Para fiscalizar los ingresos y gastos de campaña de los partidos políticos, motivados por las elecciones realizadas en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, en 2016-2017, la Comisión de Fiscalización (CF) del Consejo General (CG) del Instituto Nacional Electoral (INE), el 17 de abril de 2017, aprobó el Plan de Trabajo para la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) de ese Instituto, cronológica y jurídicamente coincidente con lo dispuesto en la Ley General de Partidos Políticos y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo cual debía concluir el 10 de julio de 2017, con la aprobación definitiva, por el CG, del respectivo dictamen consolidado y proyecto de resolución.
Sin embargo, como los pagos a los representantes de los partidos políticos en las mesas directivas de casilla (MDC) y a sus representantes generales, el día de la jornada electoral, por sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se consideran gastos de campaña, que deben ser informados a la UTF y contabilizados así, para todos los efectos legales, con el acuerdo INE/CG197/2017, de 28 de junio de 2017, aprobado por unanimidad de 8 votos, sin la presencia de 3 consejeros, la fecha para la resolución final del CG se recorrió al 14 de julio de 2017.
El citado viernes 14 de julio quedó instalado el CG del INE, para resolver en definitiva sobre la fiscalización de los ingresos y gastos de campaña de los partidos políticos y candidatos independientes, con motivo de las mencionadas elecciones. Ante las manifestaciones de inconformidad expresadas por los representantes de los partidos políticos en el CG y el exagerado rebase de los respectivos topes de gastos de campaña, se modificaron criterios, cantidades, evaluaciones, información, etcétera, a grado tal que hubo la necesidad de indicarle a un representante de partido que los datos que causaban su desacuerdo habían sido corregidos la noche anterior. Ahí está la videograbación para la historia.
Con este motivo se ha leído en los medios impresos que algunos consejeros y consejeras no respetaron la independencia de la UTF e incluso que se utilizaron “criterios estrambóticos” para fiscalizar. Sea cual fuere la verdad, dado el periodo de vacaciones del personal del INE, la resolución definitiva de la comentada fiscalización, cuando menos para Coahuila, quedó para agosto. No se olvide que está pendiente por determinar lo relativo a la gratuidad o pago de los representantes de casilla y generales. Sin este dato la fiscalización está incompleta.
En estas circunstancias cabe preguntar ¿Y la certeza sobre la validez o nulidad de la elección en Coahuila?