Una mirada a… Maruan Soto Antaki

Patricia Zama

Una joya símbolo de la intención de unificar las iglesias de Oriente y Occidente es el objeto que persigue Simón, el protagonista de la aventura de El jardín del honor (Alfaguara), novela histórica y de suspenso de Maruan Soto Antaki. Un fragmento:

Maruan Soto AntakiLas mentiras cansan al mentiroso y a veces es necesario un instante de verdad. De eso se trata todo… Decenas de colecciones privadas se han hecho de compras discretas. Visitantes disimulados se pasean en busca de su próxima adquisición. Ve un objeto, un cuadro, un mueble y ofrecen cantidades que obligan a los museos a cuestionar la necesidad de mantener entre paredes el objeto que otro desea. Contraponen valores, no todo el arte cuesta lo mismo. Hace tiempo, así, un argentino que encontró refugio en México tras la muerte del dictador Videla, se quedó con el Jaguar clásico del Arte Moderno de Chicago. El tipo debió ser cercano a los militares. Lo supe dirigiendo una disquera en México, cuando todavía se vendían discos. Su mujer era una rubia falsa, delgada hasta los huesos pero con tetas gigantes, pagadas por él, claro. Debían costar tanto como la hebilla de plata y oro que cerraba su cinturón de piel de víbora o cocodrilo. Hacía juego con sus botas texanas. El descapotable era rojo. No valía tanto como la variedad de las cosas que vieron la luz con ese dinero. Con su venta, los de Chicago consiguieron ingresos suficientes para llenar una sala entera con piezas de la bodega. Habían permanecido en cajas por años. Todas necesitaban restauración, inventario y nuevas vitrinas. En la vida hay que saber diferenciar las prioridades. Lo mejor es no ocultar nada… Mira, Simón. Al fondo. Una estudiante se acerca a la puerta de roble, parece perdida. Su caminar es ingenuo. La falda de su uniforme, recta, a la cadera. Ya tiene novio pero ha venido sola, es evidente en ciertos gestos y tamaños, como lo es en los hombres a los que de repente se les ensancha la espalda, de una noche a la mañana, cuando sus padres viajaron y les dejaron el departamento para una bacanal que terminó en satisfactoria y rápida vergüenza. La han visto dos gañanes…

Entre la grandeza y yo

“Lo único que se interpone entre la grandeza y yo… soy yo… Si no puedo hacer una buena película es porque no está en mí”, Woody Allen a propósito de su nuevo film, Café Society (Irene Crespo, El País).

Novedades en la mesa

Mexicontemporáneo (Aguilar) reúne 19 entrevistas de Mónica Lavín a personajes actuales como los escritores Élmer Mendoza y Jorge Volpi, los actores Gael García Bernal y Daniel Giménez Cacho, la directora de orquesta Alondra de la Parra y el chef Enrique Olvera, entre otros… Silvia Plath (Alba) contiene los diarios completos de la poeta suicida… Una pareja de adultos mayores, vecinos, acuerdan pasar las noches juntos. Nosotros en la noche (Random House), cuenta esa historia y es la última novela del norteamericano Kent Haruf, que ya se anuncia como película para el 2017.