[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

Por qué Müller dice que lo tienen que incinerar, si la investigación ni siquiera ha concluido.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

 

Entrevista a Paulina Bermúdez | Directora del Proyecto Gran Simio México

Por Emma Islas

En menos de un año, tres grandes simios han muerto en el Zoológico de Chapultepec —orangután Jambi, chimpancé Lio y gorila Bantú—. Muertes que han sido cuestionadas por asociaciones en pro de la defensa de los animales y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

En torno a la muerte de Bantú hay muchas hipótesis; la versión oficial indica que falleció debido a un paro respiratorio durante su traslado al Zoológico de Guadalajara, donde se reproduciría.

La muerte de Bantú ha traído a la mesa el debate sobre la conservación de los animales en cautiverio, luego de que las imágenes de la cabeza y cuerpo del gorila descuartizado sobre la mesa del forense, dieran la vuelta al mundo.

 gorila-bantu-e1467918394538-1024x530

El asunto de una póliza

La noticia sobre la muerte del primate de 25 años fue dada a conocer el 7 de julio, pero desde el primer momento hubo sospechas de que hubo un error en la administración de la anestesia.

De acuerdo con una investigación del portal El Big Data, los decesos de Jambi y Lio, así como los de la elefanta Maggie y el rinoceronte blanco Khartoum representarían una póliza de seguro (por alrededor de 7 millones 191 mil 475 pesos), y estos fondos serían recibidos por la administración de la Ciudad de México, que no sería ocupada para la preservación de las especies que habitan en el Zoológico de Chapultepec, ni para su mantenimiento, sino para atender rubros prioritarios del gobierno, de acuerdo a la ley de ingreso Local.

El gobierno de la Ciudad de México afirmó que en este caso se llegará hasta las últimas consecuencias y se establecerán las sanciones correspondientes, en tanto que la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller defendió el procedimiento seguido en el caso de Bantú.

Aseguró que la única forma de trasladar al gorila para su incineración era desmembrándolo. Los resultados de la necropsia serán publicados en un mes, según han informado las autoridades.

Ante la muerte del gorila, algunas organizaciones ambientalistas han pedido el cese de las autoridades medioambientales e incluso el cierre del Zoológico de Chapultepec.

Proyecto Gran Simio de México hace un llamado para que comparezca Tanya Müller, al tiempo que ha convocado a movilizaciones y una consulta pública para determinar si la existencia del zoológico todavía es pertinente.

Todos son responsables

En entrevista para Siempre!, Paulina Bermúdez, directora de Proyecto Gran Simio México, afirma que la responsabilidad es de todos, “tanto de los médicos veterinarios involucrados, cuyos nombres no han revelado, más que el de Juan Arturo Rivera, director de Zoológicos de la ciudad, que fue suspendido temporalmente de su cargo, pero también está la responsabilidad de Tanya Müller”.

“Ella como titular de la Secretaría de Medio Ambiente fue quien autorizó el traslado y no vemos que haya consecuencias para ella, por eso lo que vamos a buscar a través de una protesta a las afueras de la Asamblea Legislativa es que la Comisión de Medio Ambiente la llame a comparecer”.

Por protocolo, explica, cuando muere un animal se tiene que abrir el cuerpo, y lo que no queda muy claro es “por qué Müller dice que lo tienen que incinerar, si la investigación ni siquiera ha concluido. El procedimiento es abrir al animal para determinar la causa de la muerte y en todo caso si el cuerpo estaba en buen estado y no representa un peligro para la salud pública se hace una taxidermia que se incluye a la colección de taxidermias del zoológico para fines de exhibición y de talleres que se hacen con los niños”.

 

EUM20160722SOC02.JPG CIUDAD DE MÉXICO Animals/Animales-Bantú.- El cadáver del gorila “Bantú”, quien murió durante su traslado fallido del Zoológico de Chapultepec al de Guadalajara para su reproducción, fue abierto completamente, destazado y decapitado, según muestran imágenes. Foto: ESPECIAL/ Agencia EL UNIVERSAL/ RDB.

No traer más grandes simios

En cuanto a los protocolos utilizados, señala que las autoridades del zoológico han sido reticentes y no los han dado a conocer, y “el protocolo que utilizaron debería estar escrito en alguna parte. Les preguntamos en dónde se puede consultar y me dieron la vuelta, me contestaron que estaban bajo la investigación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y que serán públicos cuando ya estén liberados de la indagación”.

“Una cosa es el protocolo escrito y otra cosa es el protocolo aplicado, que es algo que pidió la Profepa. Ahí tendríamos que estar en conexión con ésta, pero ellos únicamente lanzaron un comunicado, en tanto que el zoológico no informa cuál es el proceso de la investigación, por eso estamos todos en la expectativa de lo que digan”.

Bermúdez afirma que además de replantear el impacto o la efectividad del zoológico, es necesario poner en la mesa la propuesta de que se dejen de obtener grades simios, “dado que los últimos tres que han muerto; en menos de un año fallecieron en edad reproductiva y todos podían vivir más de 15 años. Entonces no es solo las leyes sino es también reevaluar si el zoológico está cumpliendo con sus objetivos”.

Luego de la muerte de Bantú, Proyecto Gran Simio México aplicó una encuesta a las afueras del zoológico con el fin de conocer las propuestas que tiene la sociedad civil en torno al Zoológico de Chapultepec, para saber si los ciudadanos están satisfechos con el rendimiento del zoológico y si estarían dispuestos a apostarle a una transformación.

Tanya Müller

Tanya Müller

Opinión ciudadana

“De 694 personas que participaron —dice Bermúdez—, 525 apostaron a una transformación, 131 proponen un cierre gradual para que se puedan liberar a los animales que tengan la oportunidad de regresar a su hábitat natural y más bien se convierta en un refugio para aquellos animales que vinieron decomisados por Profepa y que puedan ser rehabilitados en este espacio, pero sí hay mucho énfasis en que no está funcionando el zoológico como debería y la gente espera otra cosa”.