Debatamos una reforma electoral que readecúe la normatividad y perfeccione la selección de personas que integren la representación nacional. Algunas de las propuestas las ha trazado el Presidente de la República, que ve exceso en la cantidad de legisladores recomendando desaparecer a los plurinominales.

Observa que el Instituto Nacional Electoral, INE, debe ser más eficiente al organizar las elecciones. El INE plantea no hacer modificaciones a la ley. Lo cierto es que procede la reforma que ayude a que las elecciones no tengan objeción ni tampoco inconformidades.

En el proceso de este año hubo malestar con el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TRIFE. Uno de éstos fue la anulación de la candidatura de MORENA a la gubernatura de Guerrero.

Otro fueron las diferencias por los temas que analizó el Presidente en el espacio de las conferencias denominadas “Las Mañaneras”. Esta modalidad hace muy propicia la formación del ciudadano.

Pero también surgen otras aportaciones como la del senador Ricardo Monreal. Plantea reducir el número de miembros en el consejo general del INE a 5 y en el pleno del TRIFE a 7.

Llamativamente, el estudio de Monreal supone el cese de quienes integran estos órganos. Es decir que dejarían sus cargos consejeros y magistrados para dar paso a una oxigenación institucional.

También propone que los OPLES, que son los organismos que tiene el INE en los estados, se integren al INE  como estaban anteriormente. Los OPLES fueron poco funcionales en los procesos estatales.

La idea de eliminar el mecanismo de fiscalización que ahora controla el INE y dar paso a la autofiscalización de parte de los partidos se ha de evaluar su factibilidad. Es bueno que la presidencia del INE sea rotatoria pues ello permitirá disminuir el obnubilado poder que ahora tiene el presidente de ese organismo.

Monreal coincide en la disminución de congresistas que en la Cámara de Diputados significaría reducir a 400 las curules y en el Senado quedarían 96 senadores.

Con estas sugerencias se intenta adecuar las leyes en materia electoral para que el proceso de elección a nivel federal sea realmente transparente e incuestionable. Ello dará estabilidad a la ciudadanía y a las instituciones. Pero el debate sigue.

Vicepresidente de la mesa directiva de la cámara de diputados

Twitter: @Bonifaz49