Lo impensable, el Partido Verde Ecologista parece estar dando la espalda a uno de sus principales aliados: el PRI —quien vive una de sus peores crisis y que, en opinión de politólogos, podría perder la presidencia de México—. Ante el asombro de muchos, el senador del Partido Verde Ecologista de México, Pablo Escudero, abrió la posibilidad de que su partido pueda contender en solitario, luego de que se  destapara al coordinador de sus senadores, Carlos Alberto Puente, como candidato a la presidencia en 2018.

Diversos analistas afirman que la decisión de ir solos es una estrategia electoral con el objeto de “elevar” el costo de una posible alianza con el tricolor, luego del coqueteo que en las últimas semanas ha tenido el Verde con el PRD y el PAN para sumarse al Frente Amplio Democrático

Para hablar sobre el tema, Siempre! charla con el vocero nacional del PVEM, el senador Carlos Puente Salas quien, tras aceptar que el Frente Amplio Democrático es una puerta abierta, señala que en el Verde no cancelan ninguna posibilidad de diálogo con ningún instituto político, “debemos darnos la oportunidad de escuchar y de encontrar puntos de coincidencia para lograr una visión de Estado de proyecto de país que queremos a partir de 2018”.

Luego de agradecer los comentarios de Pablo Escudero, sobre una posible candidatura, Puente Salas señala que su partido necesita explorar todas las posibilidades que existen sobre la mesa. Sin embargo, sin descartar la idea de ser candidato, asegura que como vocero nacional del PVEM, tiene que ver cuál es el sentir de la militancia para que de esa manera haya piso parejo para todos los contendientes. “No descarto la posibilidad, es una más que tenemos, pero tampoco está cancelada la posibilidad de platicar con otras fuerzas políticas el país que queremos construir para 2018, sobre todo hablar sobre el qué y cómo lo queremos hacer”.

Al considerar que el Verde Ecologista es tan competitivo como el PAN, PRD, Morena o el PRI, Puente Salas afirma que, en caso de no lograr una propuesta conjunta con el tricolor, es una realidad el hecho de que pueden ir solos rumbo a 2018.

 

No hay ruptura con el tricolor

Tras negar una posible ruptura con el PRI, advierte que la alianza que se construyó con ese partido en 2012 culmina en 2018, por lo que se debe analizar si la coalición sigue siendo viable o no. Sin embargo, asegura que todos estos años dicha alianza se ha mantenido al 100 por ciento en el plano legislativo, y lo mismo sucederá con el gobierno del presidente Peña Nieto.

Respecto a si están buscando encarecer su alianza con el tricolor, enfatiza que desde hace mucho se acabó el mercantilismo entre partidos; hoy cada uno debe presentarse con emblemas diferentes y hacer su trabajo para conseguir el voto de la ciudadanía.

Aunque reconoce que ha tenido reuniones con el líder de los priistas, Enrique Ochoa, y que está atento de lo que suceda en la Asamblea Nacional del PRI, asevera que las alianzas no siempre dejan los mejores réditos, pues tienes que sacrificar ciertas cosas, como el hecho de contar con menos candidatos en las boletas electorales.

Por ello, asegura que en el Partido Verde están abiertos al diálogo, a la construcción de un proyecto, a la búsqueda de coincidencias, “si se logran construir estas alianzas e incluso gobiernos de coalición se puede dar gobernabilidad al país. Hoy no podemos tener gobiernos con tan solo 30 por ciento de la votación, pues pese a haber ganado la elección no cuentan con el respaldo de la mayoría”.

Carlos Madrazo: Acuerdos y coaliciones, necesarios para el país

Siempre! también charló con Carlos Madrazo, secretario general del Verde Ecologista en la Ciudad de México, quien al igual que su vocero nacional, Carlos Puente, coincide en que el PVEM está abierto a cualquier coalición que coincida con las propuestas que el partido hará en 2018.

Lo mismo sucede, dice, con el tema de los gobiernos de coalición el cual ha sido impulsado por algunos distinguidos miembros del PRI —Beltrones, por ejemplo— y con el que el Verde Ecologista también comulga.

Señala que en estos momentos, si no hay acuerdos, coaliciones, ni consensos va a ser muy difícil que el país pueda seguir caminando con las reformas estructurales que están en marcha, “se puede llegar a una parálisis legislativa que no permitiera al Ejecutivo seguir caminando o al Judicial tomar decisiones importantes del país”.

El secretario general del PVEM en la CDMX asevera que el FAD es una propuesta más que se debe utilizar para el país y no en beneficio de las fuerzas políticas, “si se respetan nuestras propuestas tanto en el momento del proceso como en el triunfo, y el Verde decide en su Comité Ejecutivo Nacional participar, estamos en el momento de construir un mejor país para todos”.

Sí, podemos ir solos

Carlos Madrazo afirma que pese a estar conscientes de que en la actualidad ningún partido podrá triunfar solo, eso no quiere decir que su partido no pueda demostrar que tiene candidatos —como el caso del senador Puente— con experiencia y capacidad para alcanzar un buen porcentaje. “El Partido Verde ha aportado 2 millones de votos en una elección y eso lo valoran nuestros aliados, pero lo que queremos dejar claro es que pese a la compleja situación que existe para alcanzar el triunfo, en el partido hay candidatos, militantes con muy buenos perfiles que pueden cumplir con una candidatura”.

Subraya que su partido ha tenido un crecimiento importante y esto va de la mano con los buenos resultados que han logrado a lo largo de los últimos años. “Recordemos que ya hemos tenido otros candidatos a la presidencia como Jorge González Torres y Bernardo de la Garza, y por qué no pensar hoy en una candidatura sin aliados”.

PRI, un aliado igual que otros

Al hablar sobre la posibilidad de que haya un distanciamiento del Revolucionario Institucional, Madrazo Silva considera que el PRI es un aliado al igual que otros partidos, “en los últimos procesos electorales hemos estado con ellos; sin embargo, cuando sentimos que no hay las condiciones para ir juntos, pues se toma la decisión de ir solos”.

Refiere que pese a que en 2006 estuvieron en una alianza con el PRI, para 2009 se lanzaron solos. Ya en 2012 volvieron a ir juntos; “no es un tema de un distanciamiento, simplemente somos un ente político totalmente independiente del PRI y queremos que a la gente no se le olvide esto. Somos un partido con propuestas e ideas propias y que no todo el tiempo seamos vinculados con el Revolucionario Institucional”.