La serie de asesinatos ocurrido en la entidad volvió a levantar una ola de reclamos tanto por las dirigencias de los partidos Acción Nacional como de la Revolución Democrática además de empresarios demandando estrategias adecuadas para corregir la imagen que se tiene de Acapulco a nivel internacional a consecuencia de los hechos de sangre.

La cadena de hecho violentos tiende a agrandarse. En febrero, continúan acumulándose los asesinatos al registrarse más de una veintena de hechos sangrientos. El segundo mes del año se inició con el hallazgo de cuatro cuerpos descuartizados en el interior de bolsas negras sobre la carretera federal México Acapulco, además de extorsiones y cobros de derecho de piso bajo amenaza de secuestro.

Entre enero y diciembre de 2021 en Acapulco, se registraron 442 homicidios y posicionó a este municipio como el décimo más violento además concentró el 37.94 de los homicidios dolosos que se perpetraron en el estado los cuales ascendieron a mil 165, según reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con esos mismos datos se observa que en el último trimestre del 2021 Acapulco registró una tendencia a la baja en cuanto a homicidios, pero las muertes violentas crecieron en nueve.

Los diversos hechos de violencia no paran desde hace más de una década a pesar del reciente despliegue de efectivos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la policía estatal

El 28 de febrero, Juan Carlos Brito Morán, fue asesinado a balazos dentro de un gimnasio en la zona de la Condesa, sobre la principal avenida de este puerto. Brito Morán era enlace regional del PAN en Acapulco, y fue comandante de la Policía Ministerial durante el gobierno municipal de Evodio Velázquez Aguirre.

Brito Moran tenía de 35 a 40 años de edad era profesión abogado y propietario de una empresa de seguridad privada, además de poseer varios salones de fiestas, restaurantes e incluso un pequeño hotel.

Jorge Elías Catalán Ávila, presidente del PAN municipal, lamentó el artero asesinato del integrante del partido, y Exigió a la Fiscalía General del Estado realizar las investigaciones para que el crimen no quede impune, “que no quede en la congeladora” y que dé con los responsables del asesinato.

Llamó a los tres órdenes de gobierno hacer una estrategia de seguridad pública para evitar hechos violentos.

También aprovechó para criticar a los gobiernos de Morena pues, han fallado en la estrategia de seguridad y solamente están preocupados por la revocación del mandato.

Bulmaro Cabrera Rojas, presidente de la Dirección Ejecutiva Municipal del PRD, condenó el asesinato del panista Juan Carlos Brito Román y el secuestro de Guillermo Galeana, ex director de Finanzas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), también durante el periodo de gobierno de Evodio Velázquez Aguirre y exigió a la Fiscalía General del Estado que haga su trabajo.

La Fiscalía General del Estado informó que investiga el delito de homicidio doloso por arma de fuego en agravio de Juan Carlos Brito Román, integrando la carpeta de investigación 12030310400237280222.

Joel Castillo Gómez, presidente de la organización Congreso Ciudadano y Empresarial de la zona Poniente de Acapulco, manifestó que aun cuando se pretenda minimizar las afectaciones, los acontecimientos violentos ocurridos como el incendio en el mercado del Tianguis Campesino, así como en el Cereso de Acapulco, sí provocaron afectaciones considerables en el rubro turístico.

“Consideramos urgente que las autoridades implementen medidas para poder cambiar la percepción que los turistas tienen, además es necesario que entiendan que Acapulco no solo es la zona Diamante donde por un evento deportivo, se llevan todo hasta los servicios públicos a ese lugar”, expresó.

Acapulco sí requiere de una nueva estrategia turística en la que también se considere a la zona de Pie de la Cuesta, con la finalidad de poder recuperar la actividad turística que se ha afectado por cuestiones de inseguridad y por los hechos delictivos que se dieron a conocer a nivel nacional insistió

Julián Urióstegui Carbajal presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), calificó como lamentable la violencia de los últimos días, sobre todo en la avenida Costera, por lo que espera que la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno empiece a funcionar porque eso afecta la economía y la inversión.

Indicó que con la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón se estableció una mesa de trabajo permanente con el sector privado y “evidentemente eso va a ser que el sector privado, el pequeño productor, el mediado o grande tenemos problemas específicos de extorsión o secuestro podamos acudir de manera rápida, ese fue el acuerdo, con la Fiscalía para que en tiempo real se nos atienda y la delincuencia organizada entienda que nosotros como sociedad civil vamos a estar dispuestos a denunciar para que estos delitos no se queden como una estadística de no denuncia.

Alejandro Domínguez Aveleyra, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), dijo que las autoridades deben hacer más trabajo de inteligencia, “porque podemos tener mil personas del ejército aquí, obviamente que eso intimida, pero tenemos que ocuparnos de una manera inteligente para ir disminuyendo la violencia. Eso puede ser un factor decisivo para que la gente no venga a Acapulco”.