El sistema partidista de Guerrero se encuentra en crisis. En el PRI y en Morena hay divisiones internas por la selección de los candidatos. En ambos casos se cuestiona y se descalifica el método de selección, pero también a los candidatos. El factor crimen organizado comienza a determinar la ruta de las candidaturas y la posibilidad de escenarios violentos se hace cada más factible.
Entre el 4 y el 6 de esta semana, la dirigencia nacional del PRI reunió a Mario Moreno Arcos, Manuel Añorve Baños y Héctor Apreza Patrón para darles a conocer los resultados de una encuesta.
Versiones extraoficiales indican que la encuesta favorecía a Añorve Baños como el político priista más popular, pero con mayores saldos negativos.
La dirigencia del PRI ordenó que se realizara una segunda encuesta, a cargo de Heras Democtenia, empresa que fundó la fallecida María de las Heras, quien militó en las filas de dicho partido.
La noche de este sábado 9 de enero, unas horas antes de que se abriera el registro de precandidatos a la gubernatura en las instalaciones del partido en Chilpancingo, Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, citó por separado a cada uno de los aspirantes en un salón de un hotel de Acapulco y se les comunicó la decisión en favor de Mario Moreno Arcos como candidato.
El 10 de enero, Moreno Arcos, se registró ante la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI) de la dirigencia estatal, como el único precandidato priista a la gubernatura que se medirá con el perredista Evodio Velázquez Aguirre para definir el candidato común de la coalición formada por ambos partidos para las elecciones del 6 de junio próximo. Manuel Añorve Baños ni ningún integrante de su equipo, en una muestra de inconformidad por la decisión.
Durante su arenga, Mario Moreno se dirigió al precandidato perredista, Evodio Velázquez Aguirre, “y a toda la militancia del PRD, donde tengo grandes amigos y amigas, a ellos quiero decirles desde ahora que trabajaré incansablemente para convencerlos y ganarme su confianza de cara a esa gran alianza”.
Pero esa acción ya se encuentra avanzada, pues la corriente Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), que dirige Alberto Catalán Bastida, diputado local, fundada por los allegados del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, está en su favor.
En los últimos 20 años, Moreno Arcos, ha ostentado cargos públicos y de representación popular. Ha sido alcalde de Chilpancingo dos ocasiones (2005-2008 y 2012-2015), según la Auditoría Superior del Estado (ASE), en su última administración no ha comprobado 9 millones de pesos de los recursos públicos que ejerció, y por ello enfrenta un juicio resarcitorio, es decir, debe de regresar ese dinero.
Pero además de la opacidad en el ejercicio de los recursos públicos están los señalamientos sobre su vinculación con el narco.
El 24 de junio de 2018, Humberto Moreno Catalán, líder de la guardia comunitaria del municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), exigió al gobernador Héctor Astudillo Flores que atienda la problemática que se vive en la Sierra donde grupos delictivos se disputan a sangre y fuego el control de la zona minera y de producción de heroína en la entidad.
El 30 de enero del 2014 Pioquinto Damián Huato, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chilpancingo, acusó al presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, del atentado que sufrió la noche del martes al sur de la capital guerrerense, por el que murió su nuera, mientras que su hijo y su esposa resultaron lesionadas; apuntó que estos hechos ocurrieron luego de que denunciara, en una asamblea pública, al mismo edil, de estar vinculado a la delincuencia organizada.
Antes de ser atacado, Pioquinto dijo, frente a alcalde de Chilpancingo, que tenía nexos con la delincuencia organizada a quien incluso le “entregó” la organización del palenque de gallos de la ciudad.
Caso Félix Salgado
Un grupo de 70 jóvenes feministas realizaron junto a la Fiscalía General del Estado (FGE) el performance conocido como “El violador eres tú”, y lanzaron repetidamente la consigna: “¡Un violador no será gobernador!”, en alusión al precandidato de Morena a la gubernatura, Félix Salgado Macedonio.
Yolitzi Jaimes, representante de la Colectiva Revueltas, hizo un llamado para que en el mundo se sepa que un imputado por el delito de violación es un virtual candidato a gobernador de Guerrero del partido con mayor intención del voto; “las víctimas las necesitan a todas ustedes”.
A las mujeres que apoyan al político de larga trayectoria en la entidad, les pidió que recuerden cómo mira Salgado Macedonio a las mujeres, “mira con lujuria”, y agregó que quien es capaz de violar, “también es capaz de matar para ocultar su delito”. Las feministas subrayan que no les interesa a quién postule Morena, siempre que no sea un agresor de mujeres. “Somos hermosas, no acarreadas”, fue uno de los cantos de la efusiva protesta.
Jaimes denunció también una campaña de hostigamiento en su contra en redes sociales para descalificar el llamado a la manifestación contra Salgado Macedonio: “si las feministas sobrevivieron a las dictaduras, por supuesto que van a sobrevivir a las cartas del toro agresor”, dijo en referencia al sobrenombre y lema de campaña del aspirante.
Por su parte Leticia Castro Ortiz, síndica de gobernación en el Ayuntamiento de Acapulco sostuvo que las acusaciones contra Salgado Macedonio “no abonan a la estabilidad política del estado y están siendo atizadas desde las mismas entrañas del partido.” Agregó que los personajes que fueron vencidos y sus huestes, serán los únicos responsables de la polarización del clima preelectoral.
Al grito de ¡Vamos con el toro (apodo con el que conoce a Félix Salgado) y ¡Tenemos candidato, es el toro!, dos mil mujeres provenientes de las siete regiones de la entidad, marcharon el 12 de enero por las principales calles de la capital en apoyo a Salgado Macedonio, candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, quien está acusado de una presunta violación contra una mujer en 2016.
Erika Valencia, diputada local, denunció que “se lleva cabo una guerra sucia en contra del candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, por ser el mejor posicionado en las encuestas que realizó el partido”. Demandó a los grupos de mujeres feministas que están en contra de la postulación de Salgado Macedonio a que respeten el proceso electoral, pues en días pasados se han manifestado de diferentes maneras, pero siempre acusándolo de “violador”, luego de que se filtró a los medios de comunicación, unas carpetas de investigación de una denuncia en su contra.