Una mirada a… Yoko Tawada
Por Patricia Zama
El ojo desnudo de Yoko Tawada, publicada en la colección Ultramar de la UNAM, obtuvo el Premio Caniem al Arte Editorial 2016 en la categoría de “Ficción: adultos”. Se trata de narrativa moderna, que pone el acento en la pérdida de identidad tras el abandono violento del lugar de origen. Aquí un fragmento:
…Esa primavera, nuestra escuela recibió una invitación de la RDA para que un estudiante fuera a Berlín a una reunión internacional de jóvenes. Querían escuchar una voz auténtica sobre el tema de ‘Vietnam como víctima del imperialismo estadounidense’… en una sesión extraordinaria los maestros decidieron enviarme a Berlín… Era la primera vez que volaba en mi vida. Me entusiasmaba el viaje y no podía imaginarme que algo peligroso pudiera pasarme. Pero ya que un cierto miedo transfiguraba los rostros de los familiares y amigos que me llevaron al aeropuerto, comencé a preocuparme. Quizá me habían ocultado algo…
No podía recordar lo que había sucedido después. Cuando desperté estaba acostada sobre el cuadrado de una sábana blanca. Al pie de la cama estaba parado Jörg y sonreía. Mi cuerpo se sentía pesado, se hundió más en la parte suave del colchón. En la pared colgaba un cartel de los Sputnik. Los marcos de las ventanas parecían extrañamente cuadrados. Aunque las ventanas también eran normalmente cuadradas en Vietnam, esta era la primera vez que me llamaban la atención en forma desagradable. ¿Cuándo me había desmayado? ¿Hacía un día? ¿Hacía una semana? ¿Hacía aún más tiempo? El tiempo perdido sólo se sentía en el cuerpo en forma de cansancio. ‘¿Dónde estamos ahora?’, le pregunté. “En el Occidente”. Pensé que se refería a Berlín Occidental, así que le dije: “Entonces tengo que ir rápidamente al Este en tranvía. No quiero llegar demasiado tarde a la asamblea”. “No puedes ir a Berlín hoy. Estamos en Bochum”. Cuando dijo esto sentí como si en mi cabeza se abriera una botella de champagne que antes había sido sacudida con fuerza. A lo lejos estalló el sonido de una sirena. Tardé unos segundos en darme cuenta de que se trataba de mi propia voz. Cuando la cara de Jörg reapareció en mi campo de visión grité en ruso: “¡Quiero irme a casa, a casa, a casa!” …

Pérdida de identidad tras el abandono violento del lugar de origen. Fotografías: Libros UNAM
La izquierda, a lo concreto: Antonio Muñoz Molina
“Cuanto más motivos hay y más claro está lo que se puede y se debe hacer por el bien de la mayoría, me entristece que la izquierda esté más perdida y más dispersa entre sí… Hace falta ocuparse de lo concreto… porque la vida está hecha de cosas concretas, de gente que no llega a fin de mes, que termina de trabajar y que tiene que ir dos horas en un transporte malo para volver a casa…”, dijo el escritor español Antonio Muñoz Molina en la Feria Internacional del Libro del Zócalo.
Novedades en la mesa
El movimiento por la paz con justicia y dignidad (ERA) de Javier Sicilia reúne 50 textos acerca del movimiento social que surgió hace cinco años. Entre los autores compilados están el Subcomandante Marcos, Juan Villoro y Enrique Krauze. Se presentó en la FIL del Zócalo.