En este primer cuatrimestre del año se elegirán cuatro de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, INE. Así se forma la base institucional para la integración de poderes públicos de la nación con la elección del Ejecutivo federal y el Legislativo.
El INE también selecciona a quienes organizan procesos electorales en los estados, los OPLES. Coordina, incluso, elecciones en entidades federativas. Regula precampañas, selección de candidatos, campañas, jornada electoral, y emite el certificado correspondiente a los candidatos ganadores de senadores y diputados.
Existe, a la vez, un proceso especial sancionador, que atiende a conductas de partidos y candidatos que violan la Base III del articulo 41 de la Constitución y el 134 en lo relativo a propaganda o actos anticipados de campaña.
Estas irregularidades crecen en cada elección y la autoridad debe resolver en periodos muy cortos evitando que se tutelen garantías de todo inculpado como son la defensa, audiencia, oportunidad de ofrecer pruebas y legalidad.
De este modo, el proceso sancionador especial es centro de lucha partidista pues una demanda por aplicar ese procedimiento de inmediato la responde con otra demanda el partido al que se reclama su conducta ilegal. Así, ambas fuerzas violan la ley.
Esto, sobrecarga la capacidad del INE y las medidas cautelares que emite con frecuencia no ponen orden a la contienda política. Invariablemente, estos reclamos van a dar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF. Y hay otras funciones de un INE sobrecargado, rebasando su original función de organizar elecciones. Fiscaliza gastos de precampaña, campaña y jornada electoral e impone multas generando constantes impugnaciones que destacan actitudes tendenciosas de los consejeros.
En su estructura el INE ha mostrado eficacia en la organización del proceso electoral de tal manera que hasta hoy México de forma continua ha tenido elecciones, lo cual es un requisito de la democracia aunque no es el único.
Esta virtud se ve manchada por el carácter partidista que entraña el voto del consejero en sus resoluciones. Por otro lado, el modelo de comunicación política de hoy ha contribuido a una mayor equidad a la propaganda partidista donde el INE administra tiempos de transmisión en televisión y radio.
Un requisito para la democracia es garantizar elecciones transparentes, sin fraude y ahí es donde México muestra limitaciones. Toda elección es calificada por el fraude. Ello se asocia con el dinero que se derrama cada elección.
Por eso, disminuir prerrogativas de los partidos encuentra aquí su lógica. Por eso, se prohíbe ahora el uso de dinero público en campañas y la persona que realice esta práctica ilegal no saldrá libre bajo fianza.
Es muy variada, en suma, la actividad del INE en el soporte de la vida republicana. De ahí la relevancia de la decisión de la Cámara de Diputados al elegir cuatro consejeros que durarán en su encargo 9 años. Y sobresaliente es mi propuesta de que se elijan tres consejeras para cumplir el postulado de equidad de género. El criterio unificador es avanzar en el proceso democrático en eventos políticos sustantivos de la nación y ésa será la pauta de esta decisión de los legisladores al fortalecer instituciones en un país en constante transformación.
Twitter: @Bonifaz49