Una mirada a… Sofía Elena Ibarra Reynoso
Patricia Zama
Una mujer desnuda toma café sentada a la mesa de una cafetería pública mientras otra, vestida, se sumerge en la tina de baño; de noche, en mitad de la carretera, a la luz del candelabro, cena en solitario otra mujer; una pareja se comunica por celular a unos cuantos pasos de distancia. Estas son algunas de las imágenes de las ocho fotografías de 50×70 centímetros de la colección Vulnerables que presenta Sofía Elena Ibarra Reynoso en Salamanca, España, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública “Casa de las Conchas”.
Sofía llegó hace doce años como estudiante a la más universitaria de las ciudades españolas, ahí donde se formó el Licenciado Vidriera de Cervantes, considerado antecedente de Don Quijote. Ahora Sofía se despide de Salamanca como creadora, con esta exposición donde explora, en sus propias palabras, “la dicotomía interior/exterior que hay en nosotros, y también el juego que se forma con nuestro entorno. En cada escena intento reflejar una situación en donde se dé este tipo de relación. Un solo instante en donde no interese lo que ha pasado antes o lo que pasará después, sino que funcione como una narrativa condensada. Me interesa contar historias que provoquen más preguntas que respuestas. He intentado, combinando los elementos en las escenas, dar esa sensación de ambivalencia al tiempo de crear instantes que tuvieran algo de misterioso, mágico, bello… Escenas que, por un lado parezcan cotidianas y familiares, pero que, a la vez, provoquen en el receptor el extrañamiento mediante la incorporación de ciertos elementos disonantes.”
El caracol de Manea
“Las palabras pueden nombrarlo todo”, dice Norman Manea (Rumania, 1936), Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. “Mi único hogar, mi única patria es el idioma que llevo conmigo, como un caracol lleva consigo su casa en el peregrinar”. Sobreviviente del holocausto, exiliado y peregrino, es autor de novelas, cuentos ensayo y poesía. En las librerías mexicanas se venden cinco títulos de su obra, todos editados por Tusquets: su novela autobiográfica El regreso del Huligan, sus cuentos reunidos en El té de Proust, cuatro relatos articulados en Felicidad obligatoria, la novela La guardia, y el libro de ensayos Payasos.
Novedades en la mesa
El español más vivo, 300 recomendaciones para hablar y escribir bien (Espasa). Este libro habla del español que se hace todos los días en la calle y luego se consulta en la red… La novena (Alfaguara), nueva novela de Marcela Serrano, es un relato acerca de la traición, a través de generaciones de mujeres, y también un libro de acción y política… Musa (Anagrama) de Jonhatan Glassi, para conocer el mundo de las editoriales de Nueva York.

