La violencia se desbordó en la sierra de Guerrero sin que se vislumbren posibilidades de ceder y tiende a evolucionar una crisis de derechos humanos.

Irrupciones de hombres armados en comunidades de tres municipios de Guerrero, están generado una oleada migratoria al interior del territorio estatal a la cual los ayuntamientos —en su mayoría con fuertes problemas de insolvencia—  no son capaces de atender mientras que dentro los pobladores en éxodo se eleva el reclamo para el gobierno del estado de emprender acciones que garanticen la seguridad pública y les permitan el retorno a sus comunidades.

Por lo mismo, lo que se anticipa, es que estos conflictos seguirán escalando y podrían dimensiones difíciles de controlar.

En menos de una semana se han registrado enfrentamientos a balazos, saqueos, extorsiones y secuestros en los municipios de Zitlala, Tlacotepec, Chichihualco y la Unión que derivó en el desplazamiento de más de 4 mil personas.

Los orígenes de dichos conflictos tienen versiones encontradas.

El Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) concluyó que, “de acuerdo con las primeras investigaciones los civiles armados que se autodenominan comunitarios son responsables de los hechos de violencia suscitados en la localidad de Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo, mismos que propiciaron el desplazamiento de familias”.

Héctor Astudillo Flores, gobernador de la entidad, aseguró que la violencia en la Sierra de Guerrero es “un asunto delicado de seguridad nacional”, y que para el gobierno estatal los responsables de estos hechos son grupos armados de civiles que no responden a los intereses de la población.

Pero ambas posturas despertaron reacciones indignadas. Crescencio Pacheco González, ex coordinador de la Policía Ciudadana de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri (Zumpango),  calificó como una mentira que sean comunitarios los que irrumpieron. De acuerdo con su versión, se trata de sicarios al mando de Onésimo Marquina Chapa los cuales quieren el territorio porque en marzo del próximo año empresas canadienses comenzarán a explorar una mina en Xochipala, y quieren controlar la zona como lo hacen en las minas de Carrizalillo y Mezcala.

En la sierra hay operando grupos de narciotraficantes. “Conocemos a Isaac Navarrete Celis, a Rafael Medina Hurtado (líderes del Cártel de la Sierra), conocemos a Onésimo Marquina (del grupo de Tlacotepec) porque son de la región y los que se han encargado de provocar estos problemas”, expresó en referencia a los dos grupos que se han enfrentado en los límites de los municipios de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo.

Pero la población tan solo es víctima de los enfrentamientos de esos grupos y un ejemplo de ello fue lo ocurrido el domingo, cuando los de Tlacotepec “disfrazados” de comunitarios entraron a Filo de Caballos “y se metieron a las casas a robarle sus pertenencias a toda esta gente. Quienes la provocan son los grupos delictivos y están resistiendo y van a seguir su desmadre y  el gobierno lo sabe pero voltea para otro lado.”

“Quien está dando las órdenes de la irrupción en Filo de Caballos es, Onésimo Marquina, está dando instrucciones a la Policía Comunitaria para que ingresen a Filo de Caballos y a los demás pueblos” e insistió que es falso que sea por el control del territorio para pacificar la zona.

Ismael Cástulo Guzmán, presidente municipal priista de Leonardo Bravo (Chichihualco),  emplazó a las autoridades estatales y federales para que a más tardar mañana jueves retiren a la policía comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) del poblado de Filo de Caballos.

Por el contrario, los pueblos están proponiendo la reorganización de la policía ciudadana de este municipio y el de Eduardo Neri para retirarlos con el respaldo de los desplazados.

También pidió al gobernador Héctor Astudillo Flores que “ponga orden” en las comunidades de ese municipio, de donde hasta el mediodía del 13 de noviembre habían sido desplazadas mil 600 personas por temor a los comunitarios de Heliodoro Castillo que el domingo irrumpieron en Filo de Caballos.

La mayoría de los 400 niños que llegaron, presentan infecciones en la garganta y en el estómago, mientras que los adultos tienen la presión arterial alterada y la glucosa alta, según informó Socorro Cerón síndica de Chichihualco. Los desplazados son de las comunidades de Filo de Caballos, Campo de Aviación, La Escalera, Los Morros, El Naranjo, Carrizal de la Vía, Balsamar y Tepozonalco.

La sierra de guerrero es principal zona productora de heroína en el país, pero en ella también abundan recursos naturales estratégicos como agua, bosque y minerales, fue abandonada por el Estado y los grupos delictivos se disputan a sangre y fuego esta región privilegiada donde abunda la pobreza y marginación.

Manuel Olivares Hernández, integrante de Los Centros de Derechos Humanos Minerva Bello y José María Morelos y Pavón, sostuvo que el gobierno estatal no ha podido solucionar el problema de violencia e inseguridad y, en consecuencia, ha provocado desplazamientos de personas que “no han sido atendidas bajo estándares internacionales ni en base a la ley 487.”

La noche del 14 de noviembre la comunidad de Campos de Aviación fue atacada a balazos de nueva cuenta. Tres meses atrás Humberto Moreno Catalán, líder de la guardia comunitaria Tlacotepec,  le exigió a Astudillo que atienda los problemas que se viven en la Sierra.

Desde entonces los pobladores de Tlacotepec no pueden transitar libremente en el corredor que conecta la región Centro con la Sierra, desde Xochipala hasta Filo de Caballos, donde, afirmó, el narco impide también el paso de víveres, combustibles, transporte público, así como la presencia de médicos, docentes y servicios básicos para subsistir.

El 12 de noviembre, se conformó el Frente de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero, con la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan; el Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón, de Apaxtla; la Policía Comunitaria de Cocula; la Policía Comunitaria de Cuetzala del Progreso, así como la Policía Comunitaria de Mezcala, de Eduardo Neripara fortalecer la seguridad en las zonas en donde actúan, informó este lunes el coordinador de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, Humberto Moreno Catalán.