Debido al periodo vacacional por Semana Santa se implementaron en la Ciudad de México (CDMX) operativos de seguridad donde habrá más vigilancia que nunca. Bien por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ya que es en estas fechas en donde la delincuencia organizada hace de las suyas, aprovechando que son muchas las personas que viajan a otros estados para visitar a sus familiares.
A partir del 11 de abril se inauguró de manera oficial el Operativo Semana Santa Segura 2025, que durará hasta el domingo 27 de abril. El objetivo es monitorear y vigilar a los automóviles que circulan por las vías de la Ciudad de México, a fin de garantizar la seguridad vial.
Participarán más de 14 mil elementos de distintas corporaciones, además de que se contará con un despliegue tecnológico y logístico. Con estas medidas se protegerá no solamente a los capitalinos que se quedan a disfrutar de la ciudad, sino a los cientos de turistas que se encuentran de visita.
Este recurso humano de 14,313 elementos de seguridad será apoyado por 1268 vehículos, 40 motocicletas, 5 grúas, 22 ambulancias, 16 moto ambulancias y un helicóptero Cóndor.
Del 17 al 20 de abril se instalaron ministerios públicos móviles en puntos de alta concentración de personas, como sucedió en el tradicional y ampliamente conocido Viacrucis de Iztapalapa, las Judeas en Gustavo A. Madero y el balneario de San Juan de Aragón.
Otra medida que se intensificó con gran éxito fue la del Alcoholímetro, en donde se busca que se conduzca sin Alcohol. Este operativo permaneció activo las 24 horas hasta el domingo 20 de abril en la totalidad de la CDMX.
Por su parte, la comisaria, Paola Aceves Sandoval, directora General de la Policía Turística de la SSC-CDMX, explicó que realizaron patrullajes en las principales zonas turísticas de la capital para que tanto turistas nacionales como extranjeros disfrutaran de un periodo vacacional sin sufrir ningún percance.
Siempre en estos temas es indispensable antes que una reacción, una debida prevención. Resulta muy importante que la ciudadanía en su colonia, en su cuadra, se organice a través de programas que han resultado exitosos como es el de “vecino vigilante”, en donde entre todos se cuidan y cualquier situación sospechosa sea comunicada inmediatamente a las autoridades policiacas.
Resulta de igual manera productivo reiterar las medidas que deben adoptar los ciudadanos, para que de la mano con las autoridades se pueda evaluar el éxito de los programas que se implementan en fechas como estas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina reiteró su llamado a la ciudadanía a respetar los límites de velocidad, y a no conducir cansado o si se ha consumido alcohol.
Y es que esta es un práctica añeja, quienes más se quejan son los primeros en violar las reglas establecidas. Aplican la ya muy clásica de que “se haga tu voluntad, pero en las mulas de mi compadre”.
Y esto no solo se presenta a nivel ciudad, sino a nivel colonia, cuadra. Son muchos los que nada más se quejan, pocos lo que aportan, muchos los que creen que saben todo, pero pocos los que construyen.
Ojalá que cada día tengamos una sociedad, una comunidad mejor, donde podamos juntos construir, aportar y servir. Para ello es indispensable entregar la estafeta a los jóvenes, a las nuevas generaciones, quienes con ideas frescas deberán hacer de esta ciudad un mejor lugar para vivir.
eduardomacg@icloud.com
@eduardo84888581