.

Además, se harán foros de debate con pedagogos, asociaciones civiles, expertos en educación, académicos, padres de familia, autoridades y universidades para debatir el proyecto, y se invitará a la sociedad en general a evaluar distintos aspectos del mismo. El Centro de Investigación y Docencia Económicas sistematizará todas las propuestas para hacer correcciones y adiciones, y tener un diseño definitivo este año.

GetAttachmentThumbnail-5

Hay rumbo político, no educativo

En entrevista con Siempre!, Manuel Gil Antón, profesor e investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, señala que con este modelo educativo se ha recibido una propuesta de ideas que hay que revisar pero, sobre todo, discutir el vacío de la parte pedagógica del nuevo modelo educativo.

Afirma que al encontrarnos con la necesidad de renovar la educación, no es forzoso cambiar lo que se aprende, sino el modo en que se hace, “eso no está, por lo menos en el discurso general de la propuesta, no hay una convocatoria a renovar el procedimiento pedagógico de la enseñanza, aprendizaje. Lo pedagógico no lo alcanzó a ver, debería ser un componente mucho más amplio que el tema del contenido, porque no es tanto lo que se enseñe sino cómo se enseña lo que permite aprender a aprender”.

GetAttachmentThumbnail-8

Manuel Gil Antón | Profesor e investigador de El Colegio de México

Destaca que el discurso de “aprender a aprender” ya se había manejado en reformas anteriores; sin embargo no se ha logrado hacer; “es una idea fuerte e importante pero que no surge con la reforma. En México se ha discutido mucho desde hace décadas, por lo menos todo este siglo. Lo importante no es decirlo, sino que la reforma tenga espacios para discutir cómo se hace; en estos 16 años ha habido procesos de reforma de contenido y todos han dicho lo mismo, el estudiante está al centro, hay que aprender a aprender; ¿por qué no ha cambiado nada?, porque se ha dejado fuera lo pedagógico, que debería ser el eje rector”.

“Lo pedagógico es central, la manera en que se enseña es más importante que el contenido de la enseñanza. Por ejemplo, a la hora de aprender a leer, el ser capaz de entender un texto, comprenderlo, ordenarlo, es una capacidad mucho más importante para formar a una persona que el hecho de si está leyendo una gran obra de la literatura. Lo que se está leyendo es importante pero el cómo se aprende a leer, eso es lo educativo; lo otro es informativo; es decir, el cómo se aprende es educativo y el contenido es informativo, por lo que tengo miedo de que estemos ante una reforma más informativa que formativa”.

Explica que una vez que uno aprende, ya aprendió a aprender. Una vez que uno repite, uno no aprendió a aprender, sólo aprendió a repetir. Una vez que uno pregunta aprendió a preguntar. Cómo suscitar eso, cómo organizar las actividades para que eso suceda, es el terreno especifico de la pedagogía y de la organización escolar, que es crucial; “podemos tener nuevos contenidos y escuelas con pisos de oro, libros que digan maravillas, pero si no hay una propuesta pedagógica no se puede avanzar en el aprendizaje”.

GetAttachmentThumbnail-1

Responsabilidad sólo recae en maestros

Para Gil Antón, el hecho de proponer un modelo educativo hasta junio de 2016, muestra que esta reforma, durante tres años, no tuvo un rumbo educativo, sino sólo un rumbo administrativo, político y de control, sin un eje de horizonte o de planteamiento pedagógico, además de que el hecho de que entre en vigor hasta 2018, políticamente podría traducirse en un beneficio para el gobierno federal.

“Si se va a hacer un cambio profundo es mejor esperar para hacerlo bien, aunque hay que destacar que también políticamente es muy cómodo decir que se ha hecho un cambio, y que los que siguen sean los que tengan que aplicarlo. De esta manera se queda el mérito de la propuesta maravillosa en esta administración y el rudo camino de la realidad no se afronta”.

El académico señala que el gobierno de Peña Nieto lo único que busca es que se le considere como una administración que transformó la educación. Aunque no tendrá modo de poner a prueba sus ideas. “Sí es mejor esperar hasta 2018 o 2019, o hasta cuando el modelo esté maduro, eso es sensato, pero tienen la ventaja política de cosechar el beneficio de las intenciones y serán otros los que tengan que edificar si en efecto esas intenciones se puedan convertir en acciones”.

El académico asevera que si el propio modelo destaca que hay tres grandes dimensiones que son las escuelas, maestros y contenidos, no hay explicación del porqué se responsabilizó de todo el problema a los maestros, “el discurso de la reforma siempre ha estado centrado en la evaluación, olvidando el papel tan importante que en todo proceso juega la escuela, no sólo como infraestructura sino también como organización humana y los contendidos como la propuesta de lo que esperamos que el ciudadano mexicano sepa en el futuro. Por qué empezar con los maestros cuando se reconoce que es indispensable coordinar maestros, organización escolar y compendios y materiales”.

Al referirse a las declaraciones del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, quien en la presentación del nuevo modelo educativo dijo que se deja todo el peso de la transformación del sistema educativo a los maestros, lo cual que no es justo ni ético, Gil Antón afirma que es una vergüenza que el dirigente haya dicho eso.

“Durante tres años ha sido incapaz de defender al magisterio de una reforma que descansa en haberlo acusado de ser el responsable, por lo que era necesario evaluarlo, con amenazas. Bajo su jurisprudencia quedó la cuestión de la evaluación y los cambios laborales y ahora sale a decir que los va a defender, cuando durante dos años y 10 meses fue el operador político de esta reforma. La mano derecha del gobierno para lograr el maltrato al profesorado fue el sindicato”.

Educacion linea

Foros: debe haber una discusión profunda

Al tratar el tema de los foros que arrancará la semana que entra a fin de discutir el modelo educativo presentado, Gil Antón dice que su éxito dependerá de cómo se organicen. “Veo una gigantesca responsabilidad del CIDE, es extraño que se recurra al CIDE y no a la UNAM. Pero ya esta administración ha mostrado un especial gusto por el CIDE y una sistemática omisión hacia la UNAM, la UAM, y con las universidades públicas de los estados. Esta discusión podría haber sido encomendada a las normales y las universidades públicas estatales para que ellas organizaran los foros; sin embargo se le encarga al CIDE, a su director y a la investigadora Blanca Heredia”.

Refiere que si se pretende hacer una discusión de tal profundidad y tal magnitud en unos cuantos meses se convertirá en una consulta insuficiente y apresurada, “me parece que ya vivimos en el 2014 los foros en donde participe como testigo. Ahí se le dio a cada profesor 5 minutos para dar su exposición por lo que no hubo tiempo para intercambiar propuestas; si vamos a repetir la experiencia de foros de 5 minutos durante 8 horas, eso no es una discusión”.

GetAttachmentThumbnail-9

[gdlr_styled_box content_color=”#ffffff” background_color=”#FA5858″ corner_color=”#B40404″ ]

Propuesta curricular del modelo educativo 2016

  1. Enseñanza de aprendizajes, clave. La formación educativa estará dirigida a temas como el lenguaje y la comunicación, en donde se hará énfasis en aprender inglés; el pensamiento matemático y la compresión del mundo natural y social, en el que se incluye la formación cívica y ética.
  1. Desarrollo personal y social del estudiante. Su propósito es que desarrollen valores para la convivencia. Consiste en las actividades artísticas, culturales y deportivas, así como las que estén orientadas para que los alumnos aprendan a regular sus emociones.
  1. Autonomía curricular. Las escuelas podrán definir parte de los contenidos educativos con base en la región y necesidades del alumnado. Esto ayudará a crear un perfil definido de los egresado de bachillerato.

[/gdlr_styled_box]