[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]
Misael Rodríguez, en el corazón de los mexicanos será recordado por haber salvado el orgullo de nuestro país.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

Entrevista con Ricardo Contreras | Presidente de la Femebox

Por Emma Islas

Ante los diversos escándalos en los que se ha visto rodeada la participación de la delegación mexicana y ante los pobres resultados que se han dado, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó llamar a cuentas tanto al director general de la Conade, Alfredo Castillo, como a los presidentes de las federaciones y asociaciones deportivas; bien dicen que después del niño ahogado, quieren tapar el pozo.

En 1928, México se quedó sin obtener medallas, a casi 90 años estuvimos a punto de repetir la historia. Sin embargo, a 10 días de competencias, el corazón de los mexicanos revivió. El pugilista Misael Rodríguez aseguró la primer medalla para el país en Río 2016. Tras 16 años de no estar en el medallero en esta disciplina, Rodríguez logró mantener la calma y supo controlar el combate.

Las dificultades para los deportistas que representaron a todos los mexicanos en Río han sido muchas. Antes y durante los Juegos Olímpicos han existido diversos enfrentamientos y declaraciones cruzadas. Una de las federaciones que se ha visto afectada por la problemática de la Conade es la Federación Mexicana de Boxeo (Femebox), organización a la que pertenece Misael Rodríguez, quien en el corazón de los mexicanos será recordado por haber salvado el orgullo de nuestro país.

Desde abril de 2015, Alfredo Castillo se ha visto envuelto en diversas polémicas por la forma en la que han sido tratados tanto las federaciones, pero en especial los atletas durante su gestión. En Río ha tenido declaraciones infortunadas como la de decir que la “Conade es una agencia de viajes y propiamente lo único que hace es dar el dinero a las federaciones”, además de pasearse con su novia quien, indebidamente, ha portado el uniforme de la delegación mexicana.

El conflicto entre Conade y Femebox

Con la llegada de Alfredo Castillo a la Conade ¾en lugar de Jesús Mena, medallista olímpico en clavados en Seúl 88¾ comenzaron los conflictos con las federaciones. A su arribo, inició un litigio para remover —luego de 23 años en el cargo— a Ricardo Contreras de la dirección de la Femebox. Pidió que le quitaran su registro como federación, alegando irregularidades en la documentación y retirándole el apoyo económico.

Durante los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, el titular de la Conade solicitó apoyo del presidente de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado, Dr. Wu Ching-Kuo, para regular una nueva federación encargada del boxeo mexicano, la cual sería dirigida por el boxeador Juan Manuel Márquez. El clímax se dio cuando, ante la falta de recursos por parte de la Conade, los boxeadores que buscaban ir al Mundial en Qatar, en octubre del año pasado, salieron a las calles a pedir dinero; entre ellos estuvo Misael Rodríguez.

misael-rodriguez

En entrevista con Siempre!, Ricardo Contreras, presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, aseguró que en México “tenemos un deporte fracturado, dividido, que no ha podido dar el resultado que todos esperábamos y que por supuesto tiene que ver con la gestión de quien dirige la Conade”.

“El gobierno federal nos abandonó pero la gente apoya a los deportistas, y pese a los señalamientos hechos a la Femebox por parte de la Conade, no se nos ha podido comprobar ningún desvío”, indicó.

Ricardo Contreras aseveró que desde la llegada de Castillo a la Conade han tenido “una campaña terrible. A las federaciones olímpicas y deportivas de nuestro país, entre ellas la de boxeo, se nos acusó de ladrones, de malversadores de fondos y al día de hoy no se nos ha podido absolutamente acreditar que hemos desviado un solo centavo”, aseveró.

“Tengo en mi poder un documento donde se acredita que la Federación Mexicana de Boxeo, bajo las reglas de operación fijadas por la propia Conade, no debe ni un solo centavo de comprobación de los años 2012, 2013 y 2014. En 2015, el señor Castillo no nos ha dado absolutamente nada”.

“No soy quién para decir quiénes son los culpables, eso lo tendrán que decidir las instancias respectivas, lo único que sí puedo decir como presidente de una federación deportiva olímpica que vuelve a la senda de las medallas y al primer lugar junto con clavados, en la obtención de medallas olímpicas para nuestro país, es que esta situación no debe de seguir así”.

 

La falta de recursos para los atletas

Destaca que pese a que les fueron retirados los recursos lograron clasificar seis boxeadores, uno de ellos considerado entre los tres primeros del mundo, “de haber accedido a los recursos, hubiéramos logrado tener un grupo multidisciplinario, lo que no fue así. Por ello digo que el sacrificio que hizo este boxeador ¾Misael Rodríguez¾ le corresponde a él únicamente, el esfuerzo, la victoria es de él, no se la tiene que adjudicar nadie absolutamente, y menos quienes no aportaron un solo apoyo para su preparación”.

“No tuvimos médico durante muchos meses previos a los Juegos Olímpicos. Los entrenadores nacionales no tuvieron salario durante 11 meses y ahí se sostuvieron, eso no lo sabe la gente. Manifiesto mi enorme orgullo por el deporte que represento. Con la medalla que Misael ha ganado se abrirá de alguna manera un poco más el horizonte para la generación que viene detrás, para el próximo ciclo olímpico”.

Se han entregado cuentas claras

Sobre los recursos que se le han entregado a la Federación de Boxeo, Ricardo Contreras afirma que las cuentas siempre han sido claras, “Las reglas de operación que la Conade otorga para acceder a los recursos federales son reglas que las federaciones tienen que cumplir con la entrega y comprobación de los recursos que reciben, a eso estamos obligados todos lo mexicanos que recibimos un presupuesto del gobierno federal. Al que no compruebe o cometa un delito, que se le sancione, pero que no se lancen acusaciones a diestra y siniestra sin fundamento alguno”.

Señala que lamentablemente no existe una política definida en el país que dé continuidad en el deporte, “cada que hay un cambio de titular en el deporte nacional, vienen nuevos programas. Es “quítate tú para ponerme yo. Lo que se hizo antes no sirve”. En muchas ocasiones se ha impuesto la política a nivel de directivos dentro del deporte gubernamental de “el que paga manda”, y esa política no resulta nunca”, finalizó.