Arturo Whaley Martínez murió el 11 de diciembre, líder del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear perteneciente a la Tendencia Democrática liderada por Rafael Galván, Arturo participó en las luchas sindicales que el consideró de la siguiente manera:
Los electricistas libraron la última resistencia al neoliberalismo incipiente en la década de 1975 a 1985, en su ensayo publicado en el Libro 2. Movimientos Sociales. La izquierda Mexicana del siglo XX, lo dice así en el texto que fue resultado de varias entrevistas con él y sus compañeros del SUTIN, Jorge Bustillos, Manuel Vargas Mena y Carlos Sánchez. Este trabajo fue una hazaña editorial dado que Arturo no podía escribir ni a mano, ni mediante una computadora y además casi no podía hablar. La “técnica” que empleamos combinaba las señas y con muchos trabajos deletreaba palabras y luego escribíamos, le leíamos nuestra interpretación y nos daba su aprobación o nos decía que no correspondía a su pensamiento.
Arturo estuvo en esas condiciones casi 20 años. Jamás perdió la lucidez, mucho menos se quejó. Todo lo contrario, siempre tenía una gran sonrisa.
Esa situación fue producto de un accidente automovilístico en febrero de 2004. En esos días Arturo tenía una gran actividad en la construcción de un pacto sindical, denominado UNT, Unión Nacional de Trabajadores donde confluían el Sindicato de los Telefonistas, el SNTE, el STUNAM y todos los sindicatos universitarios además de secciones del Sindicato Minero, de algunos de la industria automotriz y la industria refresquera y otros. Esa gran coalición tenía u programa contrario a la política neoliberal del preidente Miguel de la Madrid a quien Whaley impugnó y contestó uno de sus informes. Era muy respetado en el movimiento sindical, el STUNAM le hizo un homenaje promovido por Roberto Borja, en el Auditorio Nacional, ese día estaba radiante.
Arturo Whaley estaba a punto de conducir los trabajos organizativos de un Partido Independiente que encabezaba Jorge G Castañeda.
Precisamente uno o dos días antes del trágico accidente, nos reunímos en un café para diseñar las tareas que teníamos por delante.
El 18 de febrero de 2004 me informaron del accidente, lo internaron en el Hospital Inglés de Observatorio y por la noche fuimos a visitarlo Humberto Parra y yo. Estaba en terapia intensiva con pronósticos muy graves, su muerte podía ocurtir en cualquier momento o sí sobrevivía quedaría parapléjico. Tras esos largos meses abandonó el hospital. Tenía incpacidad para hablar, caminaba con muchas dificultades y sus manos no tenían movimientos finos, su vista era muy deficiente.
Ese terrible estado se prolongo por casi 19 años que se cumplirían el próximo 18 de febrero. Murió dos meses antes.
Es asombroso como Arturo se mantenía informado, durante muchos años su primo Jaime Whaley con su compañera Margarita, iban a su casa a leerle los periódicos, su mamá doña Lilia le leía libros de literatura, de historia y de política.
Estuvo unas semanas en tratamiento en un Hospital en La Habana, gracias al apoyo de Pepe Woldenberg.
La terapia que recibió no le dio gran mejoría.
Arturo Whaley vivía una especie de prisión en su propio cuerpo. Su alegría le permitía reunirse en su casa con amigos, hasta que vivió su madre,después solíamos ir a un restaurante bar de avenida Coyoacán donde Arturo estaba feliz escuchando y cantando, a su manera, boleros y tomándose uno o dos tequilas.
Recuerdo que cantaba No se Tú de Armando Manzanero.
Su vitalidad era muy impresionante, acorde con su biografía como líder sindical y audaz promotor de iniciativas políticas para impulsar los cambios democráticos.
Fue diputado por el PSUM en la LIII legislatura donde coincidió con Pablo Pascual, Luis Donaldo Colossio, Heberto Castillo, Miguel Eduardo Valle EL Búho, Jorge Alcocer Villanueva , María Esther Sherman, Elba Esther Gordillo y muchos más. También fue miembro del PMS y del PRD en sus inicios.
En esos años tuvo mucha cercanía con Colosio quien le propuso fuese candidato en el Estado de Guerrero y en sus recuerdos decía que incluso le ofreció que formara parte de su gabinete.
Arturo era muy polémico. Participó apoyando a Vicente Fox, también fue parte del Partido de orientación socialdemócrta de Gilberto Rincón Gallardo.
En su época de estudiante del Politécnico en la ESIME , Escuela Superior de Ingeniería Mécanica Electricista, perteneció a un grupo maoísta y participó en el movimiento de 1968.
Al término del Movimiento del 68 perteneció a la Revista y Organización Punto Crítico, después estuvo en la fundación del Movimiento de Ación Popular , luego en el PSUM .
Poco antes del accidente fue director general de DEPROE, empresa mexicana de energía eólica. En ese ramo también fue pionero.
Arturo Whaley fue un luchador social y político muy congruente, su carisma y simpatía le hacían destacar y ser un líder natural.
La tragedia del accidente no lo postró, nunca se rindió.
Te recordaremos con cariño y respeto.