La detención de la esposa del Chapo, Emma Coronel Aispuro, en los Estados Unidos; la solicitud de la Fiscalía General de la República para desaforar al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca por varios delitos, entre ellos el de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal; la aprobación de la reforma eléctrica ordenada por el presidente; el caos en el proceso de vacunación; el camino al abismo de la economia nacional; el patético comportamiento de la Auditoría Superior de la Federación por medio de David Colmenares, Auditor principal, quien cambió de manera extrema al pasar de señalar un dispendio de cientos de miles de millones pesos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y tras ser señalado por el presidente como “exagerado”, ahora dice que “hay un error metodológico”.
En fin, la enésima exhibición de obscenidad y quiebra y decadencia del Estado, el gobierno, los partidos y los cientos de casos de acciones violentas de los grupos criminales; sin olvidar las acciones violentas de la Guardia Nacional y las fuerzas armadas contra las comunidades campesinas protegiendo a las bandas paramilitatres que atacan a los grupos campesinos independientes, principalmente los ligados al EZLN y las vulgares “compras” de dirigentes de trabajadores y familiares de los estudiantes de Ayotzinapa, mediante la concesión de diputaciones de Morena .
Un escenario decadente.
Un panorama que nos está conduciendo día a día a una catástrofe nacional. Resulta un tanto inútil repetir como disco rayado la denuncia de ésta impúdica conducta del gobierno, los partidos y las elites económicas, culturales y demás.
Hoy más que nunca, conviene recuperar los sueños de las generaciones que querían cambiar al mundo de manera radical, profunda, más allá de la politiquería.
Recupero aquí a esa generación a través de un personaje ficticio.
Pepe de Alba lee con avidez, todos los jueves Siempre, espera con ansiedad Política y se asoma al mundo a través de la sección internacional de El Día. Acude, puntualmente, a todos los actos de las Sociedades de Amistad con la URSS, el pueblo checo, de la RDA, de Polonia y desde luego de Cuba Territorio Libre de América.
No falta, por supuesto, a ninguna de las Reseñas del Cine Roble.
Alimenta su apetencia literaria con Fuentes, García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa, Carpentier, Lezama Lima, algo de Paz, sin duda Neruda, Guillén y Vallejo, sin faltar Darío. No conoce a Borges.
Goza con los Teen Tops, los Black Jeans, Los locos del Ritmo, los Rebeldes de Jhony Laboriel y of course, Bill Halley, Ricardito, Presley y luego los Beatles, los Rolling, The Animals y toda la ola inglesa.
Junto al rock, no se podía dejar de gozar Beny Moré, al caraefoca Peréz Prado, el chachá de Jorrín y, ¿por qué no?, a la inmortal Sonora Matancera con Celia Cruz, Celio González, Bienvenido Granda y el inigualable Daniel Santos.
La ola rebelde entre los trabajadores crece; comienzan los ferrocas, los siguen los chimales en PEMEX; continúan los maestros del DF con el MRM de Othón Salazar; los telefonistas con Agustín Avecia y Aurturo Velarde emplean la falta colectiva, como táctica para realizar una huelga de facto, con esas acciones tumban a los charros en Teléfonos. Vallejo gana la primera huelga y después triunfa de manera arrolladora en el Sindicato. López Mateos y su gobierno de extrema izquierda dentro de la Constitución, toman con el ejército las instalaciones ferrocarrileras; miles de trabajadores son detenidos, los locales del sindicato tomados por el ejército y la policía.
En el campo asesinan a Rubén Jaramillo, a su esposa embarazada y a otros campesinos como Enedino Montiel lo deshollejan por ser comunista. En Monterrey aparece el cuerpo de Román Guerra Montemayor mutilado, le ponen vestimenta femenina y lo maquillan para simular su ejecución como un crimen pasional “de volteados”.
Una tras otra las Universidades son ocupadas por el ejército, la ofensiva empieza un 23 de septiembre en el Casco de Santo Tomás en 1956. La ocupación militar dura más de dos años. Para frenar la lucha camionera en 1958 (movimiento estudiantil en el DF, Guadalajara y Monterrey en contra del aumento en las tarifas de los camiones) el gobierno negocia en lo oscurito y compra a los lidercillos que puede y al movimiento le receta el cerco militar a Ciudad Universitaria.
En los sesenta vuelve a salir el ejército para sofocar a los normalistas que toman la SEP en contra del Plan de Once años.
Luego ocupan la Universidad Nicolaíta en Morelia, primero en 1963 para sacar a los rojillos encabezados por el rector Elí de Gortari, hay muertos. Otra vez vuelven en 1966.
Antes casi establecen el estado de sitio en Guerrero para imponer a un Gobernador, surge el movimiento Cívico en ese estado. Más muertos, presos, perseguidos sólo por el delito de oponerse al PRI.
En Nuevo León tumban al rector Pepe Alvarado.
Sinaloa no se salva. Años de acoso a la Universidad, desde la conquista de la Autonomía en 66 hasta la resistencia heroica de los estudiantes en abril de 1972, con dos muchachos muertos defendiendo el Rosalino.
Sonora resiste a la ola verde.
Chihuahua padece un asalto de bandas paramilitares organizadas por los priistas.
En Durango, la lucha en defensa del Cerro del Mercado. Nuevos enfrentamientos, más presos.
La bronca se extiende a Tabasco, varios muchachos muertos. ¿Que hacía el jovencito de prepa Andrés Manuel López Obrador?
Para Pepe de Alba y sus cuates no había de otra: echarle ganas y partirse la madre con el gobierno y toda la fauna de compinches: porros, jilgueros, charros, gacetilleros, loros de la radio y la telera, obispos y curas, tiras de la secreta y la DFS comandados por el caballero Don Fernando y su corte de torturadores.
Para fortuna de Pepe de Alba y sus cuates, la era estaba pariendo un corazón.
Lumumba en el Congo, Ben Bella en Argelia, Kruma en Gahana enarbolaban las banderas de liberación de África, tanto en el Magreb como en toda el África Negra.
La resistencia heroica del pueblo vietnamita conmovía a los chavos en todo el mundo.
Y en eso llegó Fidel. Los barbudos bajaron de Sierra Maestra.
Al american dream se le oponía la ola liberadora de América Latina, inspirada por Cuba el territorio Libre de América.
Nada de medias tintas: el Che arengaba o Revolución Socialista o caricatura de revolución.
La ola revolucionaria no paraba.
Los aburridos, alienados países capitalistas fueron sacudidos por la revuelta juvenil y estudiantil del 68.
Seamos realistas pidamos lo imposible.
Asaltemos al Cielo.
Los partidos comunistas, son verdaderos condones de la revolución, nos decía John Lennon.
Para casi nadie estaba en el horizonte reivindicar la democracia burguesa.
La sociedad del espectáculo somete y oprime el pensamiento crítico. La energía se consume cotidianamente en propagar escándalos, cada vez más grotescos, de las elites. La partidocracia, la oligarquía económica y financiera ventilan sus heces todos los días.
Paradójicamente mientras más mierda se esparce, los caminos para entender lo que ocurre y, sobre todo, para trazar caminos para salir del fango se pierden.
Pepe de Alba no perdió nunca la confianza en el camino político de la movilización, la resistencia como vía para abrir la ostra del poder autoritario. Plenos derechos de los sectores oprimidos, para de esa manera disputarle el poder a la casta. Se encabrona de cómo todo ese proceso ha sido secuestrado por personeros del viejo régimen autoritario.
Ahora resulta que fueron los eternos protegidos del Ogro Filantrópico, son los que abrieron los senderos de libertad alcanzados con tanto esfuerzo por miles y miles de anónimos topos. Cuando en realidad estos pavos reales de pacotilla, cambiaron de ropaje sólo para encarecer su precio.
Las luchas de decenas de miles de jóvenes estudiantes, de campesinos, de obreros, de ciudadanos que libraron muchas batallas contra el Ogro Filantrópico, se han convertido en la pesadilla de un gobierno inepto, de millonarios redentores.
Una pesadilla disfrazada de Cuarta Transformación.
Una estafa que sigue engañando a millones.