Entre las coaliciones políticas más importantes, en el tiempo presente del sistema jurídico electoral de México, están las de los partidos políticos, que tienen por objetivo inmediato, directo y, según las evidencias actuales, único, la consecución de fines estrictamente electorales, coyunturales, casuísticos, utilitarios, prácticos, sin mayor trascendencia para la vida democrática de la república; coaliciones que se celebran con la única finalidad de obtener el mayor número de votos, para alcanzar el triunfo electoral, para conservar el ejercicio del poder público o bien para desplazar al partido que tradicional o preponderantemente, en las últimas nueve décadas, ha ejercido el Poder Ejecutivo. Son coaliciones electorales que solo ofrecen una alternancia, que, hasta ahora, no han dado los frutos que se podrían esperar para el sistema democrático nacional.

En la celebración de las coaliciones del presente no se advierte la existencia de fines específicos, concretos, objetivos, para el beneficio del pueblo de México, para el bienestar común o, cuando menos, los partidos coaligados no los han mencionado, clara y abiertamente. Todo indica que se ofrece sólo el cambio de gobernantes, sin otro objetivo; únicamente la alternancia del partido en el poder, sin rumbo específico.

Si bien las coaliciones de partidos políticos han sido reguladas en la reciente legislación electoral, constitucional y legal, para el orden nacional, federal, local y municipal, también es cierto que esta legislación es insuficiente, sin contenido material, solo con requisitos formales y amplísima libertad, lo cual deja en estado de indefensión y de sumisión a los ciudadanos electores, a la decisión de los intereses políticos de los líderes de la política y de los partidos políticos.

En los anales del Instituto Nacional Electoral, en un interesante apartado que bien podría constituir el Registro Público Electoral Federal o Nacional, aún inexistente en la vida cotidiana, de manera sistematizada y funcional, ha quedado asentado que para el procedimiento electoral federal ordinario 2017-2018, los 9 partidos políticos han constituido 3 coaliciones (3 de 3): Por México al Frente —PAN, PRD y Movimiento Ciudadano—; Todos por México, originalmente Meade Ciudadano por México —PRI, PVEM y Nueva Alianza—, así como la denominada Juntos Haremos Historia —Morena, PT y Encuentro Social.

Los medios de comunicación y las redes sociales han dado cuenta de la reacción de militantes y simpatizantes de los partidos políticos coaligados; solo en vía de ejemplo cabe citar la caricatura intitulada “Dilema”, obra de Antonio Helguera, publicada en La Jornada el 14 de diciembre de 2017, que representa a un ciudadano elector frente a la propaganda impresa, adherida a un muro; el ciudadano reflexiona: “No sé si votar por la izquierda disfrazada de derecha… o por la derecha disfrazada de izquierda”.