Los niveles de ocupación hotelera, por arriba del 80 por ciento, registrados al inicio del periodo vacacional de semana en los destinos de recreo de Guerrero, condujeron a Héctor Astudillo Flores, gobernador de la entidad, a concluir que la violencia que se vive en ciudades del estado, incluidas las turísticas, no inhibe la llegada de visitantes.

“Lo digo con toda la responsabilidad, la violencia que está ubicada y radicada en algunos lugares específicos, entre actores específicos, no inhibe. La ocupación fue muy buena y va ir creciendo a partir de mañana, seguramente” remató el mandatario estatal.

La declaración oficial parece soslayar que durante el fin de semana, se registraron hechos violentos con un saldo de 16 personas muertas en cinco municipios.

En el transcurso del periodo del 19 al 25 de marzo, la violencia se manifestó de diferentes maneras siendo el ataque a las instalaciones de la empresa Coca Cola y a la telesecundaria los que llamaron la atención.

En el primer caso se registró un segundo intento para quemar las instalaciones de la empresa refresquera, que puedo evitarse. Los elementos policiacos aseguraron bombas molotov con las cuales se pretendió prender fuego a la bodega de productos de la empresa.

Astudillo Flores se limitó a reiterar la prioridad de su gobierno para lograr pronta reapertura de la bodega Coca Cola en Ciudad Altamirano que cerró tras amenazas y ataques armados de un grupo delictivo. “Es un asunto que le interesa muchísimo al gobierno y que lo vamos atender pronto” comentó.

Sobre el futuro del empleo de los 160 trabajadores que dependían de la bodega de Tierra Caliente, se limitó a decir: “Vamos hacer lo que me corresponde, yo les daré más información posteriormente”.

AL mismo tiempo que el mandatario hizo esa declaración, un empleado de la empresa refresquera Coca-Cola fue herido a balazos afuera de su casa por hombres que le robaron su motocicleta, al poniente de Iguala.

Se estima que en el periodo transcurrido de este año, suman 32 personas ejecutadas en Iguala, presumiblemente la delincuencia organizada participó en todos los casos.

Otro fue el caso del cuerpo de un hombre que se encontró desembrado con un mensaje en una cartulina que lo inculpó de participar en el asalto y corte de pelo que se les hizo a 20 alumnas y dos maestras de la tele secundaria Vicente Suarez, en la colonia La Frontera de este puerto.

Se presume que en el texto del mensaje advierte que habrá más violencia. Sin embargo debe señalarse que no se conoce el contenido fiel del mensaje.

El 26 de marzo Víctor Manuel Ortega Corona, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Chilpancingo,  aseguró que el crimen organizado exige cuotas de hasta 25 mil pesos, o de lo contrario van a “rafaguear” los establecimientos y en varios establecimientos de afiliados a  la Cámara que fueron dejadas cartulinas con las citadas amenazas.

En meses pasados esta práctica se había desplazado de la capital del estado, y se esparció  en las regiones de Acapulco, Tierra Caliente, Norte y la parte baja de la Montaña, el fenómeno ha resurgido, y ahora con amenazas más graves.

El municipio en cuestión, en cual se ubica la ciudad capital del estado, es el tercer lugar en percepción de inseguridad en todo México, solamente detrás de Villahermosa (Tabasco) y Ecatepec (Estado de México), de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública y Urbana que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en los primeros seis meses del año.

Cuando se le cuestionó a Astudillo Flores sobre el impacto que podría tener la violencia en la elección dijo que “Siempre que hay elecciones, cuando se van acercando las elecciones se empieza a decir que en Guerrero no hay condiciones de hacer elecciones. No es la primera ocasión, en Guerrero se tendrán que hacer elecciones y salir bien en las elecciones.”

Expresó su confianza que durante este periodo domine la madurez de todos, para colaborar en que se realice conforme a lo adecuado las elecciones, además de que los alcaldes que hayan dejado su cargo para participar en este proceso electoral sean suplidos conforme a la ley por los sus suplentes.

También afirmó que el gobernador es compañero de los alcaldes, por lo que está interesado en ayudar a los municipios, y aseguró no tener ningún interés confrontarse con algún municipio.

“Quien piense que el gobernador tiene conflicto con algún municipio o con algún presidente está equivocado, al gobernador le interesa la buena relación, le interesa la comunicación”, subrayó.