La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) lanza amenazas, desafía a las autoridades locales y va entrelazando otras causas que le proyectan como un factor de inestabilidad política en la entidad.
Desde el inicio de la semana realizó movilizaciones y bloqueos en Acapulco y Chilpancingo principalmente. Además de que durante más de once horas mantuvo un boqueo en la Autopista del Sol, a pesar de las disposiciones gubernamentales para frenar este tipo de acciones.
El 15 de marzo bloquearon calles y cerraron el edificio Juan N. Álvarez, donde se asienta la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, en el centro de la ciudad capital, pero el punto clave estuvo en las amenazas que se lanzaron.
Héctor Torres Solano, secretario general de la CETEG, dijo que si la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no les resuelve empezarán un movimiento “en llamas” y que las votaciones para la revocación de mandato “no se lleve a cabo”.
“Hay un evento el 10 de abril que es la revocación de mandato, no vaya a dar la sorpresa de otro resultado que se está esperando o que definitivamente no se lleve a cabo”, manifestó Héctor Torres.
Dijo que harán una movilización igual que la del 2008, “donde empiece Guerrero en llamas para que los otros estados vean que sí se puede luchar”.
Momentos después Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de la entidad, se presentó para dialogar con los maestros de la CETEG que se manifestaban en las afueras del edificio Juan Álvarez en el centro de esta ciudad. El diálogo siempre es mejor de manera directa dijo a su llegada y señaló que solo esperaba de que se formara una comisión para iniciar las mesas de trabajo.
Además, aseguró que jamás habrá represión en contra de los maestros que ayer bloquearon durante once horas la Autopista del Sol y desquiciaron el tráfico en esta ciudad “porque somos un gobierno de diálogo”.
No obstante, aseguró que bloquear las vías de comunicación nunca será una opción, porque las puertas del diálogo siempre han estado abiertas “no es necesario que haya ese tipo de afectaciones a la población”.
En algunos videos, transmitidos incluso por los propios maestros se observa a Salgado Pineda sin cuerpos de seguridad, y se escuchan gritos de “fuera” “que tiemble la gobernadora con la Coordinadora”. Se escucha además una voz que le dice”se está armando la comisión política, vamos a entrar, se está armando un comité, vas a provocar un desmadre, bajo tu responsabilidad”.
Un día antes, el 14 de marzo, aproximadamente 3 mil 500 maestros y jubilados, integrantes de la CETEG bloquearon durante casi once horas la Autopista del Sol en Chilpancingo, con la exigencia de tener una reunión con Evelyn Salgado, gobernadora de la entidad, porque Marcial Rodríguez Saldaña, titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), no ha resuelto sus demandas.
Entre las peticiones cetegistas figuran el rechazo a la ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), recategorizaciones, incorporación a la nómina federal y un hospital de tercer nivel del ISSSTE, legislación de los 90 días de aguinaldo, auditoría externa y pago de la deuda del Plan de Previsión Social (PPS). Además incluyen, la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Marcial Rodríguez Saldaña, secretario de Educación, sostuvo que se ha reunido con la CETEG e incluso él ha estado en algunas mesas de trabajo, para dar atención al pliego petitorio y precisó que las demandas improcedentes son la ley de la Usicamm, porque es federal, y aseveró que las que son del estado las atiende, “la falta de maestros en algunas escuelas nos la heredaron”.
Ese mismo día, Torres Solano, dirigente cetegista, comentó: “los maestros y jubilados nos damos cuenta que es una autoridad de oídos sordos, porque desde diciembre del año pasado conocen nuestras demandas y no las atienden, pareciera que la gobernadora le está apostando a la resistencia, vamos a ver quién resiste más”.
Torres Solano dijo que todo el día se esperó de un diálogo y que se iniciaran los trabajos que se acordaron en diciembre, “la gobernadora empeñó la palabra y dijo que iba a estar pendiente, pero nos damos cuenta que no. Le está apostando al desgaste y que nos retiremos. Le dejamos en claro que no será así y vamos a seguir exigiendo porque las demandas son justas”, agregó.
Aseguró que si Salgado Pineda no resuelve “subirán de tono las movilizaciones, lo que queremos es que la gobernadora se siente a negociar”.
Ese 15 de marzo no solo la CETEG boqueó la Autopista del Sol, integrantes del Frente Popular de la Montaña bloquearon más de cinco horas un carril para exigir la liberación de Kenia Hernández Montalván, activista y dirigente del Colectivo Libertario Zapata Vive y del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero (Molpeg).
Señalaron que en el proceso legal de Hernández Montalván hay irregularidades porque le fabricaron el delito de robo con violencia por parte del gobierno federal, por lo que exigió la liberación de la luchadora social.
En Acapulco, la avenida Costera, estuvo bloqueada durante cinco horas, por integrantes del Frente de Defensa de Prestadores de Servicios Turísticos de Zona Federal frente a la glorieta de La Diana Cazadora en demanda de que las autoridades entreguen 15 permisos transitorios, un informe del destino de 70 millones de pesos de Zofemat, y el ordenamiento de playas, unas 300 personas llevaban lonas con diferentes mensajes.
Los bloqueos de las vialidades se mantienen como una forma de protesta y la promesa de aplicar sanciones queda en el aire.