La jornada de consulta para la revocación de mandato motivó confrontaciones verbales entre los seguidores y los detractores de Andrés Manuel López Obrador. Pero fuera del enfoque maniqueo del éxito o fracaso de los resultados, los números y los detalles sobre la presencia en las urnas permiten concluir que se trató de una medición del voto cautivo de Morena, al menos en el caso de Guerrero.

En esta entidad, el voto que ratifica AMLO fue de 95.53 por ciento y porque no siga en el cargo, los sufragios fueron de 2.71. pero una parte de quienes lo hicieron a favor son beneficiarios de programas sociales, aunque se trató en su mayoría de personas de la tercera edad.

En diferentes poblaciones de la entidad, la presencia de quienes se supondría que están entre “los Jóvenes construyendo futuro” o jóvenes emprendedores, fue muy reducida.

Los datos que proporcionó el Consejo Local del INE, indican que en Guerrero votaron 622 mil 872 personas, el 24.41 por ciento de la lista nominal, de los cuales 16 mil 858 votos se pronunciaron porque se le revoque el mandato a López Obrador, mientras que quienes votaron porque continúe fueron 595 mil 28.

En los 9 distritos electorales federales que existen en Guerrero, dominó con amplitud el voto en favor de la continuidad de AMLO en el mando, pero también existieron algunos detalles que deben atenderse.

La mayor participación en las circunscripciones electorales fue en el distrito 05, de la Montaña, con cabecera en Tlapa, integrado por 18 municipios de población mayoritariamente indígena. El padrón es de 277 mil 417, y participaron 85 mil 297, que representan el 30.75 por ciento, de los cuales mil 910 opinaron que se le debe revocar el mandato a López Obrador y 81 mil 363 se pronunciaron porque siga.

La más alta votación en favor de la revocación del mandato fue en el distrito 06 con cabecera en Chilapa, integrado por 13 municipios de los cuales 10 son gobernados por la oposición.

Ahí votaron 60 mil 61 ciudadanos, de un total de 283 mil dos que integran la lista nominal, que representan el 21.22 por ciento; 3 mil 337 sufragios fueron en favor de que le sea revocado el mandato en contraste 53 mil 770 que opinaron que debe seguir en el cargo.

En el distrito 08 de la Costa Chica, con cabecera en Ayutla, integrado por 12 municipios de los cuales solo Ayutla que tiene un gobierno por usos y costumbres mientras que tres están gobernados por el PRI; cuatro por el PRD y tres por el PVEM, votaron 64 mil 537, de 260 mil 13 electores, por lo que la participación ciudadana fue del 24.82 por ciento; mil 195 opinaron que se le revoque y 62 mil 287 que siga.

En el distrito 09 de Acapulco, capital económica de la entidad, votaron 64 mil 473 de los 289 mil 296 electores, lo que representan el 22.29 por ciento: 2 mil 117 votaron porque se le revoque y 61 mil 325 por la continuidad.

En la capital política de la entidad, Chilpancingo, cabecera del distrito 07, de votaron 64 mil 558, de un total de 277 mil 871 que integran la lista nominal, lo que representan el 23.23 por ciento: mil 900 votaron porque se le revoque, y 61 mil 797 porque siga en el cargo. Este distrito está integrado por cuatro municipios, Morena gobierna solo en Chilpancingo.

En las áreas rurales, particularmente de la Costa Grande, la mayor participación para acudir a las urnas fue adultos mayores de 60 años en adelante, acompañados, en algunos casos por sus familiares. También en las cabeceras de Zihuatanejo y Atoyac se observó esta tendencia.

Al emitir su voto Evelyn Salgado, gobernadora de la entidad solo refirió que se trató de una fiesta democrática. “la gente está acudiendo a votar tranquila y con entusiasmo y eso hay que resaltarlo.”

Después de conocerse los resultados del conteo rápido, Félix Salgado Macedonio, senador con licencia dijo en su mensaje a los morenistas que toda la clase política debería sumarse con AMLO, “dejar de lado pleitos. Ya lo pasado, pasado y hacer una sumatoria de esfuerzos sin mezquindades, sin envidias y sin regateos.

Pero en su página de Facebook, Salgado Macedonio escribió “hay AMLO para 2024 y más… ¿Podría haber reelección para gobernadores y presidentes de la República?” … hubo 696 opiniones divididas al respecto, entre las que le secundaron, le hicieron la propuesta de enviar una iniciativa para reformar la Constitución en ese aspecto. posteriormente comentó: “solo era una pregunta. Lo que el pueblo diga.”

En contraste, Manuel Añorve Baños, senador guerrerense priista dijo que “está en las redes sociales, en los medios de comunicación todo lo que hizo y yo en lo personal tengo que subrayar que no participaron como representantes de casillas ni el PRD, ni el PRI ni el MC y vuelvo a insistir, la revocación de mandato es un tema que yo mandé a favor en el Senado de la República porque es un instrumento ciudadano, no es un instrumento de los gobernantes en turno, hay que decirlo como es”.

“No se inmiscuyó a la ciudadanía y a pesar de eso hubo más de un millón de votos que fueron en contra, en este caso de que el Ejecutivo continuara, sin participación ciudadana, pero aquí, lo que y puedo concluir de manera muy concreta es que esta revocación de mandato fue un fracaso. Fue un ejercicio que hicieron los partidos aliados del gobierno y el gobierno, fue un fracaso porque perdieron el partido en el poder, 16 millones de votos, no llegaron ni siquiera a los 30 (millones de votos) del 2018, con todo respeto pues esto para mí es un fracaso en todo el país”, insistió.