Al lamentar profundamente la situación de desapariciones generalizadas que se mantienen en gran parte del territorio, en donde impera la impunidad y la revictimización, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED), recomendó al Estado Mexicano, elaborar y adoptar a la mayor brevedad, un plan claro a fin de atacar esta problemática, así como el retiro gradual de las fuerzas armadas.

Al hacer públicas sus observaciones, tras la revisión del informe de México que tuvo lugar el 9 de noviembre en la sede del ACNUDH en Ginebra, Suiza, detalló que se deberá adoptar un plan completo, verificable, con un cronograma definido de implementación de la Ley General de Desapariciones Forzadas, el cual incluya plazos e indicadores objetivos de cumplimiento ya que existen obstáculos para la implementación de la participación efectiva de las víctimas y sus organizaciones.

En especifico, dijo, en los mecanismos institucionales de búsqueda e investigación, pues, reiteró, que existen obstáculos estructurales para el acceso a la verdad, a la justicia y a la reparación integral, y una falta de avances efectivos en la plena implementación de las recomendaciones formuladas en sus observaciones finales.

“El Comité observa con preocupación patrones de falta de datos confiables sobre las desapariciones forzadas, el escaso número de condenas, la emergencia que constituye el alto número de cadáveres sin identificar y de fosas clandestinas sin atención adecuada”.

Entre sus recomendaciones se encuentran la creación de un mecanismo internacional de asistencia técnica forense para procesar, de manera urgente, los miles de cadáveres y restos óseos sin identificar, así como la creación de una Fiscalía General de la República que sea autónoma e independiente, la cual garantice investigaciones inmediatas, exhaustivas e imparciales.

Además, el CED instó al gobierno mexicano a establecer un plan de retiro gradual, ordenado y verificable de las fuerzas militares de las tareas de seguridad pública, debido a que la presencia militar podría agravar la problemática de las desapariciones forzadas.