La oleada de violencia que desde septiembre se viene intensificando en Guerrero observó un nuevo impulso durante los últimos días con diferentes hechos aparentemente aislados pero que confluyen en el cuestionamiento de las autoridades de gobierno.
Además de los asesinatos cada vez más crueles, y de las protestas sociales que recurren al bloqueo de vialidades desquiciando a las ciudades, destacen hechos detrás de los cuales se encuentra a mano de los grupos del crimen organizado.
El más reciente fue el que se registró la madrugada del 21 de febrero cuando durante el operativo del traslado de reos a otras cárceles, se registró un motín que duró más de 11 horas y dejó un saldo de 20 agentes lesionados, se logró la liberación de ocho policías que estaban retenidos por presos fueron liberados además de protestas de familiares de los reclusos.
El reporte oficial indicó que fueron enviados 155 presos a otros penales por instrucciones de la federación, 94 hombres y 61 mujeres.
Por su parte, parejas de los reos denunciaron que fueron golpeadas y las sacaron desnudas por los custodios del área conyugal del penal, durante el proceso del traslado a otras cárceles, además los custodios hicieron disparos desde las torres del penal y pidieron la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del estado.
Familiares de los reos bloquearon por una hora la calle Del futbol, frente a la cárcel para exigir información de sus parientes recluidos, luego del proceso de traslado en la madrugada y exigieron conocer el número de heridos por parte de los reos y conocer la lista de los presos trasladados, fueron 20 policías del estado los lesionados, quienes presentan distintos tipos de heridas.
El 15 de febrero alrededor de las 14:39 horas se registró una riña entre reos en el dormitorio conocido como El Panal, el penal ubicado en la comunidad de Tuxpan, a unos 20 minutos de Iguala en ese sitio se encuentran hacinados unos 70 reos,
El reporte preliminar indica que siete reos habrían sido heridos con armas punzo-cortantes y agredidos a golpes, lo cual les provocó lesiones graves, por lo que se fueron trasladados a una clínica cercana a Tuxpan, municipio de Iguala en la cual se encuentra el penal.
Durante la madrugada del 29 de enero, un grupo de jóvenes fueron quemados vivos al interior de una vivienda ubicada en la colonia Loma Bonita en Chilpancingo, por supuestos delincuentes que rociaron el inmueble con gasolina y posteriormente le prendieron fuego. Dos de los jóvenes lograron sobrevivir, mientras que la otra persona murió debido al grado de quemaduras.
Familiares informaron que, tras perpetrar este ataque, los agresores volvieron durante la mañana de este sábado al lugar para prender fuego al domicilio.
En una desafiante defensa de la territorialidad, el 17 de febrero pobladores del municipio de Quechultenango, retuvieron a 50 elementos del Ejército y un grupo de la Policía Ministerial en la cabecera municipal para exigir su salida, luego de varios días de haber ingresado a realizar patrullajes, los cuales fueron exhibidos en la plaza central. “No queremos Gobierno, aquí todos somos ardillos” fueron los gritos que se escuchaban de los cerca de 500 pobladores que participaron en la detención de los elementos militares.
Los pobladores les acusaron de saqueos, hostigamientos a las mujeres y detenciones arbitrarias. Los elementos del Ejército y de la Guardia Nacional ingresaron al municipio de Quechultenango y sus comunidades para realizar patrullajes desde el 13 de febrero. También lo hicieron en Mochitlán y en la comunidad de Petaquillas, perteneciente a Chilpancingo.
Los pobladores de Quechultenango accedieron a liberar a los integrantes de las Fuerzas Armadas con la condición de que se les avisará sobre los operativos que realice el Ejército mexicano. Exigieron la liberación del médico del pueblo, que fue detenido por presuntamente portar un arma de alto calibre.
El 16 de febrero, comerciantes del Mercado Central de Acapulco bloquearon calles del puerto para denunciar abusos y hostigamiento de los agentes federales y el 17, el Ejército Mexicano y Guardia Nacional realizaron un operativo en el interior del mercado, lo que provocó el enojo de los locatarios y bloquearon simultáneamente las avenidas Cuauhtémoc y Costera Miguel Alemán, en protesta por los operativos de seguridad que llevan a cabo elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional.
El 18 de febrero se registró un incendio en el Tianguis Campesino de la ciudad de Acapulco. Testigos señalan que el fuego habría sido provocado, luego de que los comerciantes de los puestos presuntamente participaron en diversas manifestaciones en las avenidas Cuauhtémoc y Constituyentes, al igual que en la costera Miguel Alemán.
Según otras versiones se trató de una represalia en contra de quienes no participaron en las movilizaciones.
Un informe publicado por The International Crisis Group, asegura que al menos 40 grupos luchan por un diverso portafolio criminal, que incluyen actividades como producción y tráfico de drogas, así como extorsión y secuestro.
Además, se han multiplicado los grupos denominados como “autodefensas” para mitigar la impunidad que se vive en la entidad. Sin embargo, el resultado en ocasiones es más violencia.


